Área: Ética |
Periodo: II 2025 |
EBC: -
Asumo,
de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida
escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas
y los niños. - Entender
los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás. |
Área: Religión |
Periodo: II |
EBC: • Explica cómo
leer los eventos de la historia para conocer lo que Dios quiere del ser
humano. • Relaciona los
textos referidos a la vocación y a la Historia de la Salvación con los
eventos actuales por los que pasa la humanidad • Conoce distintos tipos de profesiones y su
importancia en la realización de la persona y la sociedad. |
●
FECHA |
31-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 5° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Conciencia
emocional II: ¿Cómo es mi estado de ánimo? |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Observar cómo me estoy sintiendo en un
determinado momento. -
Medir
mi rabia |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Inicio El
día de hoy observaremos con atención cómo nos estamos sintiendo en un
determinado momento. Vamos a prepararnos para la clase con una respiración.
Tus respiraciones te ayudan a hacer una pausa y darte cuenta de dónde estás y
de lo que está sucediendo, justo ahora, en este preciso momento. -
Realizar un breve ejercicio de reparaciones profundas. -
Desarrollo ¿Se
han dado cuenta que a veces amanecen alegres, otras veces se sienten un poco
desanimados y algunas otras se despiertan con un poco de mal genio o mal
humor? -
Esto se llama “Estado de Ánimo”. Explicarlo. -
Socializar: •
¿Creen qué es importante reconocer cómo es nuestro estado de ánimo? ¿Por qué?
- Realizar en clase: El día de hoy vamos a realizar una actividad llamada “Conociendo mi estado de ánimo”, la cual nos permitirá darnos cuenta de cómo nos estamos sintiendo justo en este momento. -
Para iniciar, siéntate cómodamente en tu
silla. -
Haz tres respiraciones suaves y lentas y
observa en qué estado de ánimo te encuentras. Respirar te permite sentir. ¡Si
necesitas hacer otra respiración profunda, está bien, hazlo! -
Inhala profundamente una vez más y piensa
dónde percibes tu estado de ánimo. Pon tu mano en este punto. Puede ser la
barriga, el corazón, las piernas. Solo tú puedes sentirlo, así que cualquier
lugar está bien. - ¿Lo notas pesado, como si fuera de arcilla, o ligero como una pluma? ¿Tienes alguna otra sensación? - Realizar juego para realizar luego el trabajo: Vamos a formar un círculo de manera que todos nos podamos ver. Vamos a lanzarnos la pelota y, cuando cada uno la reciba, va a decir qué le da rabia. Vamos a usar muy pocas palabras para que el juego sea rápido. Pueden decir, por ejemplo, cuando cogen mis cosas sin permiso, cuando me lastiman, cuando alguien no me escucha, etc. - Cada uno, en su uproco de trabajo, va a anotar sus activadores en la hoja “¿Cuáles son mis activadores?”. Pg 20“¿Cuáles son mis activadores? Además de saber qué nos da rabia, también es importante darnos cuenta qué tanta rabia sentimos. Para esto, vamos a usar el termómetro de la rabia. 21 Siento rabia con diferente intensidad |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
26-3 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
5° |
●
TEMA: |
Testimonio y
confianza |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar el valor de la
confianza en su vida y desde la fe de Abraham. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Retomar y terminar actividad del tema pasado: pg 44-45 - Haz en tu cuaderno una ficha sobre Abrahán con estos datos: Región donde nació: _______________________________________________________ Nombre de su esposa: _____________________________________________________ Región a la que emigró: ____________________________________________________ Razón por la que emigró: ___________________________________________________ Promesa que le hizo Dios: __________________________________________________ Actitud de Abrahán ante esa promesa: ________________________________________ Problema que tenía Abrahán: _______________________________________________ Cómo se cumplió la promesa de Dios: ________________________________________ 1. Piensa en las personas en las que confías y escribe un texto que explique tus razones. Utiliza algunos de los siguientes verbos: Ayudar cuidar amar escuchar 2. ¿Cómo deben manifestar los cristianos su confianza en Dios? Escribe en tu cuaderno, al menos, dos acciones. 3. Piensa en una persona en la que confíes y escribe por qué confías en ella. 4. 5. Jesús sugiere en la parábola del pastor y las ovejas, que Dios es como un padre bondadoso. Lee la parábola en tu libro y ordena las frases según la secuencia de la historia. Cuando la encontró se
puso muy contento y la llevó en sus brazos junto a las otras. Una noche, se dio
cuenta de que faltaba una. Y fue a buscarla. Un pastor tenía cien
ovejas. Conocía a cada una y las cuidaba. - Explicar los tipos de habilidades blandas: 6. Resolución de conflictos Ser capaz de manejar y resolver conflictos de manera
efectiva. En cualquier grupo de personas llegará un momento en el que haya
discrepancias, diferentes puntos de vista o intenciones del todo
contrapuestas. 6. Adaptabilidad Hay pocas cosas tan ciertas como que todo cambia. Tarde
o temprano. Y en muchas ocasiones los cambios no avisan, llegan sin más. Por lo que la capacidad de adaptarse a esos cambios y situaciones imprevistas es un buen ejemplo de habilidad blanda esencial en un mundo laboral en constante cambio. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó la actividad trabajada
en clase, terminarla en casa. |
●
FECHA |
19-3 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
5° |
●
TEMA: |
Testimonio y
confianza |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar el valor de la
confianza en su vida y desde la fe de Abraham. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Explicar las habilidades blandas de la semana: 3.Liderazgo: Es una
habilidad blanda que consiste en guiar a un grupo de personas de manera
positiva. Para ser un buen líder, es importante tener otras habilidades
blandas como la empatía, la motivación y la inteligencia emocional. 4.Empatía:
consiste en comprender y compartir los sentimientos de los
demás. Es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. Tipos de
empatía - Empatía
cognitiva: Comprender y ver las cosas desde el
punto de vista de otra persona. - Empatía
emocional: Sentir lo que sienten los demás. Empatía compasiva: Tomar medidas para ayudar a los
demás. - Leer texto sobre el sacrificio de Isaac. Pg 41 Responde: - Repasa la historia de Abrahán y resúmela en tu cuaderno según el siguiente cuadro: - Explicar ¿Qué hacemos los cristianos?. Pg 42. - Empezar a realizar actividad en clase y terminarla en casa: Jesús, igual que Abrahán, confió en Dios y, además, de una manera imposible de superar. La vida de Jesús, todo lo que dijo e hizo, incluso su muerte, fue por cumplir la voluntad de Dios. Jesús mismo lo dijo así: pg 42-43 hasta el punto 4 - Fíjate en las anteriores palabras de Jesús y comenta: ¿A quién se refiere
Jesús con la expresión "El que me envió"? ¿Es lo mismo confiar en Dios que cumplir su voluntad? Justifica tu respuesta. - Las palabras de Jesús reflejan hasta dónde llegaba su confianza en Dios. ¿Podemos nosotros confiar en Dios de la misma manera? - Busca las siguientes citas del Evangelio y, después de leerlas, asocia cada verbo con las palabras de Jesús que correspondan. Jesús confió en Dios y nos enseñó a hacer lo mismo. Quien confía en Dios cumple su voluntad, como hizo Jesús. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó la actividad trabajada
en clase, terminarla en casa. |
●
FECHA |
10-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 5° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoeficacia: No importa lo que digan |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Confiar en mis capacidades, aunque otros
duden de mí. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Leer de
manera individual: pg 17 ¿Sabían ustedes que Shakira, una de las cantantes latinas más exitosas en el mundo, tuvo una mala experiencia con el coro de su colegio? A Shakira siempre le ha gustado mucho cantar, por eso quería pertenecer al coro de su colegio para practicar el canto y aprender a hacerlo mejor; sin embargo, la sacaron del coro y uno de sus profesores le dijo que su voz sonaba como la de una cabra. Shakira se puso muy triste; pero su padre le dijo que nunca se diera por vencida y que continuara trabajando por lo que quería. - Realizar: en
clase. Pg 18 Ahora vamos a escribir una carta para nosotros mismos, que nos servirá volver a leer cuando queramos aprender algo y haya personas que lo ponen en duda y piensen que no lo vamos a lograr. Cada
uno va a escribir su propia carta y va dirigirla a sí mismo. Primero, van a
poner su nombre y, luego, algo que hayan aprendido, de manera que puedan
recordarlo y les dé confianza. Recuerden algo que hayan conseguido que les
haya costado trabajo y de lo que se sientan muy orgullosos. Ejemplo: -
Fecha: - Querido (escribe tu nombre aquí) Sé que quieres aprender algo y que te has esforzado, pero todavía no lo logras. También sé que hay personas que dudan de ti y que no creen que lo vayas a conseguir. Para eso quería recordarte que tú lograste aprender… (Escribe algo que hayas aprendido) - Fue difícil, te costó trabajo y te tomó tiempo. Por lo tanto, recuerda que cuando las personas duden de ti puedes: - Así podrás tener confianza y lograr aprender lo que te hayas propuesto, aunque haya personas que lo duden. Podrás triunfar como Shakira y como muchos otros lo han hecho. - Atentamente, Después, van a poner
algunos consejos para no rendirse ante los comentarios de personas que duden
que ustedes puedan aprender cosas que se hayan propuesto. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
05-3 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
5° |
●
TEMA: |
Testimonio y
confianza |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar el valor de la
confianza en su vida y desde la fe de Abraham. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Socializar
actividad de la clase pasada: Resolver
de manera individual: Responde:
pg 38-39 - Explicar: ¿Qué dice la biblia?. Pg 39 y resolver crucigrama. Lee detenidamente en la Biblia el libro de (Génesis cap. 11, 26 y cap.12:9), luego responde en la línea punteada y completa el crucigrama en forma horizontal y vertical de acuerdo al número del primer recuadro. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó la actividad trabajada
en clase, terminarla en casa. |
●
FECHA |
03-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 5° |
●
TEMA: |
Conóce-Las, sígue-Las |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Aprender a reconocer las emociones positivas.
|
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar de manera individual: Conóce-Las,
sígue-Las
El
cofre de la positividad: En el cofre que ves abajo, escribe palabras o frases
o haz dibujos que te recuerden las experiencias positivas que has tenido.
¡Cualquier cosa que te haga sentir emociones positivas es bienvenida! |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
26-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
5° |
●
TEMA: |
Testimonio y
confianza |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar el valor de la
confianza en su vida y desde la fe de Abraham. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Explicarles dos de los tipos de habilidades blandas: Comunicación efectiva: Saber exponer tus ideas, comunicar de manera efectiva y clara. Trabajo
en equipo:
es la capacidad de trabajar de manera conjunta para alcanzar un objetivo
común. - Leer el texto de sensibilización entre todos pg 36 - Observa la historieta y comenta los siguientes aspectos: pg 36-37 1.Alfonso es acogido como amigo por unos compañeros de clase, juegan juntos y le dan confianza. ¿Se trata de algo habitual entre compañeros o es un caso excepcional? 2. Los amigos de Alfonso lo invitan a cine, pero los tres lo dejan metido. ¿A qué se debe esto? ¿Cómo se siente Alfonso? ¿Qué pensaría de sus amigos en ese momento? 3.Alfonso recibe las disculpas de sus amigos al día siguiente. ¿Qué opinas de sus motivos? ¿Son suficientes para que Alfonso se dé por satisfecho y los disculpe? 4. Los amigos de Alfonso repiten la misma invitación y le piden confianza. ¿Qué siente Alfonso? ¿Qué consejo le darías si te lo pidiera? ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido a lo narrado en las viñetas? Piensa en cómo te sentiste y qué hiciste en cada una de estas situaciones: ·
Habíamos
quedado de ir a comer helado y me dejaron metido sin avisar. ·
Habíamos
quedado de ir a comer helado y los dejé metidos sin avisarles. - Explicar el sentido de la confianza en general y el de Abrahán, luego ¿Cómo era la vida en tiempos de Abrahán?. Pg 37-38 - Resolver de manera individual: Responde: pg 38-39 1. Copia en tu cuaderno la siguiente tabla. Escribe en ella las coincidencias y diferencias entre los dos grupos citados durante la época de Abrahán. 2. 3. Escribe un texto que responda a las
siguientes preguntas: ¿en qué confiaba un pastor nómada? ¿Cuál era la esperanza que le movía a desplazarse de un lugar a otro? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó la actividad trabajada
en clase, terminarla en casa. |
●
FECHA |
24-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 5° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoconcepto II: ¡Un cuerpo sano! |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconocer cómo la publicidad busca fomentar
un concepto del cuerpo que no siempre es sano, y cómo esto puede afectar como
me veo a mí mismo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Realizar afiche en clase: En grupos
de tres, creen una publicidad dirigida a adolescentes (chicos y chicas de 12
a 18 años) para que valoren sus cuerpos como son y para que practiquen algún
tip, para tener un cuerpo saludable. . pg 15 Sanos
y reales, ¡cómo somos de verdad! Pg 16 Tips para tener un cuerpo sano. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
19-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
5° |
●
TEMA: |
La persona de Jesús |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Valorar la importancia de la
religión en la vida de las personas y descubrir, en este sentido, lo que dice
el mensaje cristiano. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Leer el texto sobre La persona de
Jesús. Pg 34 y luego orientales la actividad de la página 34 a la 35 Los tres primeros
puntos se realizan en el cuaderno el resto en la uproco. Contesta: 1. ¿qué debe hacer un cristiano para buscar a Dios y relacionarse con El? 2. ¿Dónde encontramos a Jesús y cómo nos relacionamos con Él? Lee el siguiente texto: En la Iglesia La Iglesia, fundada por Jesús y animada por el Espíritu Santo, es la comunidad en la que Jesús está presente y comunica la vida de Dios y su salvación. La Biblia, que es la Palabra de Dios, los sacramentos, en especial la Eucaristía, la oración, las fiestas, los sacerdotes, etc., son mediaciones de la Iglesia por medio de las cuales Jesús se une a nosotros y nosotros a Él. 3. Haz en tu cuaderno un resumen de esta página siguiendo el esquema: 4. Escribe la palabra adecuada en los espacios. Cree - relaciona - culto -confía - personas. · La persona religiosa en Dios y en ÉL. · Reconoce que las y el mundo dependen de Dios. · Se con Dios y le da 5. Busca en la sopa de letras los nombres de libros sagrados de las cinco religiones que se indican y relaciónalos con cada una de ellas. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó la actividad trabajada
en clase, terminarla en casa. |
● FECHA | 17-02-2025 | ● MATERIA Y GRUPO | ÉTICA GRADO 5° |
● TEMA: | - Conmigo mismo: Autoconcepto II: ¡Un cuerpo sano! | ||
● LOGRO – OBJETIVO | |||
- Reconocer cómo la publicidad busca fomentar un concepto del cuerpo que no siempre es sano, y cómo esto puede afectar como me veo a mí mismo. | |||
● DESARROLLO DE LA CLASE: | |||
- Explicar los Conceptos clave del tema pasado. Pg 12 - Realizar todos juntos: Para prepararnos ¡vamos a calentar! ¿Conocen el juego “1,2,3 ejercicio”? ¡Se los voy a contar! Pónganse de pie. Yo seré el líder y mencionaré tres acciones que ustedes deberán realizar en el mismo orden en que se las diga. Por ejemplo: 1 salto alto con un pie, 2 vueltas en sus sitios y 3 saltos de tijera. Deben escuchar muy bien mis instrucciones para que las recuerden. ¿Listos? 1 estiramiento con ambos brazos hacia el techo, 2 saltos en sus sitios con el pie derecho y 3 saltos en sus sitios con el pie izquierdo. 1 vez se tocan las orejas, 2 veces se agachan, 3 veces se sientan y se paran de sus sillas. ¿Cómo se sienten? - Para empezar, abran sus uprocos de trabajo en la hoja “Un mándala para mí” donde encontrarán la imagen de un mándala y, en el centro, un círculo que más adelante les diré para qué es. - Ahora cierra tus ojos si te sientes cómodo haciéndolo. Si prefieres, los puedes dejar abiertos. Pg 13 En este momento piensa en algo que te guste mucho de ti; puede ser algo de tu aspecto físico, como tu cabello o tus ojos; también puede ser algo que haces muy bien, como bailar, correr, dibujar, escribir, leer; o puede ser algo de tu forma de ser, como sonriente, alegre, cuidadoso, sociable, colaborador, entre otras. Además, si lo deseas, tu respuesta puede ser secreta ¡Así que no dudes en ser honesto contigo mismo! Ahora, en el centro del mándala, escribe aquello que pensaste que te gusta mucho de ti. Luego, en tu casa, puedes colorear el mándala como más te guste. - Abran sus uprocos de trabajo en la hoja “¿Publicidad Saludable?”. Explicar. Pg 14 • ¿Qué es la publicidad y para qué sirve? - Socializar en pareja: Responde: pg 14 • ¿Cómo son los chicos y chicas de las publicidades? ¿Sus cuerpos se parecen al de la mayoría de las personas que ustedes conocen o son muy diferentes? • ¿Creen que los cuerpos que son así, como los de la foto, son cuerpos saludables? • ¿Qué quiere lograr la publicidad al usar siempre el mismo tipo de modelos? •¿Qué hacen ustedes para tener un cuerpo saludable? - Empezar a realizar un borrador de como y que harían y determinar que material necesitan para la próxima clase: Ahora pasaremos de espectadores, que observan la publicidad, a publicistas que crean la publicidad. Pg 15-16 En grupos de tres, creen una publicidad dirigida a adolescentes (chicos y chicas de 12 a 18 años) para que valoren sus cuerpos como son y para que practiquen algún tip, ya sea de los que están escritos en el tablero o de los que acabamos de leer, para tener un cuerpo saludable. ¡Chicos, me gustaría ver sus anuncios publicitarios! ¿Quiénes quisieran compartirlos con todo el curso y contarnos un poco sobre estos? Sanos y reales, ¡cómo somos de verdad! Pg 16 Tips para tener un cuerpo sano | |||
● ACTIVIDADES PARA LA CASA: | |||
- Traer material que necesite para realizar en la próxima clase el afiche publicitario de cuerpos saludables. Revistas, colores, cartulina, tejiera, pegamento, imágenes…. |
●
FECHA |
12-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
5° |
●
TEMA: |
La persona de Jesús |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Valorar la importancia de la
religión en la vida de las personas y descubrir, en este sentido, lo que dice
el mensaje cristiano. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
●
FECHA |
10-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 5° |
●
TEMA: |
-
Conmigo mismo: Autoconcepto II: ¡Un cuerpo sano! |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconocer cómo la publicidad busca fomentar
un concepto del cuerpo que no siempre es sano, y cómo esto puede afectar como
me veo a mí mismo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizaron una presentación de trabajo en equipo. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Traer material que necesite para realizar en la
próxima clase el afiche publicitario de cuerpos saludables. Revistas,
colores, cartulina, tejiera, pegamento, imágenes…. |
●
FECHA |
05-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
5° |
●
TEMA: |
La
religión en nuestras vidas. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Valorar la importancia de la
religión en la vida de las personas y descubrir, en este sentido, lo que dice
el mensaje cristiano. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Leer el texto bíblico: Cuando Jesús
cumplió doce años (Lucas 2,41-52). Pg 31-32 - Realizar de manera individual: Observa
las viñetas con sus textos y contesta: pg 32-33 ¿Por qué fue Jesús con
sus padres a Jerusalén? ¿Qué fiesta se
celebraba? ¿Qué hizo Jesús cuando
llegó el momento de regresar a Nazaret? ¿Dónde encontraron a
Jesús sus padres? ¿Con quiénes estaba
hablando? ¿Qué explicación dio Jesús a sus padres? ¿A qué Padre se refería? ¿En qué crecía Jesús
mientras vivió con sus padres en Nazaret y ante quiénes? Busca en la Biblia
Lc 2,52 y copia el texto en tu cuaderno. -
Dar
explicación de los dos primeros tipos de habilidades blandas: Comunicación
efectiva y trabajo en equipo. Las
habilidades blandas son cualidades personales que no están directamente
relacionadas con tus conocimientos técnicos o habilidades específicas, sino con
la forma en que te relacionas y te comunicas con las personas. Habilidades duras: Habilidades
técnicas que se centran en tus conocimientos y habilidades específicas en una
área o campo. Tipos: Comunicación
efectiva
Saber
exponer tus ideas, comunicar de manera efectiva y clara, es fundamental para
cualquier trabajo. Trabajo en equipo. La capacidad de colaborar con otras personas es esencial para el éxito en cualquier proyecto o empresa. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
La persona religiosa. Pg 33 Cree en Dios y busca
encontrarse con Él. Reconoce que el mundo y
las personas dependen de Dios. Actúa en su vida de
acuerdo con sus creencias. Confía en Dios y se
entrega a Él. Se relaciona con Dios y le rinde culto. Localiza en la sopa de letras cinco verbos citados en el texto anterior y escríbelos en tu cuaderno, luego construye una oración con ellos. Fíjate en los dos casos siguientes: · Una persona cree en Dios, pero no hace nada para relacionarse con Él. · Una persona cree en Dios y reza, pero se comporta como si Dios no existiera. ¿Se trata de personas
religiosas o no? ¿Por qué? Debate tu opinión, aporta tus razones y justifícalas. |
●
FECHA |
03-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 5° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis súper habilidades |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Asumo, de
manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar
y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los
niños. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar Texto introductorio: Observa las imágenes. Pg 9 - Realizar Actividad diagnostica: -
Realiza una sopa de letras con 5 palabras que
explique las imágenes anteriores. -
Intercambia la sopa de letras con un
compañero y encuentra las palabras. - Socializa en clase. - Dar breve introducción: Mis súper habilidades. Pg 9 A
partir de hoy iniciaremos una unidad, varias clases, en la que buscaremos
conocernos más a nosotros mismos, confiar cada vez más en nuestras
habilidades y manejar los momentos difíciles de manera adecuada. Todos tenemos características que nos hacen únicos y diferentes a los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de dónde venimos, etc.). ¿Se imaginan qué pasaría si todos fuéramos iguales, es decir, si todos nos viéramos igual, nos llamáramos igual y nos vistiéramos igual? - Realizar en clase: Vamos a ponernos de pie y vamos a jugar a ser espejos. Hagan parejas y pónganse uno al frente del otro. Uno de ustedes va a hacer los movimientos que quiera y el otro va a tratar de seguirlo como si fuera un espejo. Luego cambiarán de rol. ¿Fue fácil o difícil? Cada uno pensó en un movimiento diferente para hacer mientras el otro lo seguía. Hoy vamos a pensar en lo que nos hace únicos y especiales. -
Escuchen
con atención las instrucciones: Pg 10-11 -
Cada
uno, en sus cuadernos de trabajo, escribirá su nombre en el centro de la hoja
“¿Qué te gusta de mí?” -
Luego,
cada uno pasará su cuaderno a un compañero que lo conozca muy bien. -
Esta
persona tendrá 30 segundos para escribir, alrededor del nombre, 3
características POSITIVAS del dueño del cuaderno que recibió. -
Repitan
el ejercicio con otro compañero que los conozca bien y sepa cuáles son sus
características positivas. -
La
actividad termina cuando reciban nuevamente su cuaderno con las anotaciones
de sus dos compañeros. La regla más importante del juego es escribir solo características positivas que hagan sentir bien a sus compañeros. Una vez que hayan terminado la actividad, los estudiantes
leerán en silencio lo que sus compañeros escribieron en su cuaderno y
encerrarán las tres características que más les gusten. - • ¿Cómo se sintieron reconociendo características positivas en sus compañeros? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
29-01 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 5° |
●
TEMA: |
La religión en nuestras vidas. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Valorar la importancia de la
religión en la vida de las personas y descubrir, en este sentido, lo que dice
el mensaje cristiano. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Texto introductorio: Observa las fotografías. Pg 28 - Socializar: Actividad diagnóstica: Observa las fotografías de la página
anterior. ¿Sabrías decir lo que sugiere cada una? ¿Qué hechos o personas están representados? Imagina que la televisión trasmite las noticias sugeridas en las fotografías. Si tú fueras el presentador, ¿qué dirías en algunos casos? - Dar introducción al tema: La religión en nuestras vidas. Pg 28-29 - Explicar ¿Cuáles son las religiones principales?. Pg 29-30 -
Realiza:
en pareja pero cada uno en su uproco. pg 31 Lee la información sobre las religiones y completa en tu cuaderno la siguiente tabla: |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Terminar en casa el cuadro de la pagina 31 |
● FECHA | 27-01-2025 | ● MATERIA Y GRUPO | ÉTICA GRADO 5° | |
● TEMA: | Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis súper habilidades | |||
● LOGRO – OBJETIVO | ||||
- Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. | ||||
● DESARROLLO DE LA CLASE: | ||||
- - A partir de la actividad anterior explicar el concepto entre habilidades blandas y duras. | ||||
● ACTIVIDADES PARA LA CASA: | ||||
- Si no termino el dibujo terminarlo en casa. . |
Área: Ética | Periodo: I 2025 |
EBC: - Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. - Que el estudiante se conozca más, confíe en sí mismo, entienda y maneje sus emociones de acuerdo con el momento que vive. |
Área: Religión | Periodo: I |
EBC: - Reconozco la importancia de la dimensión espiritual en el desarrollo de la vocación. - Asumo una actitud crítica frente a los comportamientos que obstaculizan la realización personal. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario