●
FECHA |
02-4 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
7° |
●
TEMA: |
¿Cómo creó Dios a la familia?: Dios creó a la mujer y al hombre |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Promover la lectura comprensiva y conocer la estructura que llevan
los ávidos publicitarios. -
Analizo el plan de Dios sobre la
pareja en el Antiguo Testamento. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Resolver las actividades de la Pg 62-63 del libro de comprensión lectora. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Ninguna |
●
FECHA |
31-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
EDUC. FÍSICA
GRADO 7° |
●
TEMA: |
Actividad
física. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Fomentar
la habilidad del trabajo en equipo y tomar conciencia de la importancia del
ejercicio para promover la salud mental. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
En grupos de tres contestaran la pregunta: ¿Cómo podemos
cuidar o promover la salud mental? Deben hacer mínimo tres formas. . -
Realizar estiramiento y calentamiento luego por
grupos realizarán rutina de juegos. Una hora será dirigida por el docente, la
otra hora por los grupos de las exposiciones. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
Área: Ética |
Periodo: II 25 |
EBC: -
Identifico y rechazo las situaciones
en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y
mecanismos de participación democrática en mi medio escolar. -
Entender los sentimientos,
necesidades y preocupaciones de los demás |
Área: Religión |
Periodo: II |
EBC: • Analiza pasajes del Antiguo Testamento en
los que se habla de la familia para descubrir su importancia en el plan de
salvación. • Identifica y
analiza las características de la condición humana en el relato del Génesis. • Analiza el
sentido de la vida desde los relatos bíblicos sobre creación de la familia. • Fundamenta la
unidad y el carácter sagrado del matrimonio y la familia a partir de los
textos del Antiguo Testamento. • Comprende que
la convivencia no siempre es fácil y reconoce y desarrolla habilidades para
superar los conflictos
|
Área: Educación física |
Periodo: II |
EBC: -
Conocer
los tipos de macronutrientes que se deben incluir en una alimentación
balanceada e identificarlos a partir de los alimentos producidos en la comunidad. -
Comprender
el índice de masa corporal (IMC) y diseñar un instrumento que permita
calcularlo para mantener el control de un peso saludable en los estudiantes. -
Generar, dentro del ámbito escolar, un espacio donde el deporte y los
Juegos Olímpicos funcionen como una oportunidad para trabajar juntos en
función de una escuela y una comunidad más integradora, solidaria y
democrática. -
Promover valores y actitudes positivas y un estilo de vida saludable
en los estudiantes, en el marco de las clases de educación física
integradas al conocimiento y valor educativo de los Juegos Olímpicos. -
Proponer distintas formas de interacción motriz al organizar
situaciones de juegos y de confrontación lúdica, para promover el cuidado de
la salud a partir de la actividad física. |
●
FECHA |
27-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 7° |
●
TEMA: |
Aviso publicitario |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Promover la lectura comprensiva y conocer la
estructura que llevan los ávidos publicitarios. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Observar, leer las imágenes de las pg 58-59 y
resolver las preguntas que parecen en éstos. -
Leer de manera individual definición, característica
y estructura de los avisos publicitarios. Pg 60-61 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
26-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 7° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Manejo de emociones: Me relajo, me
distraigo, imagino y más |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Hablar conmigo mismo para hacerme sentir
mejor. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Piensen por un momento en una situación en la que hayan actuado impulsivamente porque tenían mucha rabia y después se hayan arrepentido. ¿Alguien nos quiere contar su experiencia? -
Explicar la estrategia de Respirando
profundamente y realizar ejercicio práctico: pg 41 -
Otras estrategias: Algunas veces,
podemos sentir tanta rabia, miedo, tristeza, etc. que nos puede resultar
difícil manejar estas emociones. Abramos nuestra uproco en la hoja “La
historia de Mildred” y leamos juntos. Pg 41 La
historia de Mildred - Realizar de manera personal: pg 42 -
Realizar Cierre. Pg 41-41 Recuerden
la situación que pensaron al inicio de la sesión, en la que hayan actuado
impulsivamente porque tenían mucha rabia y después se hayan arrepentido. ¿Qué hubiera pasado si en esa situación hubieran practicado alguna estrategia para controlar sus emociones? ¿Les habría ayudado a manejar la situación de una manera diferente? • ¿Por qué es importante practicar estrategias para manejar emociones intensas o desagradables? -
Organizar los grupos de trabajo de
investigación. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
13, 19-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 7° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Conciencia emocional
I: ¡Un
mundo de emociones! Conciencia emocional II: Mente abierta |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar cómo me siento y cómo quiero
sentirme. -
Mantener la mente abierta al sentirme cómodo
con el hecho de no tener todas las respuestas y al reconocer otros puntos de
vista. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Para comenzar, voy a ir mencionando varias emociones y quiero que piensen cuáles de ellas han sentido hoy: alegría, tristeza, miedo, rabia, orgullo, vergüenza, culpa, frustración, ansiedad y tranquilidad. - Realizar en
clase: Desarrollo. Pg 34-35 Mi
círculo de emociones Recordemos
lo que hemos hecho cada uno la última semana; seguramente hemos vivido
situaciones que nos han producido diferentes emociones. Abran
su uproco en la hoja “Mi círculo de emociones”. Primero, allí tienen un ejemplo del círculo de emociones de Didier, es decir, esas son las emociones que él sintió durante la última semana; observen y traten de comprender de qué se trata. Ejemplo: El círculo de emociones de Didier. - Responder y socializar en clase: •
¿Cuál fue la emoción que más sintió Didier? •
¿Cuál fue la emoción que menos sintió Didier? • Según las emociones que más sintió Didier, ¿ustedes pueden deducir que tuvo una buena o una mala semana? - Ahora piensen en lo que ustedes han vivido esta semana y hagan su propio círculo de emociones. Pg 35-36 Pinta de diferentes colores el casillero de cada emoción y asígnale un número del 1 al 8, donde 1 es la emoción más predominante y 8 es la emoción menos predominante. Luego, usa el círculo para representar la proporción que ha ocupado cada emoción en tu vida esta última semana. Emociones
mezcladas
Ahora miremos la hoja “Emociones mezcladas” Algunas situaciones nos pueden producir varias emociones al mismo tiempo. A continuación, encontrarás algunas situaciones en las que podría pasar esto. Escribe las emociones que experimentarías si te vieras ante las siguientes situaciones (abajo tienes una guía de emociones). - Explicar conceptos claves: pg 38 - Dar introducción a temática nueva: Conciencia emocional II: Mente abierta. Pg 38-39 - Hoy vamos a ejercitar nuestra mente, en especial la capacidad de comprender que debemos esperar antes de sacar conclusiones y emitir juicios. Esto lo vamos a practicar a través de la atención plena. - ¿Saben qué es atención plena? -
Dirigir ejercicio: Vamos a iniciar con un
ejercicio de respiración que podemos usar siempre que nos sintamos
confundidos y abrumados con muchas emociones. Solo vamos a respirar. Pg 39 Primero
nos sentamos con la espalada recta, el cuerpo relajado y las manos apoyadas
suavemente sobre las rodillas. Si quieren pueden cerrar los ojos. Ahora van a inhalar muy profundo por la nariz y cuando exhalen lo van a hacer muy lentamente por la boca. No es importante lo que está haciendo el compañero del lado o cuán rápido o lento el otro esté respirando. Lo importante es que exhalen lo más lento que puedan. Van a respirar unas 3 o 4 veces. ¡Muy bien! Ahora vamos a hacer otro ejercicio que tal vez algunos ya han realizado. Van a dirigirse a sus uprocos de trabajo a la hoja “Mente abierta”. -
Responder: • ¿Qué ven? •
Obsérvenlo de nuevo, ¿de qué se trata? • ¿Quién está en lo cierto y quién se
equivoca? • ¿Cómo podemos relacionar esto con el hecho de que a veces nos
apresuramos en sacar conclusiones ante una situación? Pg 39 -
Realizar de forma dirigida por el docente: pg 40 -
Podemos sentirnos de múltiples maneras
(alegres, tristes, cansados, excitados, entre otros), todos son sentimientos
completamente naturales. No hay una forma correcta y otra incorrecta de
sentir, además, nuestros sentimientos son cambiantes: Probablemente nos
sentimos diferente ahora de como lo hacíamos esta mañana, y más tarde nos
sentiremos distintos de como lo hacemos en este momento. En ocasiones
sentimos lo mismo que otra persona y en otras no, ambas posibilidades están
bien. -
Realicen una respiración completa
y fíjense en cómo se sienten ahora. -
Voy a formular una pregunta y
todo el mundo responderá al mismo tiempo haciendo una seña con el pulgar
cuando yo diga: «A la una, a las dos y a las tres». ¿Listos? -
La pregunta es la siguiente: ¿Te
resulta fácil o difícil estar quieto ahora mismo? Si te parece fácil, apunta
tu pulgar hacia el suelo; si te parece difícil, hacia arriba; y si no es ni
fácil ni difícil, mantén tu mano cerrada en un puño. A la una, a las dos y a
las tres. - Mantén la posición del dedo o la mano para que todos sepamos cómo nos sentimos ahora. Recuerda que no hay una manera correcta y otra incorrecta de responder. ¡Qué interesante! - ¿Tienes mucha energía o estás cansado? Si tienes mucha energía, apunta hacia el suelo; si estás cansado, apunta hacia arriba; y si no estás ni cansado ni enérgico, mantén tu mano cerrada en un puño. A la una, a las dos y a las tres. -
¿Te sientes tranquilo o nervioso? Si estás
tranquilo, apunta hacia el suelo; si estás nervioso, apunta hacia arriba; y
si no estás ni tranquilo ni nervioso, mantén tu mano cerrada en un puño. A la
una, a las dos y a las tres. .
Finalizar socializado pregunta del Cierre. Pg 40 • ¿Qué podríamos hacer, o qué acciones podríamos tomar para no saltar a opiniones o conclusiones apresuradas? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
17-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
EDUC. FÍSICA
GRADO 7° |
●
TEMA: |
La
gimnasia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Profundizar
en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos
tipos de ésta. - Fomentar
la habilidad del trabajo en equipo |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Realizar estiramiento y calentamiento luego por
grupos realizarán rutina de juegos. - Finaliza el primer periodo. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
13-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 7° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Conciencia emocional
I: ¡Un
mundo de emociones! |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar cómo me siento y cómo quiero sentirme. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Para comenzar, voy a ir mencionando varias emociones y quiero que piensen cuáles de ellas han sentido hoy: alegría, tristeza, miedo, rabia, orgullo, vergüenza, culpa, frustración, ansiedad y tranquilidad. - Realizar en
clase: Desarrollo. Pg 34-35 Mi
círculo de emociones Recordemos
lo que hemos hecho cada uno la última semana; seguramente hemos vivido
situaciones que nos han producido diferentes emociones. Abran
su uproco en la hoja “Mi círculo de emociones”. Primero, allí tienen un ejemplo del círculo de emociones de Didier, es decir, esas son las emociones que él sintió durante la última semana; observen y traten de comprender de qué se trata. Ejemplo: El círculo de emociones de Didier. - Responder y socializar en clase: •
¿Cuál fue la emoción que más sintió Didier? •
¿Cuál fue la emoción que menos sintió Didier? • Según las emociones que más sintió Didier, ¿ustedes pueden deducir que tuvo una buena o una mala semana? - Ahora piensen en lo que ustedes han vivido esta semana y hagan su propio círculo de emociones. Pg 35-36 Pinta de diferentes colores el casillero de cada emoción y asígnale un número del 1 al 8, donde 1 es la emoción más predominante y 8 es la emoción menos predominante. Luego, usa el círculo para representar la proporción que ha ocupado cada emoción en tu vida esta última semana. Emociones
mezcladas
Ahora miremos la hoja “Emociones mezcladas” Algunas situaciones nos pueden producir varias emociones al mismo tiempo. A continuación, encontrarás algunas situaciones en las que podría pasar esto. Escribe las emociones que experimentarías si te vieras ante las siguientes situaciones (abajo tienes una guía de emociones). |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Si no termino la actividad anterior debe
terminarla en casa. |
●
FECHA |
10-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
EDUC. FÍSICA
GRADO 7° |
●
TEMA: |
La
gimnasia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Profundizar
en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos
tipos de ésta. - Fomentar
la habilidad del trabajo en equipo |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Por grupos terminar exposiciones sobre los tipos
de gimnasia. - Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juego |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
06-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 7° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoeficacia: Mi
inteligencia puede crecer |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Hacerme más inteligente con la práctica. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Iniciar haciendo la siguiente pregunta: Hoy
los invito a que pensemos: ¿Qué es para ustedes la inteligencia? ¿Todos somos
igual de inteligentes? - Explicar el concepto de inteligencia. Pg 30 - Explicar el desarrollo de la clase: pg 30-31 Hoy leeremos acerca de las investigaciones actuales que nos enseñan cómo hacer crecer nuestra inteligencia. Abramos la uproco en la hoja de trabajo “Tú puedes hacer crecer tu inteligencia”. Mientras
realizan la lectura, deben hacer seis dibujos para ayudar a sus cerebros a
adicionar la nueva información a su memoria de largo plazo. Esto es porque
nuestros cerebros tienen sorprendentes habilidades para recordar imágenes. Pídales
que observen la página siguiente a la finalización del artículo, en donde
deberán realizar los dibujos. Lean,
entre todos, la introducción y la sección 1; piensen en posibles imágenes que
podrían representar la idea principal. Luego, tendrán tres minutos para que
cada uno realice el dibujo que prefiera y que represente la idea principal
del texto. Ahora compartan con su pareja el dibujo. Luego, lean entre todos la sección 2 del artículo. Deles tres minutos para que realicen individualmente el dibujo que mejor represente la idea principal del texto que acaban de leer. Acabados los tres minutos, pídales que compartan en parejas su dibujo; deles dos minutos para este intercambio. Continúe de la misma manera para las secciones 3, 4, 5 y 6. Tú
puedes hacer crecer tu inteligencia . pg 31 - Realizar
actividad en la uproco: Tú puedes hacer crecer tu inteligencia. Pg 33 Instrucciones: 1) Identifica cada sección, están numeradas de la 1 a la
6. Luego lee cada sección. 2) Dibuja una imagen que represente las ideas principales de cada sección del artículo. 3) Completa las frases para explicar cómo tu imagen representa la idea. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Si no termino la actividad anterior debe
terminarla en casa. |
●
FECHA |
05-3 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
7° |
●
TEMA: |
¿Está cambiando la familia?: La familia en el mundo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Analiza de forma crítica situaciones en las que se refleja, en los
medios de comunicación, la realidad actual y los desafíos de las familias. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Por parejas los estudiantes explicaran esta parte de la temática: La familia en el mundo. Pg 69-71 - Explicar los tipos de
habilidades blandas: El
pensamiento crítico: es la capacidad de analizar y evaluar
ideas y razonamientos. Es una habilidad que se puede desarrollar a lo
largo de la vida y que es útil en muchos ámbitos. Creatividad: Se trata de la
posibilidad de generar algo nuevo: conceptos, ideas o asociaciones entre
ellos, lo cual suele conducir a soluciones innovadoras y valiosas. Se nutre
de elementos como la diversidad de experiencias, la curiosidad, la
experimentación y la motivación. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Ninguna |
●
FECHA |
03-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
EDUC. FÍSICA
GRADO 7° |
●
TEMA: |
La
gimnasia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Profundizar
en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos
tipos de ésta. - Fomentar
la habilidad del trabajo en equipo |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Ver video explicativo sobre la historia de la
gimnasia: https://youtu.be/egItSv37JTQ?si=fMpUB4kqneGG7t3J -
Por grupos realizar exposiciones sobre los tipos
de gimnasia. - Realizar estiramiento y calentamiento luego por grupos realizarán rutina de juegos |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguno. |
●
FECHA |
27-2-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 7° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoconcepto II: Nuevos cambios,
nuevos retos. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Ser consciente de las implicaciones de mi
crecimiento físico y emocional. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Terminada la actividad anterior socializar: pg 28 •
¿Qué parte de la hoja de trabajo les pareció más difícil de completar? ¿Por
qué? •
¿Cuáles son algunas características que los hacen únicos? • ¿De qué forma ven su cuerpo cuando piensan en las funciones que cumple? ¿Cómo se sienten con respecto a esto? -
Ahora compartamos algunas cosas que podemos
hacer para mantenernos sanos y fuertes. Explicarles y hacerles mucho énfasis
en ello. Pg 29. -
Empezar en clase y finalizarla en casa: Mi mejor versión. Pg 29 1. Recuerda una vez en la que te hayas sentido genial. Puede ser, por ejemplo, una ocasión en donde te enfrentaste a un problema o un momento difícil y lo superaste con éxito, o una vez que lograste algo y te sentiste brillante. Debe ser una situación en la que te hayas sentido energizado, positivo y orgulloso de ti mismo. 2.
¿Ya la recordaste? Ahora escribe esa historia haciendo énfasis en tus
fortalezas y valores personales. Usa un lenguaje descriptivo. Este paso
consiste en contar lo que sucedió, lo que tú aportaste a la situación, las
emociones que sentiste y/o las formas en las que ayudaste a los demás. ¡Tú
eres el protagonista! -
Cierre •
¿Qué es lo más importante de valorar en nosotros mismos? Todas nuestras características físicas y de nuestra personalidad, en especial, aquellas fortalezas que nos identifican y sirven para el bien común. Explicar el Concepto clave. Pg 29. Autopercepción: |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
26-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
7° |
●
TEMA: |
¿Está
cambiando la familia?: La familia es
fundamental para las religiones |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Analiza de forma crítica situaciones en las que se refleja, en los
medios de comunicación, la realidad actual y los desafíos de las familias. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar de manera individual: Investigo: La familia es fundamental para las religiones. Pg 67 1. La Biblia y el Corán recogen muchas
recomendaciones sobre la familia. • Lee los siguientes consejos y escribe en tu cuaderno lo que expresan sobre la familia. •Hijo, no rechaces la enseñanza de tu madre. Proverbios 6,20b •Hijos, obedezcan a sus padres como es justo que lo hagan los creyentes. Honra a tu padre y a tu madre; tal es el primer mandamiento que lleva consigo una promesa, a saber: para que seas feliz y goces de larga vida en la tierra. Si 6,1-3 •¡Oh, humanos! Teman a su Señor el cual les ha creado a partir de un solo ser, del que creó a su cónyuge e hizo descender de ambos muchos hombres y mujeres. Teman a Alá, en cuyo nombre ustedes reclaman sus derechos, y respeten los lazos de parentesco. Por cierto que Alá les observa. Corán 4:1 •Que hagan el bien a sus padres y no maten a sus hijos por temor a la pobreza. Yo me encargo de su sustento. Corán 6:151 2. La realidad no es siempre como
queremos. También ocurre así en la familia: no basta con definir sus derechos
para que los problemas queden superados. • Lee las siguientes noticias que reflejan algunos de los problemas con los que se enfrenta hoy la familia. -
Explicar temática motivando a la participación en clase: La familia
es fundamental para las religiones. Pg 68 -
Por parejas los estudiantes explicaran esta parte de la temática: Obstáculos a superar y La
familia en el mundo. Pg 69-70 Explicar los tipos de
habilidades blandas: La
resolución de conflictos: es el proceso de encontrar una solución
pacífica a un desacuerdo entre dos o más personas u organizaciones. Características
La adaptabilidad: es la capacidad de una persona para ajustarse a los cambios de su entorno y a situaciones imprevistas. Es una habilidad que implica flexibilidad mental y la capacidad de cambiar de rumbo. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Ninguna |
●
FECHA |
24-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
EDUC. FÍSICA
GRADO 7° |
●
TEMA: |
La
gimnasia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Profundizar
en la importancia de la gimnasia para el ejercicio físico y conocer algunos
tipos de ésta. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Por grupos terminaran de realizar material exposiciones
sobre los tipos de gimnasia. -
Realizar estiramiento y calentamiento luego por
grupos realizarán los siguientes juegos: Realizar circuito por pareja: 12 ejercicios de
CARDIO : https://youtu.be/1SMUqYroUgo?si=EoTA9o2JAT7EYAn8 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Estudiar para las exposiciones. |
●
FECHA |
20-2-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 7° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoconcepto II: Nuevos
cambios, nuevos retos. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Ser consciente de las implicaciones de mi
crecimiento físico y emocional. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Retomar y
reforzar los auto conceptos de la clase pasada: pg 27 -
Socializar estas preguntas de sensibilización.
¿Han sentido alguna vez que algo de su
aspecto personal les molesta? ¿Cómo lo han afrontado? - Vamos a iniciar abriendo el cuaderno de trabajo en la hoja “Este es mi cuerpo”. Van a desarrollar los cuatro cuadros del siguiente modo: pg 27-28 |
●
FECHA |
05-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
7° |
●
TEMA: |
La familia,
¿imprescindible?: Origen de la familia y sus funciones |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar
la función de la familia como célula fundamental de la sociedad. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Retomar y socializar la actividad de la clase pasada: Realizar de manera individual en clase: Investigo: Origen de la familia y sus funciones. Pg 60-61 1. Lee estas tres historias familiares
e identifica, en cada caso, qué tipo de familia es. Señala posteriormente en
tu cuaderno sus características. 2. Imagina las escenas familiares dadas en la tabla y señala en tu cuaderno qué tipos de necesidades satisfacen. Ten presente que pueden ser varias. Prueba con otras que se te ocurran. -
Realiza tu definición personal
de familia a través de un dibujo o símbolo. -
Explicar temática motivando a la participación en clase: Origen de la
familia y sus funciones. Pg 61-62 - Realizar de manera individual la actividad de Investigo: La base de la sociedad. Pg 63 1. La familia es la institución que
media entre el individuo y la sociedad. El bienestar básico de la persona
depende de ella, y una sociedad que cuida la familia favorece la estabilidad
y la seguridad de sí misma. Por eso es un drama comprobar cómo todavía muchos
niños no tienen una familia sana que los cuide. Lee la noticia de prensa. Nos recuerda la magnitud
de un problema social muy grave: los niños de la calle. Los niños de la calle • ¿Cuáles son las peores consecuencias de no tener
una familia que te proteja?: • ¿Qué función cumple la familia en la sociedad? ¿Cómo? 2. Fíjate ahora en tu familia. Haz una
lista de las cosas que ella te asegura, desde las más básicas, como el
alimento o la ropa, hasta las más espirituales, como la seguridad y el amor. • Escribe en tu cuaderno las necesidades básicas
cubiertas por tu familia. • ¿Puedes imaginarte cómo sería tu vida sin tu
familia? -
Dar explicación de los dos primeros tipos de habilidades blandas: Comunicación efectiva y Trabajo en equipo. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Ninguna |
●
FECHA |
03-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
EDUC. FÍSICA
GRADO 7° |
●
TEMA: |
Habilidades
manipulativas |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Profundizar
en las habilidades manipulativas pasar, recibir y lanzar a través de
diferentes demostraciones ideadas por los mismos estudiantes. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Por grupos socializaran y preparan las tres
primeras habilidades manipulativas (rebotar, patear y empujar) y realizaran
luego para todo el grupo una demostración en la cancha. -
Realizar 10 minutos de cardio y luego una rutina
que les permitirá practicar las habilidades vistas en clase. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
29-01-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
EDUC. FÍSICA
GRADO 7° |
●
TEMA: |
Habilidades
manipulativas |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Profundizar
en las habilidades manipulativas pasar, recibir y lanzar a través de
diferentes demostraciones ideadas por los mismos estudiantes. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Por grupos socializaran y preparan las tres
primeras habilidades manipulativas (pasar, recibir y lanzar) y realizaran
luego para todo el grupo una demostración en la cancha. -
Realizar 10 minutos de cardio y luego una rutina
que les permitirá practicar las habilidades vistas en clase. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
DIARIO DE CAMPO 2025
●
FECHA |
27-01 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 7° |
|
●
TEMA: |
La
familia, ¿imprescindible?: Origen de la familia y sus funciones |
|||
●
LOGRO – OBJETIVO |
||||
-
Identificar
la función de la familia como célula fundamental de la sociedad. |
||||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
||||
- - A partir de la actividad anterior
explicar el concepto entre habilidades blandas y duras. - Realizar Texto introductorio: Lee el texto de manera analítica y reflexiva: La familia del río. Pg 60 - Realizar y socializar Actividad diagnóstica: ¿Qué te llamó la atención? ¿Se parece en algo a tu familia? -
Socializar en clase los
siguientes interrogantes: pg 60 Todos comenzamos la vida en el seno de una familia, una realidad que por ser tan cotidiana nos cuesta apreciar. Pero ¿hasta qué punto es vital la familia para el crecimiento de cada uno? ¿Es necesaria la familia para la integración de cada individuo en la sociedad? ¿Qué importancia tiene para una sociedad la calidad de las familias que la forman? - Realizar de manera individual en clase: Investigo: Origen de la familia y sus funciones. Pg 60-61 1. Lee estas tres historias familiares
e identifica, en cada caso, qué tipo de familia es. Señala posteriormente en
tu cuaderno sus características. 2. Imagina las escenas familiares
dadas en la tabla y señala en tu cuaderno qué tipos de necesidades
satisfacen. Ten presente que pueden ser varias. Prueba con otras que se te
ocurran. -
Realiza tu definición personal
de familia a través de un dibujo o símbolo. |
||||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
||||
- Terminar actividad empezada en clase pg 60-61 |
Área: Religión |
Periodo: I |
EBC: -
Identificar
la función de la familia como célula fundamental de la sociedad. -
Analiza el proceso histórico de
la familia para identificar su función en la cultura. -
Diferencia el concepto y la
función del matrimonio y la familia en las distintas religiones y culturas. |
Área: Ética |
Periodo: I |
EBC: - Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio
escolar y en mi comunidad (barrio o vereda). - Que el estudiante se conozca más, confíe en sí mismo, entienda y
maneje sus emociones de acuerdo con el momento que vive. -
Reconozca sus fortalezas,
identifique sus capacidades académicas, y de esta manera sepa cómo
fortalecerlas y relacione sus emociones con las situaciones que las producen.
Esto permitirá que el estudiante se conozca, se comprenda y confíe más en sí
mismo. |
PROFE YO TENGO UNA PREGUNTA PROFE NO SE QUE PASÓ DE LOS VÍDEOS DE SEMANA DE MAYO 18 AL 22. PROFE LOS DOS VÍDEOS DE 7A Y DE 7B PERO LOS VÍDEOS ME DICEN DE LA SIGUIENTE MANERA: VÍDEO NO DISPONIBLE ESTE VÍDEO ES PRIVADO SERÁ QUE USTED SERÍA TAN AMABLE Y LOS MONTA POR FAVOR PROFE. MIL GRACIAS.
ResponderBorrarPROFE POR QUE LOS VÍDEOS DE NUESTRAS CLASES SON PRIVADOS
ResponderBorrarPROFE A MI NO ME DA EL MISMO LINK DE ÉTICA Y RELIGIÓN EL QUE USTED NOS DIÓ HOY : JUEVES 9 DE JULIO DEL 2020
ResponderBorrarProfe Elizabeth usted copia muchísimo
ResponderBorrar