Grado 6º


PRIMER  PERIODO



        FECHA

27-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

La constitución

        LOGRO – OBJETIVO

-       Promover la lectura comprensiva y profundizar en nuestra carta magna: la constitución

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Leer de manera individual el texto: mecanismos de participación ciudadana. Pg 114-115 y resolver las preguntas que parecen en el mismo.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





        FECHA

21-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo:   Manejo de emociones: La rabia no nos gana

        LOGRO – OBJETIVO

-       Reaccionar con calma ante la rabia de otros.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Dar inicio a la clase con la siguientes preguntas: ¿Alguna vez han visto a alguien gritando o perdiendo el control porque tiene mucha rabia? ¿Alguien quiere compartir con nosotros su experiencia?

-       Para realizar en clase: Desarrollo. Pg 40

Para esto, vamos a imaginar situaciones en las que nos encontramos con personas que están sintiendo mucha rabia. Antes de empezar, vamos a recordar algunas estrategias para calmarnos:

1.    Respirar profundamente y botar el aire lentamente, al menos tres veces.

2.    Hablar contigo mismo, diciendo cosas como “Voy a calmarme” o “Estoy tranquilo”, “No me voy a dejar llevar por la rabia del otro”.

3.    Hablar contigo mismo, distraer tu mente, por ejemplo, contando de atrás para adelante desde 10 hasta 1 o concentrándote en tu respiración.

Vamos a poner en práctica estas técnicas en situaciones en las que tenemos que manejar lo que sentimos frente a las emociones de otros.

Vamos a usar nuestra imaginación en dos momentos. Inicialmente, imaginarán lo que suele pasar cuando las emociones no se controlan y terminamos respondiendo con rabia a la rabia de los demás. Por ejemplo, si la persona está gritando también responderán con gritos. Si los trata mal, también tratamos mal.

Imaginemos: Tu mamá o papá están muy enojados. Tú te enojas también y comienzas a gritar.

• ¿Qué pasó?

• ¿Se solucionó el problema o empeoró?

• ¿La persona se calmó?

Ahora van a imaginar la misma situación, pero esta vez van a pensar que reaccionan calmados y tranquilos frente a la rabia del otro.

• ¿Qué pasó?

• ¿Se solucionó el problema o empeoró?

• ¿La persona se calmó?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.






        FECHA

20-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Conciencia emocional II: Mira fijamente

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar momentos en los que es necesario retomar la atención.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Dar introducción al tema

-       Vamos a iniciar con un ejercicio de respiración que podemos usar siempre que nos sintamos confundidos y abrumados con muchas emociones. Primero, nos sentamos con la espalada recta, el cuerpo relajado y las manos apoyadas suavemente sobre las rodillas. Ahora inhalen mientras cuento hasta dos y exhalen mientras cuento hasta cuatro. Pg 38-39

¡Muy bien! vuelvan a respirar normalmente. Ahora vamos a hacer otro ejercicio llamado espera consciente.

Primero, van a escuchar las instrucciones una vez.

Luego, cuando las repita, ustedes van a ir siguiendo los pasos. Recuerden que entre paso y paso van a pasar algunos minutos.

-       ¡Felicidades! ¡En eso consiste la conciencia plena! Ya pueden dejar de ver el objeto y volver a sentarse. Ahora cuéntenme:

• ¿Qué han visto?

• ¿Ha permanecido igual lo que los rodea o se ha producido algún cambio?

• ¿Cómo se sintieron al principio?, ¿y más tarde?

• ¿El tiempo ha transcurrido lento o rápido?

-       Realizar Cierre

Ha sido una sesión especial y tal vez para algunos, retadora.

• ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Por qué? Recuerden que pueden hacer estos ejercicios en casa y con su familia, especialmente cuando sientan que están pensando en muchas cosas a la vez.

-       Explicar Concepto clave: Experiencia presente:

-       Realizar auto evaluación.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.






        FECHA

14-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Conciencia emocional II: Mira fijamente

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar momentos en los que es necesario retomar la atención.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Se calificó actividades pendientes. 

-       Realizar auto evaluación.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.








        FECHA

13-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿Quién soy?: La identidad

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizar y profundizar en las características que lo identifican como persona y como puede poner éstas al servicio de su familia. 

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Explicar temática motivando a la participación en clase: que es ser adulto. Pg 54-55

-       Leer texto de interdisciplinariedad: conectémonos con ciencias sociales: La dignidad comienza en la familia. Pg 55

-     Realizar auto evaluación. 

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.




        FECHA

07-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿Quién soy?: La identidad

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizar y profundizar en las características que lo identifican como persona y como puede poner éstas al servicio de su familia. 

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Explicar temática motivando a la participación en clase: La identidad. Pg 53

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Para la clase del jueves 13 traer cuaderno de ética a esta clase de religión.








        FECHA

7-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo:    Conciencia emocional I: Me haces sentir

        LOGRO – OBJETIVO

-       Organizar mi tiempo para aprender mejor.

-       Darse cuenta cuando alguien se siente muy triste o molesto.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Socializar y calificar Mi planificador de Tiempo II. Pg 34 que quedó de tarea de la semana pasada.

-       Explicar el Concepto clave. Pg 35

Autoeficacia Creer en nuestra propia capacidad de hacer lo que se necesita para producir logros específicos (Bandura A., 1977; 1986; 1997). En otras palabras, confiar en nuestra habilidad para ser exitosos en situaciones específicas.

-       Socializar estas preguntas:

• ¿Por qué es importante planear las actividades que debemos realizar y cómo se relaciona esto con la autoeficacia?

¿Por qué es importante compartir con los demás nuestras ideas sobre cómo organizar el tiempo?

-       Dar introducción al nuevo tema haciendo el siguiente ejercicio: Pónganse de pie. En sus sitios, se van a tapar la boca y van a gritar tan fuerte como puedan, como si tuvieran mucha rabia. Como su boca está tapada, no se va a oír casi nada, pero cada uno lo va hacer lo más fuerte que pueda. Ahora van a gritar de nuevo, pero esta vez como si estuvieran muy tristes. ¿Cómo se sienten?. Pg 36

Hoy hablaremos de las emociones que sentimos cuando otras personas están muy tristes o sienten mucha rabia.

-       Socializar estas preguntas: Desarrollo

¿Alguna vez han visto a alguien que esté muy triste? ¿Cómo saben que esa persona está triste? ¿Cómo está su cuerpo? ¿Qué está haciendo?

¿Y la rabia? ¿Alguna vez han visto a alguien que sienta mucha rabia? ¿Cómo sabemos que alguien está sintiendo mucha rabia? ¿Cómo está su cuerpo? ¿Qué está haciendo?

A veces, es difícil saber cómo reaccionar cuando encontramos personas que sienten mucha rabia o que están muy tristes. Hoy vamos a pensar en cómo nos sentimos en estas situaciones y qué podemos hacer.

-       Realizar en clase: Para esto, cada uno va a anotar, en su uproco de trabajo en la hoja “A veces, en el colegio pasan cosas que me hacen sentir rabia o tristeza”, qué situaciones del colegio podrían producir mucha rabia (en la primera columna) y qué situaciones les pueden hacer sentir mucha tristeza (en la segunda columna). Por ejemplo:

Rabia:

Cuando se burlan de alguien en el salón.

Cuando rompen mis cosas.

Cuando me acusan de algo que no hice.

Tristeza:

Cuando saco una mala nota.

Cuando tratan mal a alguien.

Cuando no me dejan jugar con un grupo.

A veces, en el colegio pasan cosas que me hacen sentir rabia o tristeza 

Recortemos ambas columnas de nuestro cuaderno y pongamos, en una bolsa, todas las anotaciones sobre rabia y, en otra, todas las de tristeza.

    Explicar los tipos de habilidades blandas:

La resolución de conflictos:  es el proceso de encontrar una solución pacífica a un desacuerdo entre dos o más personas u organizaciones. 

Características

  • Es una forma de llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas. 
  • Puede ayudar a resolver problemas de forma rápida y eficiente. 
  • Puede ayudar a mantener relaciones saludables. 

La adaptabilidad:  es la capacidad de una persona para ajustarse a los cambios de su entorno y a situaciones imprevistas. Es una habilidad que implica flexibilidad mental y la capacidad de cambiar de rumbo. 

La adaptabilidad es una competencia clave en un mundo en constante evolución. Las personas adaptables están mejor preparadas para enfrentar situaciones imprevistas y resolver problemas de manera eficaz. 

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

06-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿Quién soy?: Mi identidad

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizar y profundizar en las características que lo identifican como persona y como puede poner éstas al servicio de su familia. 

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

Investigo: Mi identidad

Imagina un mapa y completa en tu cuaderno…

Yo vivo en...

Municipio/ciudad                                                   Departamento

Región                                                                   País

• Describe la fama que tiene cada uno de esos sitios: los de mi municipio tenemos fama de...; los colombianos tenemos fama de...

• Y tú, ¿estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.

• Completa en tu cuaderno las siguientes frases:

Cuando yo sea una mujer o un hombre adulto me gustaría tener...

la mirada de...

la sonrisa de...

la capacidad de hablar de...

la capacidad para escuchar de...

la inteligencia de...

la manera de pensar de...

el corazón de...

-       Realizar estas respuesta por medio de un dibujo.

• ¿A qué personas me quiero parecer?

• ¿Qué tomaría de cada una de ellas?

-       Explicar los tipos de habilidades blandas:

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.






        FECHA

28-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo:   Autoeficacia: Planificador de tiempo

        LOGRO – OBJETIVO

-       Ser consciente de las implicaciones de mis cambios físicos y emocionales.

-       Organizar mi tiempo para aprender mejor.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Retomar el punto 1, 2 y 3 de la actividad Mi cuerpo.pg 30

-       Recuerden que valgo la pena o tengo valor porque existo, yo soy yo porque estoy vivo. Esto quiere decir que ningún cambio físico afecta mi valor como ser humano.

Socializar:

• ¿Conocen a los personajes de la lista?

• ¿Dibujaron un círculo en alguno de los nombres? ¿Por qué?

• ¿Cuáles cambios han tenido en sus cuerpos que afecte su valor como ser humano? ¿Por qué?

-       Cierre

Hoy reflexionamos bastante sobre nuestro cuerpo, sus funciones y el efecto que la publicidad tiene en nuestra percepción de ellos. Terminemos la sesión con una última reflexión:

• ¿Qué es lo más importante de valorar en nuestro cuerpo?

-       Explicar el concepto clave : Autopercepción:

-       Empezar nuevo tema con la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante aprender a organizar nuestro tiempo?

-       Socializa con todos: pg 32

• ¿Alguna vez han sentido que el tiempo no es suficiente para hacer todo lo que habían planeado en un día, como jugar, hacer tareas, conversar con sus amigos, etc.? ¿Cómo fue esa experiencia para ustedes?

• ¿Alguna vez han logrado aprovechar el tiempo de la mejor manera? Es decir, ¿han logrado cumplir con todo lo que se habían propuesto, como jugar, hacer tareas, conversar con sus amigos, etc.? ¿Cómo se sintieron cuando esto ocurrió?

-       Explicar la importancia de organizar y valorar nuestro tiempo. Pg 32

-       Trabajo en clase: pg 32-34

-       Voy a darles un listado de cosas que deben hacer en 15 minutos. Cada uno realizará las diferentes tareas de manera individual. Vamos a estar atentos al reloj y les iré avisando conforme pase cada minuto.

Antes de comenzar, cada uno debe leer las diferentes tareas, las cuales se encuentran en la hoja “Tareas a realizar en 15 minutos” de su uproco de trabajo, y luego completar las tres primeras columnas de la hoja “Mi planificador de tiempo I”.

Cada uno puede escoger el orden en el que quiere cumplir con las tareas y el tiempo que va a dedicarle a cada una.

Recuerden que cada persona puede escoger un orden diferente, piensen en cuál les funcionaría mejor a ustedes. Tienen 3 minutos para leer la lista de tareas y completar el planificador. Aún no pueden desarrollar ninguna de las tareas.

Vamos a comenzar. Recuerden que tienen 15 minutos para completar todas las tareas, pueden chequear el paso del tiempo en el reloj. 

Mi planificador de Tiempo I

Lee el listado de tareas que debes completar y piensa en cuáles puedes hacer primero y cuánto tiempo crees que debes dedicar a cada una de ellas. Luego, utiliza el siguiente cuadro para organizar el tiempo y hacer un seguimiento de las tareas que has completado:

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

Mi planificador de Tiempo II. Pg 34

Piensa en un día de la semana en el que debas realizar varias tareas o actividades y quieras aprender algo (por ejemplo, después del colegio). Usa el planificador para organizar el orden en que las vas a hacer y cuánto tiempo vas a dedicarle a cada una.

¡Ahora solo tienes que ponerlo en práctica 







        FECHA

27,28-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿Quién soy?: Nacemos en una familia.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizar y profundizar en el origen de la familia y las etapas que se viven en ella.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Explicar los tipos de habilidades blandas:

Liderazgo:  es una habilidad blanda que consiste en guiar a un grupo de personas de manera positiva. Para ser un buen líder, es importante tener otras habilidades blandas como la empatía, la motivación y la inteligencia emocional. 

Empatía:   consiste en comprender y compartir los sentimientos de los demás. Es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. 

Tipos de empatía 

  • Empatía cognitiva: Comprender y ver las cosas desde el punto de vista de otra persona.
  • Empatía emocional: Sentir lo que sienten los demás.
  • Empatía compasiva: Tomar medidas para ayudar a los demás.

-       Explicar temática motivando a la participación en clase: origen de la familia. Pg 51-52

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.





        FECHA

21-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿Quién soy?: Nacemos en una familia.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analizar y profundizar en el origen de la familia y las etapas que se viven en ella.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Terminar la actividad del siguiente tema:

Investigo: Nacemos en una familia. Pg 50

1.    Recuerda que genéticamente heredas 50% de tu padre y 50% de tu madre. En tu manera de ser tienes de uno y de otro. A la luz de la anterior premisa, reflexiona:

• ¿Te pareces más a uno de ellos o a los dos? ¿En qué cosas?

• ¿Has dado gracias por lo que heredaste de ellos? ¿Cómo?

• ¿Cómo influyen en ti los aspectos heredados de tus padres? ¿Son motivo de conflicto?

•¿Qué aspectos heredados de tus padres te gustaría fortalecer? ¿Por qué?

• ¿Qué aspectos de tu carácter consideras que son exclusivos de tu personalidad?

2.    La familia es fundamental para cada uno de nosotros. Repetimos gestos, aficiones, formas de ser, metas para la vida y muchos otros aspectos. Poco importa si son parecidos genéticos o aprendidos. No podemos negar que somos hijos de nuestros padres.

• Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con una lista de tus rasgos y los de tus padres. Completa primero los tuyos y después los de ellos. Puede ocurrir que cuando pienses en ellos salgan cosas tuyas.

-       Explicar los tipos de habilidades blandas:

Liderazgo:  es una habilidad blanda que consiste en guiar a un grupo de personas de manera positiva. Para ser un buen líder, es importante tener otras habilidades blandas como la empatía, la motivación y la inteligencia emocional. 

Empatía:   consiste en comprender y compartir los sentimientos de los demás. Es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. 

Tipos de empatía 

  • Empatía cognitiva: Comprender y ver las cosas desde el punto de vista de otra persona.
  • Empatía emocional: Sentir lo que sienten los demás.
  • Empatía compasiva: Tomar medidas para ayudar a los demás.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.



















        FECHA

21-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Autoconcepto II: Nuevos cambios nuevos retos

        LOGRO – OBJETIVO

-       Ser consciente de las implicaciones de mis cambios físicos y emocionales.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar mapa conceptual de los Conceptos clave. Pg 28

-       Leerles la parte introductoria del Inicio del tema: Autoconcepto II: Nuevos cambios nuevos retos.

La perspectiva que tienen los demás de nosotros puede ser diferente a la que tenemos de nosotros mismos. La sesión anterior vimos cómo podemos responder cuando recibimos comentarios negativos y nos pusimos en los zapatos de alguien que nos aprecia mucho para ver cómo nos ve. Sin embargo, en ocasiones, cuando estamos viendo la televisión o una revista nos volvemos a sentir incómodos con nosotros mismos, en especial con nuestro cuerpo.

-       Socializar pregunta: • ¿Por qué creen que esto sucede?

Hoy vamos a hablar de nuestros cuerpos y de las comparaciones que muchas veces realizamos y nos hacen daño.

-       Desarrollo

Vamos a iniciar abriendo la uproco en la lectura: “El día de Teresa”. Necesitamos un voluntario para que lea en voz alta. ¡Adelante!

El día de Teresa. Pg 29

Teresa llegó del colegio a la casa, de su práctica de gimnasia, sintiéndose genial. Había recibido el puntaje más alto de salto en trampolín y también había sacado una nota excelente en el examen de biología esa mañana. En seguida, Teresa tomó una revista para relajarse antes de comenzar a hacer tareas, pero luego de algunos minutos sintió cómo su felicidad se disolvía. Teresa estaba viendo publicidad de vestidos de baño y las modelos lucían todas mucho más altas y delgadas que ella, y tenían la piel perfecta. Todas se veían felices y sin problemas, además tenían a chicos guapos junto a ellas. “¿A quién le importa lo que yo haga en el trampolín en la escuela?” Pensó. “¡Nunca me veré así!”.

Usualmente olvidamos los verdaderos propósitos de nuestro cuerpo: Ver, oír, pensar, tocar, digerir, descansar, curar, degustar, movernos de un lugar a otro y muchos más. Olvidamos estos milagros cuando nos enfocamos en el “look”. También, le hacemos daño a nuestra autoestima cuando nos convencemos sobre la falsa creencia de que nuestro valor está conectado a cómo nos vemos, y que seríamos más felices si fuéramos más altos, más pequeños, más delgados, más o menos musculosos, si tuviéramos la piel más clara o más oscura, o si tuviéramos ropa diferente.”

Teresa pensó en cómo su cuerpo le ha sido tan leal cuando practica gimnasia y cómo su cerebro funciona a la perfección cuando ella resuelve exámenes. Teresa decidió que no valía la pena gastar energía odiando su cuerpo o su “look”.

-       Ahora socialicemos:

• ¿Qué piensan de la historia de Teresa?

• ¿Qué emociones sintieron al leerla? ¿Les ha pasado algo similar?

• ¿Cómo se sienten con relación a su cuerpo luego de ver televisión o publicidad?

• ¿Qué partes de su cuerpo están en funcionamiento en este momento?

-       Ahora vamos a realizar el punto 1, 2 y 3 de la actividad Mi cuerpo.pg 30

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.







        FECHA

20-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿iguales en dignidad?: La regla de oro

        LOGRO – OBJETIVO

-       Distingue entre las comprensiones sobre el ser humano, las que defienden su dignidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Calificar actividad de la pág. 48

-       Sustentar y reforzar mapa conceptual del tema:  Reconocer y proteger la dignidad pg 48-50

-       Empezar a realizar el punto uno de la actividad del siguiente tema:

Investigo: Nacemos en una familia. Pg 50

1.    Recuerda que genéticamente heredas 50% de tu padre y 50% de tu madre. En tu manera de ser tienes de uno y de otro. A la luz de la anterior premisa, reflexiona:

• ¿Te pareces más a uno de ellos o a los dos? ¿En qué cosas?

• ¿Has dado gracias por lo que heredaste de ellos? ¿Cómo?

• ¿Cómo influyen en ti los aspectos heredados de tus padres? ¿Son motivo de conflicto?

•¿Qué aspectos heredados de tus padres te gustaría fortalecer? ¿Por qué?

• ¿Qué aspectos de tu carácter consideras que son exclusivos de tu personalidad?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.


        FECHA

14-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿iguales en dignidad?: La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Distingue entre las comprensiones sobre el ser humano, las que defienden su dignidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar de manera individual en el cuaderno mapa conceptual del tema:  Reconocer y proteger la dignidad que empieza en la pagina 48 y finaliza en la mitad de la página 50

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Sustentar mapa conceptual en la próxima clase.












        FECHA

13-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿iguales en dignidad?: La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Distingue entre las comprensiones sobre el ser humano, las que defienden su dignidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar de manera individual en el cuaderno los dos puntos de la actividad de investigo: La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pg 47-48

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Si no terminó la actividad de la página 47-48 terminarla en casa.






        FECHA

7-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿iguales en dignidad?: Admiración ante la vida                                                      

        LOGRO – OBJETIVO

• Identifica y analiza las características de la condición humana en relatos de origen religioso y otros provenientes de la ciencia.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Socializar lo investigado en casa pg. 46

- A partir de lo socializado explicar la clase: todo iguales en dignidad pg 47

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

- Ninguna. 







        FECHA

07-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo: Autoconcepto I: Me veo en tu mirada

        LOGRO – OBJETIVO

-       Reconocer cómo me ve la gente que me quiere y cómo me hace sentir eso.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar Texto introductorio: Observe detenidamente la imagen. Pg 26

Realizar Actividad diagnostica:

Escribe 5 palabras que se relacionen con lo que te sugieren las imágenes anteriores.

-       Realizar en clase: Cada uno va a recibir un papel con la silueta de una persona. Vamos a hacer un ejercicio para pensar en cómo las palabras tienen el poder de hacernos sentir muy mal o hacernos sentir muy bien. Yo les leeré algunas frases que alguien podría decirle a la persona de la silueta. Pg 26-27

En silencio, cada uno rasgará un poco su silueta de papel al escuchar comentarios que consideren que podrían afectar negativamente a esa persona (por ejemplo, que la podrían hacer sentir triste o enojada), y cuando escuchen comentarios que consideren que podrían afectarla positivamente (por ejemplo, que la podrían hacer sentir orgullosa o feliz) le dibujarán una estrella o un círculo de un color que les guste.

Recuerden la regla, se hace en total silencio sin hacer comentarios.

1 “¡Qué bruto, no sabe!”

2 “¡Nosotros no nos juntamos con gente como tú!”

3 “¡Esa ropa te queda muy bien!”

4 “¡Qué peinado tan horrible!”

5 “Me gusta como bailas.”

6 “Eres muy feo.”

7 “Quisiera ser tu amigo.”

8 “Eres muy bueno con las matemáticas. ¿Me ayudas con mi tarea?”

-       Socializar oralmente en clase con todo el grupo:

• ¿Cómo creen que se podría sentir la persona con los comentarios negativos?

• ¿Sería fácil intentar pegar las partes y que quede como estaba?

• ¿Cómo se sentiría con los comentarios positivos?

• ¿Qué hacer cuando recibimos comentarios negativos?

-       Ahora vamos a pensar en las cosas buenas que dicen de nosotros y que nos llenarían de colores muy bonitos. Primero, cada uno debe completar, en silencio, la hoja “Lo que otros perciben de mí”.  Tienen 10 minutos para esto. Pg 28.

“Lo que otros perciben de mí”. 

Escribe el nombre de alguien que te quiera mucho. Por ejemplo, tu profesor, abuelita, mamá o mejor amigo.

… diría que yo soy…

Escribe hasta cuatro características positivas que esa persona, que te quiere, diría de ti. Pueden ser características físicas, de tu forma de ser, de cosas que haces bien, etc.

… y que me gusta…

Escribe tres actividades o cosas que esa persona, que te quiere, diría que te gustan.

-       Cuando hayamos terminado, nos vamos a reunir en parejas. Si escribí en el primer recuadro el nombre de alguien de la clase, no me puedo juntar con él para este ejercicio. Vamos a contarle a nuestra pareja lo que escribimos; la persona que escogimos y lo que diría de nosotros. ¿Alguien quiere compartir con el resto de la clase? Vamos a escuchar a tres compañeros. ¿Quién quiere hacerlo?

-       Dictar y explicar los dos primeros Tipos de habilidades duras:

Comunicación efectiva

Saber exponer tus ideas, comunicar de manera efectiva y clara, es fundamental para cualquier trabajo. 

Trabajo en equipo.

La capacidad de colaborar con otras personas es esencial para el éxito en cualquier proyecto o empresa.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.








        FECHA

6-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿iguales en dignidad?: Admiración ante la vida                                                      

        LOGRO – OBJETIVO

• Identifica y analiza las características de la condición humana en relatos de origen religioso y otros provenientes de la ciencia.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-         Explicar temática motivando a la participación en clase:   Admiración ante la vida. pg 44-46                                                                                                  

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       

Realiza una pequeña investigación sobre la esclavitud, siguiendo este esquema: pg

• ¿Qué situaciones económicas y sociales provocaron la existencia de la esclavitud?

• Haz un mapa político de América Latina. Escribe en cada país el año de abolición de la esclavitud.

• Revisa la Declaración de los Derechos Humanos, copia el texto del artículo que rechaza cualquier tipo de esclavitud o servidumbre.

En la actualidad, ¿hay personas que sufren algún tipo de esclavitud? Señala quiénes y por qué.




        FECHA

31-01-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿iguales en dignidad?: Admiración ante la vida                                                      

        LOGRO – OBJETIVO

• Identifica y analiza las características de la condición humana en relatos de origen religioso y otros provenientes de la ciencia.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-        Retomar conceptos de las habilidades blandas. 

-  Socializar actividad para la casa: Realizar de manera individual en clase: Investigo: Admiración ante la vida. Pg 43-44                                               

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

- Ninguna. 





        FECHA

31-01-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 6°

        TEMA:  

Conmigo mismo: Autoconcepto I: Me veo en tu mirada

        LOGRO – OBJETIVO

-       Reconocer cómo me ve la gente que me quiere y cómo me hace sentir eso.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar dinámica: Practicando habilidades blandas: https://youtu.be/6b9YFaSff58?si=iYiTgKoF72cQiYe8

-       A partir de la actividad anterior explicar el concepto entre habilidades blandas y duras.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Traer una silueta en tamaño carta de una persona.






        FECHA

30-01-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 6°

        TEMA:  

¿iguales en dignidad?: Admiración ante la vida                                                      

        LOGRO – OBJETIVO

• Identifica y analiza las características de la condición humana en relatos de origen religioso y otros provenientes de la ciencia.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-        Leer entre todos el Texto introductorio: Hacia una inteligencia artificial desde un enfoque de Derechos Humanos: artículo de opinión. Pg 42

-       Realizar Actividad diagnóstica: después de leer el texto anterior responde: pg 42

¿Sobre qué trata el texto?

¿Sobre quien o quienes habla?

¿Qué consecuencias tiene para la sociedad lo descrito en el texto anterior?

Socializa en clase tus respuestas.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

- Realizar actividad  pg 42






Área: RELIGIÓN

Periodo: I

EBC:

-       Comprender que la experiencia de la dignidad humana tiene su fundamento en el amor de Dios Padre, Creador y dador de vida.

-       Reconoce la relación que existe entre el ser persona, la experiencia de la dignidad humana y la defensa y promoción de los derechos humanos.

 


Área: ÉTICA

Periodo: I

EBC:

-       Que el estudiante se conozca más, confíe en sí mismo, entienda y maneje sus emociones de acuerdo con el momento que vive.

-       Reconozca sus fortalezas, identifique sus capacidades académicas, y de esta manera sepa cómo fortalecerlas y relacione sus emociones con las situaciones que las producen. Esto permitirá que el estudiante se conozca, se comprenda y confíe más en sí mismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario