Grado 8º





CUARTO  PERIODO


        FECHA

18-9-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Una comunidad?: La vida de las primeras comunidades

        LOGRO – OBJETIVO

-       Explicar algunas actitudes vividas por la comunidad de los primeros apóstoles.  

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar texto introductorio: observa la imagen detenidamente. Pg 38

-       Actividad diagnóstica: con base a las ideas que te transmite las imágenes, responde:

¿Qué observas?

¿Qué hacen los personajes?

Construir mapa conceptual basados en la lluvia de ideas socializadas sobre la imagen anterior.

-       Realizar en pareja:   Investigo. Pg 38-39

¿Sabes cómo era la vida cotidiana de las primeras comunidades cristianas?

En el libro Hechos de los Apóstoles encontramos pequeñas descripciones, a veces idealizadas, de la vida de los primeros cristianos.

1.    Elabora en tu cuaderno el siguiente cuadro.

Lee los relatos indicados y clasifica en las tres columnas del cuadro, todas las conductas que se describen en los textos.

2.    Conforme el número de cristianos fue creciendo, se hizo necesario encargar muchas de las responsabilidades a otras personas. Lee el texto de Hch 6,1-6. Y responde:

·         ¿Cuál es el problema que plantean los helenistas? (judíos de lengua griega que procedían de ciudades fuera de Palestina)

·         ¿Como reaccionan los Apóstoles? ¿Cuál es el servicio que ellos no quieren dejar porque lo consideran el más importante?

·         ¿Para qué servicio buscan a estas personas? ¿Cómo las eligen? ¿Qué gesto o rito utilizan?

-       Explicar temática motivando a la participación en clase: La vida de las primeras comunidades. Pg 39-40

-       Realizar en pareja: Investigo. Pg 40-41

La llamada que Jesús hace a Pablo tiene una respuesta inmediata. A partir de ese momento, su principal actividad será predicar el mensaje de Jesús. Analiza uno de estos viajes misioneros de Pablo.

·         Lee en Hch 15,30-18,22 el texto que narra el segundo viaje de Pablo.

Copia un cuadro como el que tienes al lado y complétalo indicando lo que sucedió en esas ciudades.

·         Indica el nombre de algunas personas que se incorporaron a la comunidad de cristianos.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.





        FECHA

16-9-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El voleibol

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar la historia y características del voleibol.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Leer en pareja la historia, características del voleibol y medidas de la cancha para éste. Pg 49-51, luego realizar la actividad # 1 de la pg 51.

Actividad n°1 a continuación, deberán responder las siguientes preguntas respecto al texto y video visto anteriormente. 

1.- ¿Quién fue el creador del Voleibol? ¿En qué año?

2.- Según la lectura, ¿cuál es el objetivo principal del Voleibol? 

3.- ¿Cómo se logró llegar a crear el Voleibol? 

-       Realizar rutina de actividad física en la cancha.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Traer material para elaborar actividad # 2 de la pg 51

Actividad n°3 A continuación, crearemos un balón que se utiliza en el deporte ya mencionado, de forma artesanal, para realizar las distintas actividades o ejercicio que vamos a desarrollar en los próximos módulos, a través de las siguientes indicaciones:

Descripción de la creación del material

Una vez que hayas logrado conseguir todos los materiales, es momento de que se proceda a realizar el balón. Para esto debes seguir estos pasos que te vamos a dar:

1.                  Infla el globo de manera que no quede ni muy lleno ni muy vacío. (tamaño de un balón de Volibol)

2.                  Envuélvelo el globo con papel de diario, incorporando cinta adhesiva siguiendo patrones uniformes y constantes, que no quede una sola parte del globo descubierta.

3.                  Ya realizado el paso de inflar, ubicamos nuevamente papel, cubriendo el globo y luego la cinta adhesiva, deberán repetir el procesamiento dos a tres veces. Todo esto es para que el balón tome consistencia y firmeza. (que no sea tan pesado)

4.                  Una vez terminado esto, puedes proceder a cubrir el balón con una bolsa para proteger y dar más dureza.

5.                  Y para finalizar cubre de cinta adhesiva el balón con la bolsa, por completo y así ya tendrán su balón de Voleibol.

Este link ayudara a seguir los pasos de mejor forma: https://www.youtube.com/watch?v=JAu8U1F49FI





TERCER  PERIODO



        FECHA

11-9-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Manejo de conflictos: El tercer lado

Con nuestros desafíos: Manejo de conflictos: Disfruta un reto

Perseverancia: Al timón

        LOGRO – OBJETIVO

-       Mediar entre dos amigos para que no se hagan daño.

-       Disfrutar el esfuerzo que toma enfrentar un reto.

-       Perseguir mis metas con disciplina y autonomía.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar actividad de la clase anterior y realizar los juegos de roles

-       Ahora van a simular una situación de mediación en un conflicto entre dos estudiantes. Haremos un juego de roles. Para ello, deberán organizarse en grupos de tres. Cada uno deberá leer su rol y representarlo como si fueran ustedes quienes están en esa situación.

-       Escuchen con atención las instrucciones generales: Pg 17

-       El docente entregara a cada grupo su material (página 133)

-       Finalizada la actividad anterior socializar:

• ¿Qué fue lo que mejor hizo el mediador?, ¿qué olvidó hacer?

• ¿Cómo fue el resultado de la mediación?

 • ¿Cómo se pudo haber mejorado ese resultado?

-       Dar inicio al nuevo tema: Manejo de conflictos: Disfruta un reto

-       Les tengo unos desafíos para hoy. Los primeros son unos desafíos mentales. Piensen muy bien cuáles son las respuestas correctas para las siguientes preguntas. Pg 18

• ¿Se puede casar un hombre con la hermana de su viuda?

• ¿Cuántas veces puede restarse 10 de 100?

• ¿Por qué una persona que vive en París no puede ser enterrada en México?

-       Desarrollo: ¿Qué es un desafío?. Escuchar respuestas y explicarlo.

-       Ahora realicemos el “Desafío 2: Sudoku ¿Todos entienden en qué consiste el juego? Pg 18-20

El objetivo de cualquier Sudoku es rellenar la cuadrícula del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o caja de 3x3.

-       Ahora realicen el “Desafío 3”.

Escribe un desafío o reto que tienes que alcanzar y que te traerá beneficios y bienestar.

-       ¿Qué tanto esfuerzo tendrás que hacer para lograr alcanzar ese desafío? Pon una “X”

-       Explica tu respuesta anterior:

-       ¿Cómo podrás disfrutar de ese esfuerzo?

-       Cierre

• ¿Por qué es importante esforzarnos para alcanzar nuestros objetivos o para hacerle frente a nuestros desafíos o retos?

-       Da Inicio al nuevo tema: : Perseverancia: Al timón

-       Para comenzar quiero proponerles que recuerden algo que les habría gustado lograr, alguna meta que querían alcanzar pero que en algún momento abandonaron porque les faltó insistir más o ser más perseverantes.

-       Desarrollo: Leamos juntos la definición de “Auto-monitoreo” que aparece en el primer párrafo y luego de qué se trata la actividad. Pg 21

-       A continuación, tienes un desafío por resolver; te proponemos monitorear tu capacidad de concentración. Lee las siguientes líneas, responde las preguntas propuestas y empieza a resolver el desafío solo cuando tu maestro lo indique. Pg 21

Van a tener 5 minutos para resolver el desafío, es importante que vayan observando su propio comportamiento.

La reunión

En una reunión se encuentran un ingeniero, un profesor, un abogado y un médico. Se llaman Víctor, Jorge, Carlos y Óscar, pero estos nombres no corresponden con el orden de las profesiones mencionadas al comenzar este párrafo. A continuación, tienes algunas pistas para que puedas deducir qué profesión tiene cada hombre:

-       ¿En esta actividad cuál es tu objetivo?

¿Qué harás para no distraerte y mantenerte concentrado?

-       Socializar: pg 21

• ¿Qué estrategias utilizaron para resolver el desafío?

• ¿Cambiaron de estrategia cuando no lo lograban resolver?

• ¿Utilizaron las formas que habían planeado para no distraerse?

-       Esta actividad nos ayuda a identificar qué tan perseverantes somos. ¿Alguien quiere compartir su respuesta?

-       Ahora realicemos y leamos juntos la introducción.

-       ¡Ahora puedes comenzar!

Guía para auto-monitoreo. Pg 22

A continuación, encuentras un formato que te puede ayudar a hacer seguimiento a tu desempeño para lograr disciplina y perseverancia en el logro de tus metas. Primero debes escribir cuál es tu meta u objetivo, luego debes escribir una lista de las tareas o actividades que tienes que hacer para lograrlo y después puedes hacerle el seguimiento o monitoreo a cada una de ellas.

-       Por ejemplo: Lucía quiere aprender a interpretar el violín (Meta u objetivo). Para esto tiene que: Tomar clases (Tarea 1), practicar diariamente (Tarea 2), estudiar las partituras (Tarea 3), etc. Ella podría hacer el monitoreo de su meta a diario o semanalmente.

-       Y tú, ¿Qué quieres lograr?. Pg 22-23

-       Cierre

• ¿Para qué metas u objetivos les puede ser útil monitorear su comportamiento?

• ¿Por qué es importante aumentar nuestra perseverancia?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.






        FECHA

09-9-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Identificar las características del trabajo en equipo en el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Continuar viendo la película del trabajo en equipo en el básquetbol: Estrellas fugaces de Netflix

-       Segunda hora juegos en la cacha y partido de basquetbol .  

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna








        FECHA

28-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Qué grupo forma Jesús?: La experiencia del amor a Dios y al prójimo

        LOGRO – OBJETIVO

-        Analizar la concepción que hay sobre el Reino de Dios y de qué manera construirlo desde al amor al prójimo.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Realizar punto 2: En este relato Jesús acaba de vencer a los saduceos en una discusión. Los fariseos aprovechan para intentar quitarle autoridad frente a sus discípulos. Pg 41

• A Jesús le preguntan por un mandamiento y, sin embargo, contesta con dos, ¿cuáles son?

• ¿Cuál de los dos es el origen del otro?

Cuando los fariseos oyeron que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron, y uno de ellos, experto en la ley, le preguntó para ponerlo a prueba:

-Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley? Jesús le contestó:

-Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primer mandamiento y el más importante. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se basa toda la ley y los profetas.

Mt 22,34-40.

-       Lee los otros mandamientos.

•¿Crees que existen en la sociedad y en las personas este tipo de "mandamientos"? Elabora un ejemplo.

• Estas recomendaciones, ¿de qué forma obligan a las personas a actuar?

• ¿Podrías añadir algún mandamiento parecido?

•¿Son positivas estas recomendaciones? ¿Por qué?

"Los otros mandamientos"

Si muestras lo que sientes eres débil.

Si no tienes tanto como otro es mejor aparentar.

Piensa mal y acertarás.

No te fíes del que es muy distinto de ti.

Si no tienes dinero no te puedes divertir.

No seas tan bueno a ver si vas a parecer tonto.

-       Explicar temática motivando a la participación en clase:  La experiencia del amor a Dios y al prójimo. Pg 42

-       Realizar examen de filosofía

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.






        FECHA

26-8-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Identificar las características del trabajo en equipo en el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Trabajo en la decoración de la antioqueñidad en la primera hora.

-       Segunda hora juegos en la cacha.  

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna






        FECHA

21-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Qué grupo forma Jesús?: El mensaje del Reino de Dios

        LOGRO – OBJETIVO

-        Analizar la concepción que hay sobre el Reino de Dios y de qué manera construirlo desde al amor al prójimo.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar examen de los temas de la clase pasada.

-       Realizar actividad de Investigo en pareja. Pg 39

-       Jesús predica el Reino, pero cuando hoy hablamos sobre reyes y reinos, quizá pensamos en algo muy diferente de lo que se pensaba en los tiempos en que Jesús predicó. Escuchamos y conocemos muchas referencias a reyes, reinos y reinados.

• ¿Qué reyes o reinas de hoy conoces? ¿Qué sabes sobre ellos?

• ¿Cómo es el rey de esta noticia? ¿Conoces otros gobernantes como el rey de Bután?

• ¿Qué opinas sobre esta forma de ejercer el poder?

Felicidad Interior Bruta

El actual rey de Bután, Jigme Khesar Namgyal Wangchuck creó el concepto de Felicidad Interior Bruta (FIB) como el mejor indicador para conocer el bienestar de los habitantes de su pequeño reino.

Frente al PIB (Producto interior bruto) que solo mide indicadores económicos, el FIB tiene en cuenta la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno.

-       Para explicar el Reino Jesús utiliza parábolas, unas pequeñas narraciones que son breves y las cuales emplean elementos de la vida cotidiana que eran conocidos por quienes le escuchaban.

• Observa el cuadro.

• Piensa en los campesinos de la época de Jesús, ¿qué pensarían que es el Reino al escuchar estas parábolas

-       Explicar temática motivando a la participación en clase. El mensaje del Reino de Dios. Pg 39-40


        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.





        FECHA

19-8-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Identificar las características del trabajo en equipo en el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Continuar viendo la película del trabajo en equipo en el básquetbol: Estrellas fugaces de Netflix  

- Jugar partido de básquet en la cancha.   

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna





        FECHA

15-8-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Con los demás:  Asertividad: ¿Cómo lo dirías?

Manejo de conflictos: El tercer lado

        LOGRO – OBJETIVO

-       Decir a mis amigos cómo me siento y lo que necesito y no necesito de ellos.

-       Mediar entre dos amigos para que no se hagan daño.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar y continuar tema de la clase anterior: pg 15

Tu propia situación: Piensa en una situación que vives o viviste con tus compañeros y amigos, y que te causó molestia.

¿De qué manera te afecta esto?

¿Qué sientes?

¿Qué te gustaría, necesitarías o desearías que sucediera?

¿Cómo se lo dirías?

-       Ahora se vas a organizar en parejas para representar la situación que acaban de recordar. Pg 15

Socializa:  ¿Qué les impediría o les haría difícil usar la comunicación asertiva?

Cierre: ¿Qué ventajas tiene comunicar lo que nos molesta y lo que queremos?

-       Explicar Conceptos clave. Pg 16

-       Dar Inicio al nuevo tema: Manejo de conflictos: El tercer lado

¿Alguna vez han presenciado una pelea en la calle o en su colegio? ¿Qué hicieron ustedes?

-       Desarrollo: Leamos juntos el texto: “Los terceros en los conflictos”. Pg  16

-       Responde:

¿Qué podemos hacer como “tercer lado” para evitar o frenar el manejo agresivo de los conflictos?

-       Hoy vamos a practicar la mediación como una forma de ser terceros constructivos para la sociedad.

• ¿Alguien sabe/recuerda qué es la mediación?

• ¿Saben/Recuerdan los pasos para hacer una mediación?

-       Repasemos los pasos que tiene un proceso de mediación. Pg  17

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-     Ninguna.  





        FECHA

14-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Qué grupo forma Jesús?: Encuentros y desencuentros de Jesús

Jesús crea un grupo de discípulos

        LOGRO – OBJETIVO

-        Determinar en qué consistía la exclusión en la época de Jesús y cuáles son los excluidos en nuestro tiempo.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar la actividad de Investigo entre todos. Pg 36

Hay muchas palabras de Jesús en las que explica cuál es esa misión. Aquí tienes unas del Evangelio de san Juan en las que lo hace justo después de la multiplicación de los panes:

• ¿Cuál es esa voluntad del Padre? ¿Qué es lo que el Padre desea?

• ¿Cuál es el "camino" que hay que seguir para llegar al deseo del Padre?

• ¿Qué lugar ocupa Jesús en este proceso?

• ¿Para Jesús cuál es la misión de su vida?

El pan de vida: Jn 6,35-40

-       En tres grupos explicar temática:  La vocación de Jesús, La misión de Jesús y El poder de atracción de Jesús. Pg 36-37

-       Realizar en clase: Investigo. Pg 37

Jesús, recorría los pueblos de Galilea anunciando el Reino de Dios. Pero esta labor no la realizó solo.

• ¿Por qué la muchedumbre quería estar cerca de Jesús?

Jesús en Galilea: Mc 3,7-10.

-       Explicar temática motivando a la participación en clase: Jesús crea un grupo de discípulos. Pg 37-38

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Estudiar los temas vistos en esta clase, habrá examen la próxima semana. 





        FECHA

12-8-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Identificar las características del trabajo en equipo en el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

  

-       Realizar estiramiento y calentamiento en la cancha luego realizar por grupos juegos donde se practique el trabajo en equipo.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna




        FECHA

08-8-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Escucha Activa: Emojis, emoticonos, gestos y palabras

Asertividad: ¿Cómo lo dirías?

        LOGRO – OBJETIVO

-       Usar el lenguaje no verbal para mostrar mi interés en lo que estoy escuchando.

-       Decir a mis amigos cómo me siento y lo que necesito y no necesito de ellos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar y continuar tema de la clase anterior:

-       Ahora leamos “Un trabajo para Luisa” y respondan las preguntas propuestas de acuerdo a lo que cada uno piensa.pg 13-14

-       ¿Debe Luisa aceptar el trabajo? (Marca con una “X” tu respuesta)

Levanten la mano quienes creen que Luisa debe aceptar el trabajo; ahora, quienes piensan que no lo debe hacer.

-       Cierre. Pg 14

• ¿Por qué cuando escuchamos a alguien es importante poner atención a su lenguaje no verbal?

• ¿Cuáles son las principales dificultades que se nos pueden presentar para escuchar activamente y cómo se podrían superar esas dificultades?

-       Inicio tema nuevo. ¿Cómo les comunican a otras personas que algo que hicieron les produjo rabia o les molestó?

Desarrollo

Hoy vamos a hablar de tres situaciones. Vamos a realizar la actividad “Me comunico de manera asertiva”. Leamos juntos las dos primeras situaciones. Pg 15

Situación 1: Te has dado cuenta de que uno de tus mejores amigos(as) habla mucho por las redes sociales con tu novia(o), crees que a él/ella le gusta ella/él.

¿De qué manera te afecta esto?

¿Qué sientes?

¿Qué te gustaría, necesitarías o desearías que sucediera?

¿Cómo se lo dirías?

Situación 2: Varios de tus compañeros se han citado a través de las redes sociales para pelearse con estudiantes de otro colegio. Algunos de tus mejores amigos te dicen para ir. Cuando te niegas te dicen que los estás dejando solos y que eso no lo hace un buen amigo.

¿De qué manera te afecta esto?

¿Qué sientes?

¿Qué te gustaría, necesitarías o desearías que sucediera?

¿Cómo se lo dirías?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





        FECHA

05-8-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Identificar las características del trabajo en equipo en el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Continuar viendo la película del trabajo en equipo en el básquetbol: Estrellas fugaces de Netflix   

-       Realizar estiramiento y calentamiento en la cancha luego realizar un partido de baloncesto practicando lo aprendido.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna





        FECHA

01-8-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Escucha Activa: Emojis, emoticonos, gestos y palabras

        LOGRO – OBJETIVO

-       Usar el lenguaje no verbal para mostrar mi interés en lo que estoy escuchando.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Inicio: Preguntarles. Pg 12

¿En mensajes de texto, en las redes sociales o en otro tipo de mensajes para sus amigos o familia ustedes utilizan emojis o emoticonos?

-       Desarrollo: Realicen la actividad “¿Cómo lo puedo expresar?”. Pg 12-13

Socializa:

• ¿Para qué utilizamos esos dibujos en vez de solo usar palabras?

• Y cuando hablamos personalmente, ¿qué reemplaza a los emojis/emoticonos?

-       Ahora leamos “Un trabajo para Luisa” y respondan las preguntas propuestas de acuerdo a lo que cada uno piensa.pg 13-14

-       ¿Debe Luisa aceptar el trabajo? (Marca con una “X” tu respuesta)

Levanten la mano quienes creen que Luisa debe aceptar el trabajo; ahora, quienes piensan que no lo debe hacer.

-       Cierre. Pg 14

• ¿Por qué cuando escuchamos a alguien es importante poner atención a su lenguaje no verbal?

• ¿Cuáles son las principales dificultades que se nos pueden presentar para escuchar activamente y cómo se podrían superar esas dificultades?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





 

        FECHA

31-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿En qué sociedad vivió Jesús?: Los excluidos.

        LOGRO – OBJETIVO

-        Determinar en qué consistía la exclusión en la época de Jesús y cuales son ls excluidos en nuestro tiempo.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar examen de los temas vistos.

-       Socializar actividad de la clase pasada para explicar desde ahí el tema: Lee las citas bíblicas propuestas y dibuja en tu cuaderno un cuadro similar al esquema que está seguido y completa las casillas del cuadro. Pg 34

-       Explicar temática por medio de un mapa conceptual. Los excluidos: https://mapify.so/share-link/Cu6UhW8xtW

-       Realizar Examen

-       Terminar proyecto de ética.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.

 



        FECHA

29-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Identificar las características del trabajo en equipo en el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Empezar A Ver película del trabajo en equipo en el básquetbol: Estrellas fugaces de Netflix   

-       Realizar estiramiento y calentamiento en la cancha luego realizar un partido de baloncesto practicando lo aprendido.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna




        FECHA

25-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:    Comportamiento prosocial: Hacer mi parte

        LOGRO – OBJETIVO

-       Asumir mi responsabilidad de preservar el medio ambiente.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

.- Inicio: pg 38

Cuidar el medio ambiente es tan importante como sentir y compartir buenos deseos hacia nosotros mismos y hacia los demás. Vamos a comenzar con la lectura “Cambiar el mundo desde donde estamos”.

Entrevista a Belén de los Heros Montori. Pg 38-40

-       Socialicemos:

• ¿Qué piensan de lo que ha hecho esta chica?

• ¿A quiénes benefician iniciativas como las que ella ha tenido?

-       Desarrollo: Vamos a pensar en algunas iniciativas que cada uno de nosotros podría emprender para convencer a otras personas de practicar acciones a favor del cuidado de nuestro planeta; luego, vamos a escribirlas. Pg 40-41

 “¿Y tú qué propones?”

-       Diseña una iniciativa para convencer a otros de realizar acciones para el cuidado de nuestro planeta.

·         ¿A quiénes te gustaría dirigir tu iniciativa? Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, gobierno, empresas, familia, grupos específicos, etc.

·         ¿En qué te gustaría concentrarte? Reciclar, ahorrar agua, consumir menos.

·         ¿Qué harías para promover tu iniciativa? Haz una lista de las cosas que podrías hacer para convencer a otros de realizar la acción de cuidado del planeta que escogiste; por ejemplo, talleres, charlas, folletos, piezas publicitarias, campañas por las redes sociales, etc.

·         ¿Algún beneficio adicional podría complementar tu iniciativa? Piensa y escribe si hay posibilidades de obtener ganancias materiales con tu iniciativa. Por ejemplo, en algunos países de Latinoamérica, en los colegios y empresas, se recolectan las tapas plásticas para darlas a determinadas fundaciones que ayudan a niños con enfermedades graves; estas fundaciones, procesando esas tapas, recogen un dinero.

-       Ahora que cada uno tiene algunas ideas, vamos a compartirlas en grupos de tres. Cada uno tendrá un turno de cinco minutos para contar a los demás qué planea hacer; los demás le dirán, en tres minutos, lo que les parece bueno de su idea y le darán algunas sugerencias, si las tuviesen. Yo les iré indicando cuando deban cambiar de turno.

-       Ahora que todos compartieron sus ideas, me gustaría que algunos de ustedes nos comenten las ideas que les llamaron la atención.

-       Realizar Cierre. Pg 41

• ¿Qué aprendimos hoy?

Es importante que sus estudiantes reconozcan su potencial para generar cambios y ayudar a que se produzcan transformaciones sociales positivas relacionadas, por ejemplo, con el cuidado del planeta y el medio ambiente.

• Además de ayudar con el cuidado del medio ambiente, ¿qué otras cosas de nuestro país les gustaría ayudar a mejorar o cuidar?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





        FECHA

24-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿En qué sociedad vivió Jesús?: La vida religiosa

        LOGRO – OBJETIVO

-        Determinar cómo era la vida religiosa en la época de Jesús.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar actividad: Investigo. Pg 32-33

1.    En la Biblia, se hacen alusiones en muchos momentos a la vivencia religiosa del pueblo judío. Fiestas, ritos y lugares sagrados aparecen constantemente.

• Explica el significado de estas frases bíblicas y relaciónalas con los conceptos que aparecen en la siguiente página.

Éx 20,1-17.

a. Escucha, Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno. Dt 6,4.

b. Honra a tu padre y a tu madre... No matarás... No robarás...

c. Si me obedecéis y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi pueblo. Éx 19,5.

d. Jesús llegó a Nazaret, entró en la sinagoga un sábado e hizo la lectura. Lc 4,15.

e. Llegó el día de la fiesta en que debía inmolarse el cordero pascual. Lc 22,7.

f. No convirtáis la casa de mi Padre en un mercado. Jn 2,16.

2.    Jesús era profundamente creyente y respetaba las costumbres religiosas de su pueblo. Pero su experiencia de Dios Padre le hace reinterpretar toda la Ley y las costumbres desde el Dios la Misericordia y la vida.

• Lee el texto y escribe en tu cuaderno cuál es el motivo de diálogo entre Jesús y los fariseos y describe la postura de cada uno.

•¿Cómo defiende sus planteamientos Jesús, solo con la palabra?

-       Explicar temática motivando a la participación en clase: La vida religiosa. Pg 33-34

-       Realizar en pareja. Investigo. Pg 34

Lee las citas bíblicas propuestas y dibuja en tu cuaderno un cuadro similar al esquema que está seguido y completa las casillas del cuadro.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.





        FECHA

22-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Conocer las diferentes  habilidades, exigencias y desplazamientos que se requieren para practicar el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Explicar temática:  Técnicas de lanzamiento o tiros al cesto. Pg 8-10. Los explicaran por parejas y luego cada parea pondrá a cada uno de los estudiantes a practicarlo en la cancha.  

-       Realizar estiramiento y calentamiento en la cancha luego realizar un partido de baloncesto practicando lo aprendido en la cancha.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna





        FECHA

17-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿En qué sociedad vivió Jesús?: El país de Jesús

Una sociedad dividida en grupos sociales

        LOGRO – OBJETIVO

-       Define las características del pueblo en el que vivió Jesús y las relaciona con las situaciones actuales del entorno comunitario.

-       Identificar los grupos sociales de la época de Jesús.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

Palestina hoy

-       Explicar temática a través de diapositivas motivando a la participación en clase: El país de Jesús. Pg 30-31

https://www.canva.com/design/DAGstYiYiHo/PwkZ29-PseVxcyrRNv9Z-A/edit?utm_content=DAGstYiYiHo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

-        Realizar en clase: investigo. Pg 31

Una vez comenzada su vida pública Jesús se relaciona con todos los grupos sociales que había en la Palestina de su tiempo. Con todos tiene trato y a todos ofrece su propuesta.

• ¿Lee el texto del evangelio escrito por Mateo, ¿de qué grupo o grupos habla Jesús?

• ¿Qué opinión tiene de ellos? ¿Por qué?

• ¿Qué es el mensaje que Jesús pretende dar en este discurso?

Mt 23,1-17.

-       En grupo explicar los Grupos sociales de la época de Jesús. Pg 31-31

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.






        FECHA

15-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Conocer las diferentes  habilidades, exigencias y desplazamientos que se requieren para practicar el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Explicar temática:  Dinámica de juego, Técnica del baloncesto: posición fundamental, desplazamientos.

-       Los pases, drible, pivote y parada los explicaran por parejas y luego cada parea pondrá a cada uno de los estudiantes a practicarlo en la cancha.  

-       Realizar estiramiento y calentamiento en la cancha y rutina de actividad física donde se practique lo aprendido en clase.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna





        FECHA

10, 11-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

·         Conmigo mismo:     Empatía: El grito… el llamado de los otros

·         Empatía II: Bondad amorosa

·         Comportamiento prosocial: Hacer mi parte

        LOGRO – OBJETIVO

-       Ponerme en el lugar de mis amigos cuando les pasa algo.

-       Aprender a ser bondadoso conmigo mismo y con los demás.

-       Asumir mi responsabilidad de preservar el medio ambiente.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Desde acá se trabajo el día 10: Inicio: Para comenzar, hoy quiero que todos hagamos un gran esfuerzo e imaginemos las siguientes situaciones:

 • Una persona comiendo limón.

• Una persona a quien se le queda atrapado un dedo en una trampa de ratón.

• Una persona que se quema con un fósforo.

¿Al imaginarse estas situaciones experimentaron alguna sensación?

-       Desarrollo: Abran su uproco de trabajo en la hoja “¿Qué emoción experimentas?” y desarrollen la Parte 1 y la Parte 2. Pg 33

Parte 1: Observa durante algunos minutos la imagen.

¿Qué emociones sientes?

Parte 2: Ahora compara lo que sentiste con lo que experimentaba el pintor. Para esta imagen, Edvard Munch se inspiró en algo que él había vivido y que describió en su diario en enero de 1892: pg 33

-       • ¿Tres de ustedes pueden contarnos qué emociones sintieron cuando observaron la imagen? Los demás podemos escuchar atentamente para complementar

• ¿Estas emociones son parecidas a las que experimentó el pintor?

• ¿Alguien recuerda cómo se llama esa capacidad para sentir algo parecido a lo que sienten otras personas?

Terminemos de leer la hoja de trabajo para saber más acerca de la pintura. Pg 34

-       Vamos a trabajar con algunas situaciones que podrían despertar nuestra empatía. “¿Qué sientes tú?. Pg 34

Desarrollen todos los puntos de la hoja; tendrán aproximadamente 15 minutos, es importante que se concentren.

Situación 1: Durante una clase, un profesor grita y ofende a uno de tus compañeros porque estaba distraído y no había respondido la pregunta que le hizo el profesor… Ponte en “los zapatos” de tu compañero. ¿Qué sentirías por lo que vive tu compañero?

Situación 2: Formas parte de un grupo de cuatro amigos(as). Uno(a) de tus amigos(as) ofende, critica y se burla varias veces al día de otro(a) de tus amigos(as). Ponte en “los zapatos” de tu amigo(a) que es ofendido(a). ¿Qué sentirías por lo que él o ella vive?.

Tu Situación: Recuerda una situación en la que hayas sido testigo de algo que vivió un amigo(a) o compañero(a), y que despertó tu empatía. Descríbela a continuación:

-       Ahora vamos a conversar acerca de la primera situación. ¿Alguien quiere leerla?

Me gustaría que tres de ustedes nos cuenten qué sentirían en la situación que vive su compañero; iré escribiendo sus respuestas en el tablero.

Los felicito. Ustedes experimentan empatía cuando alguien está pasando malos momentos.

Ahora pasemos a la segunda situación. Tres de ustedes pueden compartir con nosotros su respuesta. Recuerden que todos podemos dar ideas para complementar. Hasta acá se trabajo el día 10

-       Iniciar nuevo tema preguntado:

¿Cómo se sienten después de decirle algo feo o hiriente a alguien que aman? ¿Qué hacen al respecto?

Y, ¿cómo se sienten cuando le desean a otra persona algo bueno, como salud o felicidad? ¿Por qué?

-       Desarrollo: Practiquemos una forma de fortalecer las emociones positivas a través de la bondad amorosa. Vamos a practicar sentir ciertos sentimientos que nos pueden ayudar a nosotros mismos y a nuestros amigos, además podemos extenderlos a todas las personas. Pg 35-37

Vamos a iniciar:

o Cierra tus ojos si lo deseas.

Siéntate cómodamente con los pies apoyados en el suelo y la columna recta. Relaja todo tu cuerpo.

o Si cerraste los ojos, que lo recomiendo, mantenlos así durante toda la actividad y lleva tu mente hacia adentro de ti. Sin esforzarse ni concentrarse, simplemente relájate y sigue las instrucciones.

o Respira hondo. Inhala por la nariz... y exhala lentamente por la boca.

o Con los ojos cerrados, piensa en una persona cercana a ti que te quiera mucho. Podría ser alguien del pasado o del presente.

o Imagina a esa persona parada a tu lado derecho, enviándote su amor. Esa persona te envía deseos por tu bienestar y felicidad.

o Siente los buenos deseos y el amor que vienen de esa persona hacia ti.

o Ahora piensa en otra persona que te aprecia profundamente. Imagina a esa persona parada a tu lado izquierdo, enviándote deseos de bienestar, salud y felicidad. Siente la amabilidad y calidez que te brinda esa persona.

o Ahora imagina que estás rodeado, por todos lados, de todas las personas que te aman y te han amado. Imagina que todos tus amigos y seres queridos te rodean.

o Todos están de pie enviándote deseos de felicidad, bienestar y salud. Disfruta de los cálidos deseos y el amor que viene de todos lados. Estás lleno o llena de calidez y amor.

o Ahora vuelve tu atención a la persona que se encuentra a tu lado derecho. Comienza a enviar el amor que sientes a esa persona. Tú y esta persona son similares. Al igual que tú, esta persona desea ser feliz. Envía todo tu amor y buenos deseos a esa persona.

o Repite las siguientes frases mentalmente:

« Que puedas vivir con tranquilidad, que seas feliz, que estés libre de dolor.

« Que puedas vivir con tranquilidad, que seas feliz, que estés libre de dolor.

« Que puedas vivir con tranquilidad, que seas feliz, que estés libre de dolor.

o Ahora concentra tu atención en la persona que está parada a tu lado izquierdo. Comienza a dirigir el amor dentro de ti a esa persona. Envía todo tu amor a esa persona. Esa persona y tú son iguales. Al igual que tú, esa persona desea tener una buena vida.

o Repite las siguientes frases, en silencio:

« Tal como lo deseo para mí, deseo que tú estés seguro, que estés sano, que puedas vivir con tranquilidad y felicidad.

« Tal como lo deseo para mí, deseo que tú estés seguro, que estés sano, que puedas vivir con tranquilidad y felicidad.

« Tal como lo deseo para mí, deseo que tú estés seguro, que estés sano, que puedas vivir con tranquilidad y felicidad.

o Ahora piensa en un conocido, alguien que no conoces muy bien y hacia quien no tienes ningún sentimiento en particular. Tú y esta persona son iguales porque desean tener una buena vida.

o Envía todos tus deseos de bienestar a esa persona, repitiendo las siguientes frases, en silencio:

« Tal como lo deseo para mí, deseo que también vivas con tranquilidad y felicidad.

« Tal como lo deseo para mí, deseo que también vivas con tranquilidad y felicidad.

« Tal como lo deseo para mí, deseo que también vivas con tranquilidad y felicidad.

o Ahora abre tu mente e imagina la tierra, todo el globo terráqueo frente a ti como una pequeña bola.

o Envía cálidos deseos a todos los seres vivos del mundo que, como tú, quieren ser felices:

« Tal como lo deseo para mí, deseo que vivan con tranquilidad, felicidad y buena salud.

« Tal como lo deseo para mí, deseo que vivan con tranquilidad, felicidad y buena salud.

« Tal como lo deseo para mí, deseo que vivan con tranquilidad, felicidad y buena salud.

o Respira hondo. Inhala... y exhala. Y otra respiración profunda, inhala... y exhala lentamente.

o Observa el estado de tu mente y cómo se siente después de esta experiencia.

o Cuando estén listos, pueden abrir los ojos.

• ¿Cómo se sintieron al desear cosas positivas para ustedes mismos?

• ¿Y cómo se sintieron al desear cosas positivas a los demás?

• ¿Cómo se siente enviar buenos deseos a alguien neutral, como a un vecino?

Iniciar nuevo y ultimo tema: pg 38

Cuidar el medio ambiente es tan importante como sentir y compartir buenos deseos hacia nosotros mismos y hacia los demás. Vamos a comenzar con la lectura “Cambiar el mundo desde donde estamos”.

Entrevista a Belén de los Heros Montori. Pg 38-40

-       Socialicemos:

• ¿Qué piensan de lo que ha hecho esta chica?

• ¿A quiénes benefician iniciativas como las que ella ha tenido?

-       Desarrollo: Vamos a pensar en algunas iniciativas que cada uno de nosotros podría emprender para convencer a otras personas de practicar acciones a favor del cuidado de nuestro planeta; luego, vamos a escribirlas. Pg 40-41

 “¿Y tú qué propones?”

Diseña una iniciativa para convencer a otros de realizar acciones para el cuidado de nuestro planeta.

·         ¿A quiénes te gustaría dirigir tu iniciativa? Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, gobierno, empresas, familia, grupos específicos, etc.

·         ¿En qué te gustaría concentrarte? Reciclar, ahorrar agua, consumir menos. Puedes leer la hoja de trabajo “¿Cómo cuidar nuestro planeta?” para identificar algunas ideas.

·         ¿Qué harías para promover tu iniciativa? Haz una lista de las cosas que podrías hacer para convencer a otros de realizar la acción de cuidado del planeta que escogiste; por ejemplo, talleres, charlas, folletos, piezas publicitarias, campañas por las redes sociales, etc.

·         ¿Algún beneficio adicional podría complementar tu iniciativa? Piensa y escribe si hay posibilidades de obtener ganancias materiales con tu iniciativa. Por ejemplo, en algunos países de Latinoamérica, en los colegios y empresas, se recolectan las tapas plásticas para darlas a determinadas fundaciones que ayudan a niños con enfermedades graves; estas fundaciones, procesando esas tapas, recogen un dinero.

Ahora que cada uno tiene algunas ideas, vamos a compartirlas en grupos de tres. Cada uno tendrá un turno de cinco minutos para contar a los demás qué planea hacer; los demás le dirán, en tres minutos, lo que les parece bueno de su idea y le darán algunas sugerencias, si las tuviesen. Yo les iré indicando cuando deban cambiar de turno.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





        FECHA

10-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿En qué sociedad vivió Jesús?: El país de Jesús

        LOGRO – OBJETIVO

-       Define las características del pueblo en el que vivió Jesús y las relaciona con las situaciones actuales del entorno comunitario.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar texto introductorio: observa la imagen. Pg 28 

-       Actividad diagnóstica: Realiza una lluvia de ideas con lo que ves en la imagen anterior.

-       Realizar la actividad de Investigo. Pg 28-30

1.    Lee el texto: Contexto histórico y social de la vida de Jesús y elabora un mapa mental de su contenido.

Contexto histórico y social de la vida de Jesús

2.    Realiza en tu cuaderno un cuadro como el que aparece abajo.

• Lee los textos bíblicos que se citan y completa las casillas con el hecho y el lugar.

3.    Hoy, la región donde nació Jesús es una zona que no pasa desapercibida para la opinión pública mundial y está presente a menudo en los medios de comunicación. Lee el texto y responde:

• ¿Sabías del conflicto en esta zona?

• ¿Cuál suele ser el tono de las noticias que aparecen sobre esta situación?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Punto 3 terminarlo en casa







        FECHA

8-7-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El baloncesto

        LOGRO – OBJETIVO

-       Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad de espacios y tiempos.

-       Conocer las diferentes  habilidades, exigencias y desplazamientos que se requieren para practicar el baloncesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Leer entre todos el Texto introductorio: Trabajo en equipo.  PG 3

-       ¿Y tú qué piensas? Responder en clase y socializar.

¿Crees que la responsabilidad en el trabajo en grupo es importante? Justifica tu respuesta

-       Entre todos leer e ir analizando la temática: Habilidades básicas del baloncesto, Exigencias generales del baloncesto, Desarrollo del pensamiento estratégico y Desplazamientos sin balón. PG 3-5

-       Realizar estiramiento y calentamiento en la cancha y rutina de actividad física.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna




SEGUNDO PERIODO

        FECHA

10-6-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El lazo

        LOGRO – OBJETIVO

- Conocer las diferentes posibilidades que nos ofrece el salto de lazo como un medio de desarrollo de las capacidades físicas y utilización del tiempo libre.

- Adquirir el grado de destrezas motoras y de coordinación, necesarias para la correcta realización de los diferentes ejercicios propuestos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Explicar la temática sobre el lazo motivando a la participación durante la misma: Saltar al lazo o la comba, el ejercicio más divertido y eficaz. Pg 72-73

-       Realizar practica del salto individual básico

-       Ir a la cancha a ver los partidos de futbol de primaria.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna










        FECHA

29-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo comienza la convivencia?: Dios libera a su pueblo- Dios anuncia la salvación mediante los profetas

Dios se da a conocer a su pueblo.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Determinar la forma cómo Dios liberó a su pueblo y lo sigue liberando hoy.

-       Analizar el papel de los profetas y su importancia para mantener la alianza entre Dios y el pueblo de Israel.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar las conclusiones de la clase pasada: Padres y madres antiguos hasta Dios quiere formar un gran pueblo. Pg 64-65

-       Explicar temática motivando a la participación en clase:  Dios libera a su pueblo- Dios anuncia la salvación mediante los profetas- Dios se da a conocer a su pueblo. Pg 65-69

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.












        FECHA

23-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:    Toma de perspectiva: No es solo basura

        LOGRO – OBJETIVO

-       Tomar la perspectiva de personas de un grupo social diferente al mío

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Inicio:  Para iniciar les pido pensar en lo siguiente: Si ustedes le fueran a dar un regalo a alguien, ¿qué tendrían en cuenta para saber qué regalarle?

-       Desarrollo: Leamos juntos la situación misteriosa: “¡Se acabó la basura en Suecia!”. Pg 31

-       Piensa en qué razones puede haber para que en Suecia esta sea una mala noticia. Usen su lógica para encontrar respuestas y escríbanlas en su cuaderno.

-       Ahora miremos la actividad. “Puntos de vista diferentes” y leamos juntos cada una de las situaciones que se presentan. Pg 31

Puntos de vista diferentes: Lee con atención cada situación e identifica cuáles son los puntos de vista de los grupos sociales involucrados en cada una de ellas: Un candidato a la alcaldía de una ciudad hace su campaña repartiendo suculentos platos de comida a sus posibles votantes; él piensa que “(…) a estas personas no se les llega con ideas y propuestas, sino con el estómago satisfecho”.

Responde:

Tratemos de ponernos en el lugar del grupo social en cuestión, ver las cosas como ellos las ven y respondamos.

¿Por qué algunas personas aceptan la comida que les ofrece el candidato?

¿Bajo qué situación ustedes también aceptarían la comida que ofrece el candidato?

Muchos de los ciudadanos están en desacuerdo con el comportamiento del candidato y les parece ofensiva su manera de pensar. ¿Por qué crees que estos ciudadanos están en desacuerdo?

-       Cierre: Hoy hemos practicado ver situaciones con los ojos de otros grupos sociales, es decir, a tomar la perspectiva de otros.

• ¿Para qué es importante aprender a ver las cosas desde la perspectiva de otros?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.








        FECHA

22-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo comienza la convivencia?: Dios promete a Abraham una gran descendencia y  Dios libera a su pueblo

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizar el llamado de Dios a Abraham y su fidelidad y confianza en Dios como referente para el hombre de hoy.

-       Determinar la forma cómo Dios liberó a su pueblo y lo sigue liberando hoy.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar 4 conclusiones  del tema desde : Padres y madres antiguos hasta Dios quiere formar un gran pueblo. Pg 64-65

-       Realizar de manera individual la actividad en el cuaderno: Investigo. Pg 65.

El pueblo de Israel estaba convencido de que Dios conducía su historia. Lee el relato de la elección de Moisés y contesta en tu cuaderno estas preguntas.

•¿Cómo se identifica Dios ante Moisés para que pueda reconocerlo?

•¿En qué frase se hace referencia a la antigua promesa de Dios?

• Dios toma la iniciativa. ¿Qué es lo que pretende hacer?

• Dios elige a Moisés, ¿cuál es la misión que le encomienda?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.









        FECHA

20-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El IMC y hábitos y estilo de vida saludable y La nutrición

        LOGRO – OBJETIVO

-       Comprender el índice de masa corporal (IMC) y diseñar un instrumento que permita calcularlo para mantener el control de un peso saludable en los estudiantes.

-       Conocer los tipos de macronutrientes que se deben incluir en una alimentación balanceada e identificarlos a partir de los alimentos producidos en la comunidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-        Retomar y socializar cual fue el resultado que obtuvieron del de la actividad del índice de masa corporal realizado la clase pasada.

-       Cada uno ubicara en que escala está y copiara luego cinco acciones, estrategias o actividades que realizara a partir de ahora para mantener o mejorar su índice de masa corporal.

-       Retomar  y socializar el  video explicativo sobre conceptos básicos de nutrición y alimentación

https://youtu.be/qHimbDfTXYg?si=6n2bsgLnOxApIUYx

-       Realizar estiramiento en la cancha y rutuna de actividad física.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Realizar la actividad pg 80. Deben preguntarles a los papás para que les ayude a dar ideas y ejemplos.









        FECHA

15-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo comienza la convivencia?: Libertad y compromiso

Dios promete a Abraham una gran descendencia

        LOGRO – OBJETIVO

-       Determinar desde el libro del génesis el sentido de la libertad que se nos dio y la responsabilidad que conlleva.

-       Analizar el llamado de Dios a Abraham y su fidelidad y confianza en Dios como referente para el hombre de hoy.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Partiendo de la actividad anterior explicar temática motivando a la participación en clase: Libertad y compromiso Pg 62-63

-       Realizar individual en clase: Investigo. Pg 63-64

Abraham cree a Dios y confía en Él y sale de su tierra. Lee el siguiente relato y analízalo siguiendo estos pasos.

•¿Qué promesas le hace Dios Abraham? Deduce del relato de qué tierra se trata y de qué descendencia.

• Dios hace un pacto o alianza con Abraham. Esta nueva alianza refuerza la promesa y lleva consigo un nuevo compromiso de Dios. ¿Qué compromiso es este?

• Dios prescribe un rito como señal de la alianza. En el caso de Noé, Dios también selló su alianza con una señal: el arcoíris. Ahora se trata de una señal más personal. ¿Qué opinas de ello?

Gn 17 (Adaptación).

-       Explicar temática: Dios promete a Abraham una gran descendencia. Pg 64-65

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.








        FECHA

13-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El IMC y hábitos y estilo de vida saludable y La nutrición

        LOGRO – OBJETIVO

-       Comprender el índice de masa corporal (IMC) y diseñar un instrumento que permita calcularlo para mantener el control de un peso saludable en los estudiantes.

-       Conocer los tipos de macronutrientes que se deben incluir en una alimentación balanceada e identificarlos a partir de los alimentos producidos en la comunidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 


-    Ver video explicativo sobre conceptos básicos de nutrición y alimentación

https://youtu.be/qHimbDfTXYg?si=6n2bsgLnOxApIUYx

-       Realizar estiramiento en la cancha y rutuna de actividad física.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna






        FECHA

9-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:   Tolerancia a la frustración: ¡A las dos nos gusta el mismo chico!

        LOGRO – OBJETIVO

-       Controlar mi reacción frente a la frustración para no hacer daño a nadie.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Inicio: Hay varias estrategias para evitar caer en el bienestar engañoso, tal como vimos la sesión anterior. Del mismo modo, cuando en las relaciones románticas surgen sensaciones de frustración es necesario identificar aquel malestar y utilizar estrategias para manejarlas.

Las emociones asociadas a la frustración nos pueden llevar a hacer cosas negativas para nosotros mismos y para nuestras relaciones.

Por ejemplo, ¿qué puede pasar cuando una jovencita se hace novia del ex novio de una de sus mejores amigas?

Eso es precisamente lo que les sucedió a Dana y Carla.

-       Desarrollo: Vamos a abrir nuestra uproco de trabajo en la hoja “La historia de Dana y Carla”; léanla mentalmente. Pg 29

-       Ahora lee la siguiente conversación de Emilia y Dana para conocer lo que pasó… pg 29

¿Qué puede sentir y pensar Carla?

¿Qué emociones desagradables puede experimentar Carla cuando se entere?

-       Ahora escriban una lista, lo más larga posible, de reacciones que podría tener Carla cuando

se entere. Pueden incluir cualquier tipo de reacciones que crean que se podrían tener en una situación así. Pg 30

¿Quién escribió diez reacciones o más?

-       Reforzar el trabajar la frustración en nuestra vida cotidiana.

-       Ahora pueden leer lo que hará Carla y sugerirle alguna otra cosa que la pueda ayudar. Pg 30

¿Qué me recomiendas tú?

-       Responder y socializar preguntas del cierre. Pg 30

• ¿Será fácil tolerar la frustración que puede producirnos alguna situación romántica en nuestras vidas? ¿Por qué?

• Si llegasen a pasar por una situación similar, ¿qué sugerencias pueden servirles a ustedes mismos para no sentirse tan mal o no hacer sentir mal a las otras personas involucradas?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.









        FECHA

8-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo comienza la convivencia?: La armonía se rompe

        LOGRO – OBJETIVO

-       Determinar de qué manera se rompe la armonía entre Dios y el ser humano. .

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Socializar la actividad de la clase anterior: Realizar en grupos de tres durante la clase: Investigo. Pg 59

-       Partiendo de la actividad anterior explicar temática motivando a la participación en clase: La armonía se rompe. Pg 60-61

-       Realizar en pareja la actividad: Investigo. Pg 61-62

1.    Elegir es: asumir la responsabilidad de los propios actos y, por tanto, asumir sus consecuencias. Gn 4,3-10.12.15b.

¿Por qué se enfurece Caín?

¿Qué hace a Abel?

¿qué pregunta Dios a Caín?

¿Se siente Caín responsable de la muerte de su hermano?

Cuando Dios le muestra a Caín la consecuencia de su conducta, ¿lo deja desprotegido? ¿Por qué?

2.    Los adelantos científico-técnicos hacen posible hoy día que las personas dispongan de capacidad suficiente para destruir a los demás y la propia naturaleza.

• Según el texto, ¿por qué se está viviendo un momento crítico? ¿Qué solución propone?

• Este documento destaca la necesidad de un cambio en los valores, instituciones y forma de vida. Pon tres ejemplos de valores o formas de vida que se deben cambiar.

La elección es nuestra

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.






        FECHA

6-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

El IMC y hábitos y estilo de vida saludable

        LOGRO – OBJETIVO

-       Comprender el índice de masa corporal (IMC) y diseñar un instrumento que permita calcularlo para mantener el control de un peso saludable en los estudiantes.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Actividad 1: Para la realización de la actividad, los estudiantes se organizarán en equipos, realizarán una pequeña rutina de cardio y juntos diligenciaran el siguiente formato, teniendo en cuenta que los datos deben registrarse al comienzo y final de la rutina de entrenamiento. Se necesitará contar con instrumentos como: báscula, termómetro, cinta métrica, cronómetro. Pg 76-77

-       Realizar estiramiento y calentamiento

-       Realiza la rutina de entrenamiento propuesta para esta actividad y luego de terminarla, realiza nuevamente las mediciones descritas desde el paso 1 hasta el último paso pero anotando los resultados esta vez en la sección "Terminada la rutina” del formato entregado. Pg 77

-       Realizar juegos libres

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.








        FECHA

2-5-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Postergación de la gratificación: Bienestar engañoso   

        LOGRO – OBJETIVO

-       Evitar actividades o comportamientos que me dan satisfacción en el momento, pero que pueden traer consecuencias negativas más adelante.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar Texto introductorio: Observa detenidamente las imágenes.pg 26

-       Realizar Actividad diagnóstica:

Socializar tus aportes luego de haber observado las imágenes a través de una lluvia de ideas.

-       Inicio: Hoy vamos a aprender a identificar una sensación de comodidad que no siempre es positiva. Les propongo que comencemos recordando lo que hicimos ayer en la tarde luego que llegamos del colegio.

 Pensemos, ¿qué hicimos?

Ahora pensemos: ¿Lo que hicimos era lo que teníamos que hacer?

-       Desarrollo: Abramos la uproco de trabajo en la hoja “Bienestar engañoso”. Pg 27

Cuatro voluntarios van a leer las situaciones en voz alta. Después, van a responder de manera individual qué puede pasar en la vida de ese adolescente.

-       Socialicemos lo anterior.

-       Preguntar: socializar. Pg 28

• ¿Qué es entonces el bienestar engañoso?

-       Explicar detalladamente lo que es el bienestar engañoso.

¿Ustedes alguna vez se han visto ante una situación de “bienestar engañoso” o se identifican con alguna de las situaciones propuestas en la hoja de trabajo?

-       Recuerden que es importante tener estrategias para evitar ceder ante el bienestar engañoso. Ahora, leamos juntos las dos estrategias presentadas. Pg 28

-       Realizar pregunta de Cierre: ¿Cómo le explicarían a un amigo suyo (en sus palabras) lo que significa “bienestar engañoso”?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.






        FECHA

24-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo comienza la convivencia?: La armonía se rompe

        LOGRO – OBJETIVO

-       Determinar de qué manera se rompe la armonía entre Dios y el ser humano. .

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar en grupos de tres durante la clase: Investigo. Pg 59

Con la creación del hombre y la mujer, Dios dio por completada su obra creadora. Pero pronto cayeron en la tentación de querer ser como su creador. Aquí tienes un resumen del relato bíblico sobre el paraíso terrenal y la expulsión de Adán y Eva del mismo. Léelo siguiendo este guion de trabajo.

• Imagina este relato como una representación de una obra teatral en tres actos. Describe el escenario e identifica los personajes.

• Escribe en tu cuaderno tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. Pon un título a cada uno de los tres actos y describe la acción que se desarrolla en cada uno de ellos.

Según el relato, ¿por qué se rompe la armonía que Dios había previsto con el hombre?

Gn 2,8-30

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.







        FECHA

22-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Beneficios de la actividad física

        LOGRO – OBJETIVO

-       Conocer los tipos de macronutrientes que se deben incluir en una alimentación balanceada e identificarlos a partir de los alimentos producidos en la comunidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 


-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.









        FECHA

11-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Mantengo el equilibrio en mis relaciones.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Determinar en qué situaciones cotidianas y ambientes se debe mantener el equilibrio y los beneficios de ésta para una sana convivencia.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar de manera individual el taller:  Mantengo el equilibrio en mis relaciones.

-       Entregar al finalizar la clase.

Mantengo el equilibrio en mis relaciones

El equilibrio como base de nuestras relaciones

Uno de los símbolos más utilizado para la humanidad para representar el equilibrio y la justicia es una balanza, esta permite establecer equilibrio por eso se usa para saber el peso y el precio de una cosa en el comercio para ello necesitamos un patrón de medidas.

En la sociedad, se usa una balanza imaginaria que permite mantener el equilibrio social que consiste en actuar con justicia, en reconocer que todos tenemos los mismos derechos, en no tomar más de lo debido.

1 Cuándo te relacionas con los demás ¿siempre tratas de buscar ventajas para ti? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2 Al repartir los trabajos en clase ¿siempre buscas lo más fácil y cómodo? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3. En casa ¿cómo comparten las tareas del hogar?

______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

4 .Escribe como se mantiene el equilibrio en las siguientes actividades

Familia __________________________________________________________________________________

Colegio _________________________________________________________________________________

Comunidad ______________________________________________________________________________

El equilibrio como justo medio

Desde la antigüedad Aristóteles enseño que el “justo medio” consiste en actuar de manera equilibrada pues los extremos son viciosos es decir no exagerar nuestros comportamientos y nuestras relaciones con las demás personas.

5 Escribe un ejemplo de equilibrio para cada situación.

Relaciones interpersonales

_____________________________________________________________________________________

Salón de clase

______________________________________________________________________________________

Laboral

6. Lee la siguiente reflexión y escribe tu mensaje: “El valor del equilibrio nos lleva a convivir mejor con las demás personas.”_______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





        FECHA

10-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo comienza la convivencia?: Génesis de la comunidad humana

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizo el plan de Dios sobre la pareja en el Antiguo Testamento.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Retomar la actividad de la clase pasada: Investigo. Pg 56

-       A partir de lo anterior explicar temática motivando a la participación durante la misma: pg 57

-       Realizar en clase y en el cuaderno: La visión de la ciencia. Investigo. Pg 57-58

 Algunos sostienen que solo tiene sentido lo que es demostrable mediante experimentos científicos.

• Lee este texto y escribe un par de ejemplos de realidades que la ciencia no puede explicar, puedes inspirarte en lo que escribe el autor de este texto.

-       Explicar temática a partir de la actividad anterior y motivar a la participación en clase: La visión de la ciencia. Pg 58-59

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.









        FECHA

8-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Beneficios de la actividad física

        LOGRO – OBJETIVO

-       Conocer los tipos de macronutrientes que se deben incluir en una alimentación balanceada e identificarlos a partir de los alimentos producidos en la comunidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Se explicará temática motivando a la participación en clase:  Beneficios de la actividad física. Pg 74-75

-       Realizar un resumen de 15 líneas con tus palabras sobre el tema visto en clase:  Beneficios de la actividad física.

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.






        FECHA

03-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo comienza la convivencia?: Génesis de la comunidad humana

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizo el plan de Dios sobre la pareja en el Antiguo Testamento.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar Texto introductorio:  Observa las imágenes.pg 55

-       Realizar en clase la Actividad diagnóstica: Socializar con todos.

¿Qué observas?

¿Qué hay alrededor?

¿Quiénes están?

¿Qué enseñanza te deja?

Socializa en clase

-       Leer entre todos el texto. Santa Cruz del Islote. Pg 55-56 y luego socializar: ¿Se puede trasladar esta experiencia a otros espacios de convivencia? ¿Por qué?

-       De manera individual realizar la actividad en el cuaderno de: Investigo. Pg 56

1.    Dios crea al hombre y a la mujer, y los pone al cuidado de todo lo creado. Todo lo que Dios crea es bueno. Pero hay algo que destaca dentro de esa bondad. Observa el grabado siguiente y contesta.

•¿Qué es, según el grabado, lo mejor de todo lo que Dios ha creado? ¿Por qué?

• Indica que ambiente de relación hay entre los seres que aparecen en el grabado y en que te basas para afirmarlo.

2.    Lee el siguiente texto de Gn 2,4-25 y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.

¿Cuál es la relación del ser humano con Dios, con la Tierra y con los animales?

¿Qué problema se plantea? ¿Por qué se plantea? ¿Cómo se resuelve?

¿Está contento el hombre con esta solución? ¿Por qué?

-       Explicar temática motivando a la participación durante la misma: pg 57

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna.






        FECHA

01-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Actividad física.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Fomentar la habilidad del trabajo en equipo y tomar conciencia de la importancia del ejercicio para promover la salud mental.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       En grupos de tres contestaran la pregunta: ¿Cómo podemos cuidar o promover la salud mental? Deben hacer mínimo tres formas.

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





Área: Educación física

Periodo: II 2025

EBC:

- Conocer las diferentes posibilidades que nos ofrece el salto de lazo como un medio de desarrollo de las capacidades físicas y utilización del tiempo libre.

- Adquirir el grado de destrezas motoras y de coordinación, necesarias para la correcta realización de los diferentes ejercicios propuestos.

- Mejorar las competencias motrices de los alumnos a través del trabajo de salto de comba o cuerda. 

- Desarrollar un proyecto educativo centrado en el salto de cuerdas para la representación de bailes folclórico

- Conocer los tipos de macronutrientes que se deben incluir en una alimentación balanceada e identificarlos a partir de los alimentos producidos en la comunidad.

- Comprender el índice de masa corporal (IMC) y diseñar un instrumento que permita calcularlo para mantener el control de un peso saludable en los estudiantes.

- Generar, dentro del ámbito escolar, un espacio donde el deporte y los Juegos Olímpicos funcionen como una oportunidad para trabajar juntos en función de una escuela y una comunidad más integradora, solidaria y democrática.

- Promover valores y actitudes positivas y un estilo de vida saludable en los estudiantes, en el marco de las clases de educación física integradas al conocimiento y valor educativo de los Juegos Olímpicos.



Área: Religión

Periodo: II

EBC:

• Relaciona teorías científicas sobre el origen de la comunidad humana con la interpretación teológica que ofrece el Antiguo Testamento.

• Compara los compromisos que el ser humano adquiere al vivir en este mundo, con las prácticas personales cotidianas.

• Analiza el origen de la violencia en medio de los conflictos propios de la convivencia humana.

• Precisa las principales dificultades que afrontaron los líderes de Israel en su tarea de acompañamiento.

• Precisa los principales aportes de la vida comunitaria del pueblo de Israel que favorecerían la convivencia social en Colombia.

 



Área: Ética

Periodo: II 2025

EBC:

- Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos.

-Manejar con eficacia nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones.

- Desarrollar su conciencia social y tener las habilidades adecuadas para comunicarse de forma positiva con los otros.




PRIMER  PERIODO


        FECHA

27-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:    Conciencia emocional II: Pensamientos pegajosos.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Practicar traer la atención al momento presente cuando la mente está en conversaciones internas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Iniciar temática:  Conciencia emocional II: Pensamientos pegajosos.

-       Realizar preguntas y socializar respuestas: ¿Les ha pasado que, a veces, en su mente pueden imaginar las voces de las personas con las que recientemente tuvieron conversaciones o un mal entendido?. Pg 84

Hoy vamos a ejercitar nuestra mente, en especial la capacidad de volver al momento presente cuando nuestra mente está en conversaciones internas. Esto lo vamos a practicar a través de la atención plena.

-       ¿Saben qué es atención plena?- Explicar

-       Dirigir y realizar ejercicio de relajación y concentración: Vamos a iniciar con un ejercicio de respiración que podemos usar siempre que nos sintamos abrumados con muchas emociones a la vez. Pg 84

Solo vamos a respirar. Primero nos sentamos con la espalada recta, el cuerpo relajado y las manos apoyadas suavemente sobre las rodillas. Si quieren pueden cerrar los ojos.

Ahora van a inhalar muy profundo y cuando exhalen lo van a hacer muy lentamente.

No es importante lo que está haciendo el compañero del lado o cuán rápido o lento el otro esté respirando.

-       Lo importante es que exhalen lo más lento que puedan. Van a respirar 5 veces y yo voy a contar. Si necesitan inhalar antes que yo diga inhalen, claramente lo pueden hacer.

-       Realizar con los voluntarios la actividad en clase: ¡Muy bien! Vamos a hacer un ejercicio llamado “Mi mente es un elenco de personajes” que nos muestra cómo la charla de la mente puede afectarnos. Pg 85

-       Entra el “pensamiento 1” al círculo, repite su oración y camina en círculos. Luego de 10 segundos entra el “pensamiento 2”, repite su oración al tiempo del “pensamiento 1” caminando en círculos.

Luego de 10 segundos entra el “pensamiento 3” y así sucesivamente.

(Pregunte al Voluntario 1)

• ¿Cómo afectó a tu concentración esta experiencia? ¿Los pensamientos o mensajes que repetían tus compañeros te ayudaron?

• ¿Qué otro tipo de mensajes o pensamientos encontraste en tu mente mientras leías?

(Pregunte a toda la clase)

• ¿Qué emociones sienten cuando intentan concentrarse y tienen muchos pensamientos? • ¿Qué emociones agradables surgen? ¿Qué emociones desagradables surgen?

• ¿Qué estrategias podemos utilizar cuando esto suceda para concentrarnos?

-       Socializar: Cierre

• ¿Qué van a hacer la próxima vez que se encuentren teniendo muchos pensamientos pegajosos?

-       Explicar Concepto clave: Experiencia presente: pg 86

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.








        FECHA

25-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Actividad física.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Fomentar la habilidad del trabajo en equipo y tomar conciencia de la importancia del ejercicio para promover la salud mental.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Ver video: Antes de Empezar a Hacer DEPORTE, Yo también Tenia Problemas De SALUD Mental 

-       https://youtu.be/pBLcLSsIYGs?si=qIQ_Q1gfxcqfESaQ

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos. Una hora será dirigida por el docente , la otra hora por los grupos de las exposiciones.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

18-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Actividad física.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Fomentar la habilidad del trabajo en equipo

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos. Una hora será dirigida por el docente , la otra hora por los grupos de las exposiciones.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

13-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:   Autoeficacia: Superar mis errores

Conciencia emocional I: ¡1, 2, 3 Emociones a la vez!

        LOGRO – OBJETIVO

-       Esforzarme para superar mis errores.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar exposiciones de las ultimas cuatro habilidades blandas.

-       Retomar tema de la clase anterior

-       Ahora vamos la hoja “¿Fallaste?... ¡Esfuérzate más!”. Pg 78

Quizás hayas oído hablar o leído algo de la psicóloga estadounidense Carol Dweck, quien se ha dedicado a estudiar por qué algunas personas tienen éxito en aprender y desarrollar su inteligencia y otras no. Una de las cosas que Dweck encontró, durante décadas de investigación, fue que cuando las personas creen que fallan, o se equivocan, o cometen errores porque no son inteligentes o talentosas, paran de intentar aprender y continúan fallando; pero cuando las personas creen que fallan porque no trabajaron suficientemente duro, se esfuerzan más y aprenden.

Piensen en su vida académica, especialmente en alguna de las asignaturas o cursos en los que no les va tan bien, en lo que suelen equivocarse o cometer errores. ¿Cómo se aplica la lectura a su situación?

-       Ahora veamos la hoja “Aprender de los errores” y leamos juntos la historia.pg 79

-       Socializar:

• ¿Qué fue lo que hizo Tatiana para aprender de sus errores?

• ¿Por qué se dice que los errores son una fuente de aprendizaje? Escuche algunas respuestas.

Explicar el Concepto clave: Autoeficacia:

-       Dar introducción al nuevo tema: Conciencia emocional I: ¡1, 2, 3 Emociones a la vez!

Según los expertos, alrededor de los 12 años logramos ser conscientes de esto, por ejemplo, sentir alegría al ver que tu amigo ganó un concurso en tu colegio pero también sentir rabia porque tú no ganaste; o entusiasmo por iniciar un nuevo año escolar y, a la vez, miedo de no entender las clases.

¿Recuerdan alguna vez haber sentido dos emociones a la vez?

-       Realizar en clase: Para cada uno de los siguientes casos, sitúen los palillos como si fueran las manecillas del reloj de acuerdo a las emociones que podrían estar sintiendo los personajes (puede ser una emoción, pero también dos o tres emociones a la vez). Pg 80-82

1, 2, 3... Emociones a la vez

-       Ahora, abramos la hoja “Mis emociones mezcladas, leamos juntos las instrucciones y luego desarrollen la actividad. Este es un ejercicio personal, por lo que no tendrán que compartir sus respuestas. Pg 82-83

Describe tres situaciones en las cuales hayas sentido más de una emoción a la vez.

Emociones mezcladas

  

-       Socializar el Cierre

• ¿Qué puede pasar si confundimos nuestras emociones? ¿Por qué es importante que podamos diferenciarlas?

-       Explicar los conceptos claves. Pg 83-84

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

11-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

La Gimnasia

        LOGRO – OBJETIVO

-       Profundizar en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos tipos de ésta.

-       Fomentar la habilidad del trabajo en equipo

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Por grupos terminar exposiciones sobre los tipos de gimnasia.

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

7-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:   Autoeficacia: Superar mis errores

        LOGRO – OBJETIVO

-       Aceptar mi cuerpo y comprender de dónde vengo.

-       Esforzarme para superar mis errores.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar y cerrar clase pasada a través de las siguientes preguntas: pg 77

¿Qué emociones surgieron cuando estaban escribiendo el pensamiento de reemplazo del juicio? ¿por qué?

• ¿Cómo se sienten cuando se dicen cosas positivas?

Cierre

• ¿Qué es lo más importante de valorar en nosotros?

Todas nuestras características, tanto físicas como de personalidad, en especial aquellas fortalezas que nos identifican y sirven para el bien común.

• ¿Por qué es importante aceptar nuestro cuerpo?

-       Dar inicio a la nueva temática a través de las siguientes preguntas: Pensemos en las siguientes preguntas: pg 77

• ¿En nuestra vida cotidiana qué emociones sentimos cuando nos equivocamos o cometemos un error?

Rabia, frustración; también podemos sentir vergüenza con los demás, o sentirnos incapaces frente a nosotros mismos.

• ¿Luego de la equivocación, queremos seguir intentando aprender aquello en lo que nos equivocamos? ¿Por qué?

A veces sí y a veces no. A veces, cuando se nos pasa la rabia o superamos los sentimientos de frustración, volvemos a intentarlo, pero cuando nos sentimos muy incapaces muchas veces preferimos dejar las cosas así.

-       Desarrollo

Trabalenguas

Tengo un desafío para ustedes. Abramos la uproco de trabajo en la hoja “Trabalenguas”. Les daré un minuto para que lean los trabalenguas y escojan cuál de ellos se aprenderán. Pg 78 

Ahora van a organizarse en grupos de tres y cada uno tendrá asignado un número del 1 al 3. Cada uno tendrá un minuto para repetir su trabalenguas al grupo. Para ello no podrán mirar la hoja y tendrán solo una oportunidad para volver a empezar si se equivocan. Listos… ¡Empiecen!

Escribe en qué te equivocaste en tu primer intento de decir el trabalenguas.

Identifica y señala las palabras o partes que te cuestan más trabajo repetir.

Piensa en alguna estrategia para superar tus errores.

¡Intenta aprendértelo nuevamente!

Aquellos que lograron decir el trabalenguas en este primer intento pueden escribir cuál fue su estrategia, o qué habilidades han desarrollado que les ayudan a aprenderse y decir un trabalenguas rápidamente.}

-       Ahora vamos la hoja “¿Fallaste?... ¡Esfuérzate más!”. Pg 78

Quizás hayas oído hablar o leído algo de la psicóloga estadounidense Carol Dweck, quien se ha dedicado a estudiar por qué algunas personas tienen éxito en aprender y desarrollar su inteligencia y otras no. Una de las cosas que Dweck encontró, durante décadas de investigación, fue que cuando las personas creen que fallan, o se equivocan, o cometen errores porque no son inteligentes o talentosas, paran de intentar aprender y continúan fallando; pero cuando las personas creen que fallan porque no trabajaron suficientemente duro, se esfuerzan más y aprenden.

Piensen en su vida académica, especialmente en alguna de las asignaturas o cursos en los que no les va tan bien, en lo que suelen equivocarse o cometer errores. ¿Cómo se aplica la lectura a su situación?

-       Ahora veamos la hoja “Aprender de los errores” y leamos juntos la historia.pg 79

-       Socializar:

• ¿Qué fue lo que hizo Tatiana para aprender de sus errores?

• ¿Por qué se dice que los errores son una fuente de aprendizaje? Escuche algunas respuestas.

Explicar el Concepto clave: Autoeficacia:

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

06-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo convivir con otros?: Tratar los conflictos como oportunidad

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar la importancia que como humanos tenemos de convivir y necesitamos organizarnos para disfrutar de "lo común" y crecer como personas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar exposición de los dos siguientes tipos de habilidades blandas: 5. Resolución de conflictos y 6. Adaptabilidad

-       Realizar en clase: Investigo: Tratar los conflictos como oportunidad. Pg 50

1.    Usualmente los padres de familia exigen unas cosas y prohíben otras buscando lo mejor para sus hijos. Aunque ellos hacen esto teniendo en cuenta su experiencia, a veces esto genera conflictos en el seno de la familia.

• Haz una lista de las exigencias y prohibiciones más comunes de los padres.

• ¿Por qué crees que hacen ellos hacen esas exigencias y las prohibiciones?

• ¿Qué solución das a las dificultades que se presentan en tu entorno familiar?

2.    El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso envió el siguiente mensaje a la comunidad musulmana con ocasión del mes de Ramadán. Expresa en tu cuaderno la intencionalidad del mensaje dado a los musulmanes y opina sobre él.

[...] la crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. Lo que es necesario es la educación, una apertura espiritual a una "conversión ecológica global" para afrontar adecuadamente este desafío. Como Creyentes, nuestra relación con Dios debe ser cada vez más evidente a través de la forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea. Nuestra vocación de ser custodios de la obra de Dios no es ni facultativa, ni marginal en relación con nuestro compromiso religioso como cristianos y musulmanes: es parte esencial de ello. 2 junio 2017.

-       Por grupos leer, analizar y explicar temática:  Presencia de los conflictos en la vida- Claves para la convivencia- Conflictos sociales- El bien común- La casa común- Las religiones y el don de la creación. Pg 50-52

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        En la próxima clase de religión traer cuaderno de ética para trabajar esta área en estas horas.








        FECHA

04-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

La Gimnasia

        LOGRO – OBJETIVO

-       Profundizar en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos tipos de ésta.

-       Fomentar la habilidad del trabajo en equipo

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Ver video explicativo sobre la historia de la gimnasia: https://youtu.be/egItSv37JTQ?si=fMpUB4kqneGG7t3J

-       Por grupos realizar exposiciones sobre los tipos de gimnasia.

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Estudiar para las exposiciones.






        FECHA

28-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Autoconcepto II: Mi reflejo

        LOGRO – OBJETIVO

-       Aceptar mi cuerpo y comprender de dónde vengo.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Dar introducción a la temática: Autoconcepto II: Mi reflejo. Pg 75

-       Cuando te miras en un espejo, ¿en qué te enfocas? ¿Cuáles son tus pensamientos automáticos? ¿Tienes una cosa particular o una parte del cuerpo con la que te obsesionas?

-       Realizar en clase: Desarrollo. Pg 75-76

Vamos a iniciar abriendo la uproco de trabajo en la hoja “Verdad o juicio. Esta actividad nos va a ayudar a reducir la autocrítica automática y aprender a vernos como realmente somos, sin juzgarnos. Recordemos primero que un juicio es una opinión, es decir, puede ser verdadero o falso.

1. En la tabla que allí encontrarán, escriban la primera palabra o pensamiento breve que se le ocurra cuando piensen en sus propias características físicas. En especial en la parte del cuerpo que allí se indica. Por ejemplo: Piel, pelo, ojos, etc.

2. En seguida van a escribir si les gusta esa parte o no.

3. Luego van a decidir si cada palabra o pensamiento es verdad o es un juicio. Por ejemplo, puedes pensar y escribir: mi nariz es larga, entonces eso es verdad. Pero si piensas y escribes, mi nariz es fea y necesito una operación, ese es un juicio o una opinión.

4. Finalmente, cada vez que escribiste “juicio”, debes proponer una palabra o pensamiento positivo para reemplazarlo.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

27-2-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Cómo convivir con otros?: Construir la ciudadanía

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar la importancia que como humanos tenemos de convivir y necesitamos organizarnos para disfrutar de "lo común" y crecer como personas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar exposición de las dos primeras habilidades blandas: liderazgo y empatía.

-       Explicar temática motivando a la participación: pg 48-49.

-       Empezar a realizar en clase: Investigo: Tratar los conflictos como oportunidad. Pg 50

1.    Usualmente los padres de familia exigen unas cosas y prohíben otras buscando lo mejor para sus hijos. Aunque ellos hacen esto teniendo en cuenta su experiencia, a veces esto genera conflictos en el seno de la familia.

• Haz una lista de las exigencias y prohibiciones más comunes de los padres.

• ¿Por qué crees que hacen ellos hacen esas exigencias y las prohibiciones?

• ¿Qué solución das a las dificultades que se presentan en tu entorno familiar?

2.    El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso envió el siguiente mensaje a la comunidad musulmana con ocasión del mes de Ramadán. Expresa en tu cuaderno la intencionalidad del mensaje dado a los musulmanes y opina sobre él.

[...] la crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. Lo que es necesario es la educación, una apertura espiritual a una "conversión ecológica global" para afrontar adecuadamente este desafío. Como Creyentes, nuestra relación con Dios debe ser cada vez más evidente a través de la forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea. Nuestra vocación de ser custodios de la obra de Dios no es ni facultativa, ni marginal en relación con nuestro compromiso religioso como cristianos y musulmanes: es parte esencial de ello. 2 junio 2017

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna






        FECHA

25-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

La Gimnasia

        LOGRO – OBJETIVO

-       Profundizar en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos tipos de ésta.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Por grupos terminaran de realizar material exposiciones sobre los tipos de gimnasia.

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán los siguientes juegos:

-       Realizar circuito por pareja: 12 ejercicios de CARDIO : https://youtu.be/1SMUqYroUgo?si=EoTA9o2JAT7EYAn8

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Estudiar para las exposiciones.






        FECHA

21-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis características

        LOGRO – OBJETIVO

-       Describir mi forma de ser y elegir qué quiero mejorar.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Resolver en la uproco: En los recuadros que se encuentran al lado derecho de los rasgos de personalidad que les gustaría cambiar, escriban al menos dos acciones concretas que puedan poner en práctica para cambiar cada rasgo.

¿Qué rasgos quisiera mejorar o cambiar? pg 74. Si alguno quiere puede compartirlo en clase, si no hay voluntarios se continua.

Para hacer el Cierre dictarles estas preguntas y que responda, luego socializar con el grupo. 

• ¿Qué nos hace valiosos como seres humanos?

• ¿Por qué es importante conocernos y saber cuáles son nuestras características o rasgos de personalidad?

. Socializar las preguntas del cierre. Pg 74

• ¿Qué nos hace valiosos como seres humanos?

• ¿Por qué es importante conocernos y saber cuáles son nuestras características o rasgos de personalidad?

-       Explicar los conceptos clave. Pg 75

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

20-2-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Por qué vivir con otros?: Somos seres sociales      

        LOGRO – OBJETIVO

-       Distingue características de las comunidades familiares, escolares, políticas, culturales, sociales y religiosas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar exposición de las dos primeras habilidades blandas: Comunicación efectiva y trabajo en equipo.

-       Retomar y sustentar con la participación de todos el mapa conceptual del tema: Aprendo: El regalo de la amistad que empieza en la página 45 y finaliza en la 47 de la clase pasada.

-       Realizar en clase: Investigo: Construir la ciudadanía. Pg 47

1.    Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas.

• ¿Qué diferencia existió en la Antigüedad entre un ciudadano y un súbdito?

• ¿Por qué en las sociedades actuales son importantes los ciudadanos y la política?

La idea de "ciudadanía" apareció en la Grecia antigua y luego en Roma. Ciudadano era el que podía disfrutar de la protección de las leyes de una ciudad. Muchos siglos después, la palabra "ciudadano" se usó para oponerla a "súbdito". Mientras que súbdito era el que estaba sometido al poder del que manda sin poder hacer otra cosa que obedecer, ciudadano era el que participaba en el poder político, por eso los verdaderos ciudadanos tienen que participar. Este concepto se ha mantenido hasta nuestros días.

“La participación es un deber para alcanzar el bien común”.

2.    Imagina que participas en un encuentro internacional de jóvenes y te preguntan "¿cuál es el modelo de sociedad que aspiran a construir los colombianos. ¿Qué valores destacarías en la sociedad colombiana?

• Escribe las respuestas en tu cuaderno y compártelas con los compañeros de clase.

3.    Lee el comienzo de la Constitución Política de Colombia.

Artículo 1º de la Constitución Política de Colombia

Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que integran la prevalencia del interés general.

• Escribe cómo interpretas los aspectos que están subrayados. Argumenta tus opiniones.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna







        FECHA

18-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

La Gimnasia

        LOGRO – OBJETIVO

-       Profundizar en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos tipos de ésta.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Organizar grupos para preparar exposiciones sobre los tipos de gimnasia.

-       Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán los siguientes juegos:

-       Pañuelito

-       Quemao

-       Triki, triki…

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Para la próxima clase deben traer ampliada la información sobre los tipos de gimnasia que tienen en la uproco, ésta puede ser impresa o en el cuaderno. Traer material para preparar en clase exposición del tema mencionada anteriormente (cartulina, marcadores, imágenes, pegamento, entre otros).






        FECHA

14-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis características

        LOGRO – OBJETIVO

-       Describir mi forma de ser y elegir qué quiero mejorar.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar la actividad que empezaron a realizar en clase la semana pasada: Desarrollo

-       Realizar en el cuaderno: Mis características. Pg 73

La lista que se presenta a continuación menciona pares de frases que describen diferentes rasgos de personalidad. En cada par, elige la frase que mejor te describa, aquella que se presenta la mayor parte del tiempo, subráyala y da un ejemplo breve de cómo esa frase te describe mejor. Si ninguna de las dos frases presentadas te describe, puedes dejarlas sin señalar.

Desde acá deben empezar a trabajar hoy:

-       Responder en el cuaderno, luego socializar en clase algunos: ¿Creen que podemos cambiar algunas características o rasgos de personalidad que no nos tienen satisfechos o que nos traen consecuencias negativas para nosotros mismos o para nuestras relaciones? O, por el contrario, ¿creen que las características o rasgos de personalidad son fijos y difíciles de cambiar?. Pg 73

-       Resolver en la uproco: En los recuadros que se encuentran al lado derecho de los rasgos de personalidad que les gustaría cambiar, escriban al menos dos acciones concretas que puedan poner en práctica para cambiar cada rasgo.

¿Qué rasgos quisiera mejorar o cambiar? pg 74. Si alguno quiere puede compartirlo en clase, si no hay voluntarios se continua.

Para hacer el Cierre dictarles estas preguntas y que responda, luego socializar con el grupo. 

• ¿Qué nos hace valiosos como seres humanos?

• ¿Por qué es importante conocernos y saber cuáles son nuestras características o rasgos de personalidad?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

13-2-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Por qué vivir con otros?: Somos seres sociales      

        LOGRO – OBJETIVO

-       Distingue características de las comunidades familiares, escolares, políticas, culturales, sociales y religiosas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar y terminar en clase de manera individual en el cuaderno la actividad empezada en clase la semana pasada. Pg 44-45

-       Realizar mapa conceptual del tema: Aprendo: El regalo de la amistad que empieza en la página 45 y finaliza en la 47

-       No se recoge cuaderno, deben sustentar el mapa conceptual en la próxima clase.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna






        FECHA

11-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Habilidades manipulativas

        LOGRO – OBJETIVO

-       Profundizar en las habilidades manipulativas pasar, recibir y lanzar a través de diferentes demostraciones ideadas por los mismos estudiantes.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Resolver en la primera hora el taller en pareja y luego llevarlos a la cancha.

-       Para la próxima clase deben traer ampliada la información sobre los tipos de gimnasia que tienen en la uproco, ésta puede ser impresa o en el cuaderno. Traer material para preparar en clase exposición del tema mencionada anteriormente (cartulina, marcadores, imágenes, pegamento, entre otros)

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Traer material para preparar en clase exposición del tema mencionada anteriormente (cartulina, marcadores, imágenes, pegamento, entre otros)







        FECHA

07-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis características

        LOGRO – OBJETIVO

-       Describir mi forma de ser y elegir qué quiero mejorar.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Para iniciar me gustaría proponerles la siguiente actividad, pensemos: Si pudiéramos escoger nacer convertidos en un animal, o una planta o árbol, o un objeto, ¿qué escogeríamos y por qué?. Pg 72

-       Desarrollo

En la hoja “Mis características” de sus uprocos de trabajo, hay frases sobre algunos rasgos de la personalidad. Vamos a escoger aquella frase que mejor describe cómo somos generalmente y pensaremos en un ejemplo corto para explicarlo mejor.

En el primer caso, por ejemplo, alguien a quien le guste mucho vivir experiencias diferentes, como viajar o conocer otras costumbres y culturas, o practicar nuevos deportes, elegiría “abierto a experiencias nuevas”.

-       Realizar en el cuaderno: Mis características. Pg 73

La lista que se presenta a continuación menciona pares de frases que describen diferentes rasgos de personalidad. En cada par, elige la frase que mejor te describa, aquella que se presenta la mayor parte del tiempo, subráyala y da un ejemplo breve de cómo esa frase te describe mejor. Si ninguna de las dos frases presentadas te describe, puedes dejarlas sin señalar.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

6-2-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Por qué vivir con otros?: Somos seres sociales      

        LOGRO – OBJETIVO

-       Distingue características de las comunidades familiares, escolares, políticas, culturales, sociales y religiosas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Retomar y socializar actividad de la clase pasada: Realizar de manera individual en el cuaderno: Investigo: Somos seres sociales. pg 41-42   

-       Explicar temática motivando a la participación en clase: Somos seres sociales. pg 42-43          

-       Dar explicación de los dos primeros tipos de habilidades blandas: Comunicación efectiva y Trabajo en equipo.

-       Empezar a realizar en clase de manera individual: Investigo: Necesitamos a los amigos. Pg 44-45

1.    Lee estas características del buen amigo. Están escritas por jóvenes y reflejan el ideal de lo que es una buena amistad.

• ¿Crees que esta lista recoge bien las características de un buen amigo? ¿Por qué?

• ¿Te parece que la amistad es una de las relaciones importantes en la vida? ¿Por qué?

• ¿Qué crees que aporta la amistad a otras formas de relación como la familiar?

Características del buen amigo

1. Te acepta como eres y te aprecia por ti mismo.

2. Está junto a ti cuando lo necesitas.

3. Respeta tu forma de pensar y te respeta y valora siempre.

4. Es tu amigo, aunque todos te abandonen.

5. Te comprende también en los momentos de enfado.

6. Jamás te traiciona ni habla mal a tus espaldas.

7. No te quiere dominar, te deja que seas libre.

8. Es comprensivo y fiel, y no te quiere por lo que pueda sacar de ti.

9. Sabe perdonarte y pedir perdón.

10. No permite que otros hablen mal de ti.

11. Nunca te dice nada sobre si andas con tal o cual persona.

12. Sabe salvar la amistad después de los enfados.

13. Sabe guardar secretos y es sincero contigo.

14. No te gasta bromas pesadas que puedan molestarte.

15. Te quiere con tus cualidades y defectos.

16. Te dice los defectos con cuidado y respeto.

17. Sabe sacrificarse por mantener la amistad.

18. Se alegra de tus éxitos como si fueran suyos.

Miguel Ángel Jiménez. Aprender a ser persona. PPC.

2.    Teniendo en cuenta la lista de características "del buen amigo", haz dos listas. En la primera, elige cinco características que coincidan con tu mejor amigo; pon en la segunda lista las características del que sería tu "amigo ideal".

3.    Elabora una lista contraria a la anterior, en la que reflejes aquello que consideras negativo en un amigo.

4.    Lee este fragmento de "La Bella y la Bestia".

•¿Qué opinión tiene la Bestia de sí misma?, ¿qué imagen le devuelve la Bella?, ¿coinciden? • ¿Crees que la mirada de los otros puede ayudarnos a descubrir lo mejor de nosotros mismos?

• ¿Has tenido alguna experiencia similar a la de la Bestia?, ¿alguien ha descubierto en ti cualidades que no conocías?

Retomar contenido de las habilidades blandas resaltando su importancia, repartir entre el grupo los 10 tipos de habilidades blandas para exponer en varias clases.  

-       Ling de material: https://www.doofinder.com/es/blog/habilidades-blandas

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-        Ninguna







        FECHA

04-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Habilidades manipulativas

        LOGRO – OBJETIVO

-       Profundizar en las habilidades manipulativas pasar, recibir y lanzar a través de diferentes demostraciones ideadas por los mismos estudiantes.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Por grupos socializaran y preparan las tres últimas habilidades manipulativas (rebotar, patear y empujar) y realizaran luego para todo el grupo una demostración en la cancha.

-       Realizar 10 minutos de cardio y luego una rutina que les permitirá practicar las habilidades vistas en clase.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





        FECHA

31-01-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 8°

        TEMA:  

Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis características

        LOGRO – OBJETIVO

-       Describir mi forma de ser y elegir qué quiero mejorar.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar dinámica: Practicando habilidades blandas: https://youtu.be/6b9YFaSff58?si=iYiTgKoF72cQiYe8

-       A partir de la actividad anterior explicar el concepto entre habilidades blandas y duras.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

30-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 8°

        TEMA:  

¿Por qué vivir con otros?: Somos seres sociales      

        LOGRO – OBJETIVO

-       Distingue características de las comunidades familiares, escolares, políticas, culturales, sociales y religiosas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar Texto introductorio: Observa y analiza detenidamente la imagen. Pg 41

-       Realizar Actividad diagnóstica:

 

Después de observar la imagen desarrolla en tu cuaderno los siguientes puntos:

 

1.    ¿Qué situación plantea la imagen?

2.    ¿Con que lo relacionas?

3.    Ante los diversos puntos de vista que muchas veces se puede tener ante una misma realidad; ¿cómo se puede llegar a un acuerdo?

-       Realizar de manera individual en el cuaderno: Investigo: Somos seres sociales. pg 41-42      

1.    En cada momento de la vida, en cada una de las acciones que realizamos, nos sentimos interpelados por los demás. Dibuja en tu cuaderno un cuadro similar a este, con las filas que sean necesarias. Piensa en un día cualquiera de tu vida y completa el cuadro de la siguiente manera:

• En la columna de la izquierda, pon la hora de la acción.

•En la segunda columna, escribe la acción que has realizado.

• En la tercera, la persona o personas que han intervenido en la acción.

• En la columna de la derecha, qué te ha aportado la participación de esa persona                                     

2.    Después de rellenar el cuadro, responde a estas preguntas:

• ¿Qué lugar ocupan los otros en tu vida?

• ¿Quiénes son las personas más importantes para ti?

• ¿Para qué acciones necesitas más a los demás?

3.    Dibuja en tu cuaderno, con tantas casillas como sean necesarias, un cuadro similar al que aparece abajo considerando los siguientes aspectos:

• Lugares de donde proceden tus antepasados y también los diferentes lugares donde haya vivido tu familia.

• Diferentes habilidades que los miembros de tu familia tienen y han transmitido a otros.

• Características que, en tu opinión, pueden definir a los miembros de tu familia.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Si no terminó la actividad en clase pg. 41-42 debe terminarla en casa.  






        FECHA

28-01-2025

        MATERIA Y GRUPO

EDUC. FÍSICA GRADO 8°

        TEMA:  

Habilidades manipulativas

        LOGRO – OBJETIVO

-       Profundizar en las habilidades manipulativas pasar, recibir y lanzar a través de diferentes demostraciones ideadas por los mismos estudiantes.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Por grupos socializaran y preparan las tres primeras habilidades manipulativas (pasar, recibir y lanzar) y realizaran luego para todo el grupo una demostración en la cancha.

-      Realizar 10 minutos de cardio y luego una rutina que les permitirá practicar las habilidades vistas en clase.

https://youtu.be/6yQGqsGd3Co?si=xgxDOukDuKcFBRr_

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.






Área: Religión

Periodo: I

EBC:

• Distingue características de las comunidades familiares, escolares, políticas, culturales, sociales y religiosas.

• Propone caminos de solución frente a las diversas amenazas que atentan contra la dimensión comunitaria del ser humano.

• Muestra los efectos de la globalización que benefician y perjudican el bien común.

• Establece estrategias que, desde el contexto escolar y familiar, puede implementar para mejorar el cuidado de la “casa común”.

• Precisa los efectos sobre la identidad y la diferencia, en una sociedad de masas.

• Precisa los aportes que las religiones históricas hacen en la construcción del Bien Común.




Área: Ética

Periodo: I

EBC:

-       Que el estudiante se conozca más, confíe en sí mismo, entienda y maneje sus emociones de acuerdo con el momento que vive.

-       Aprendan a manejar sus emociones a través del uso de pensamientos tranquilos, reconozcan la necesidad de postergar satisfacciones inmediatas pensando en lo que realmente quieren y les conviene; y, diferencien entre las situaciones frustrantes que pueden cambiar y las que no, e identifiquen qué hacer en esas situaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario