CUARTO PERIODO
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   23-10-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con nuestros desafíos: Generación creativa de alternativas: Tengo un plan  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Elaborar un plan original detallado para
  resolver un problema.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Mi plan. Pg 38 Escribe debajo o alrededor de los círculos en el esquema: Tu objetivo en el círculo del medio; luego, en el círculo de la izquierda, qué quieres hacer. Arriba, vas a escribir quién o quiénes lo harán; y en la derecha, cuándo vas a realizar estas acciones. -      
  Ahora vamos a compartir nuestro plan con
  algunos compañeros. Formen grupos de tres o cuatro personas. -      
  Cada uno va a compartir su plan y van a hacer
  un nuevo plan para el grupo, tomando ideas de todos, experimentando
  diferentes enfoques e intentando ser lo más originales que puedan,
  conservando el respeto. Pueden
  desarrollar su plan grupal en la hoja “El plan más original”. Pg 39 El
  plan más original  Nombre del plan: -      
  Cierre: ¿Para qué nos sirve
  tener un plan?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   23, 24-10-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Un proyecto de vida?: Mi proyecto para
  aportar  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Aprender a elaborar un proyecto
  de vida.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Elaborar: Mi proyecto para aportar. Pg 33 Vas a elaborar tu proyecto con intención de aportar algo, para ello ten en cuenta lo que has leído y reflexionado. • Utiliza un cuaderno que sea exclusivamente
  para elaborar y revisar el proyecto personal. • Dibuja una portada e inventa
  un título que recoja la relación con la comunidad. • Comienza respondiendo por escrito a cada
  una de las preguntas que propone el"árbol". • Responde también a esta otra cuestión: ¿Qué
  puedo hacer por mi comunidad de vida (familia, parroquia, colegio...)? • Después de esta reflexión, anota cuáles son tus metas personales • Escribe a continuación las acciones
  concretas que te propones realizar para llegar a esas metas. • Indica con qué frecuencia vas a revisar y evaluar tu proyecto, (cada quince días, una vez al mes...). Realiza cada evaluación por escrito en el
  cuaderno.  • En pequeños grupos, compartirás los
  proyectos.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   17-10-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con nuestros desafíos: Generación creativa de alternativas: Tengo un plan  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Elaborar un plan original detallado para
  resolver un problema.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Inicio:
  ¿Les ha pasado que en los momentos en donde se sienten tranquilos, cuando el
  nivel de estrés es bajo, se sienten creativos y las ideas comienzan a surgir?
  ¡Para enfrentar nuestros retos es fundamental explorar nuestro ingenio! Vamos
  a hacer un pequeño juego. PG 37 Vamos a jugar a golpear este globo de manera que no se caiga y vamos a contar cuántos golpes podemos darle entre todos, sin que se caiga. Solo van a poder jugar los hombres. Las mujeres se van a quedar sentadas en sus sitios, no pueden intentar tocar el globo, ni tampoco esquivarlo. Deben estar quietas en sus sitios. Los hombres se pondrán de pie y van a jugar. -      
  Socializar: ¿Cómo les pareció
  este juego? ¿Les gustó? ¿Cómo se sintieron las mujeres sin jugar? -      
  Ahora vamos a jugar todos. Vamos a ver.
  Pónganse todos de pie y vamos a jugar. -      
  Socializar: ¿Qué diferencias
  encontramos entre los dos juegos? ¿Cuál fue mejor? ¿Por qué? Muchas
  veces las mujeres están en desventaja frente a los hombres y sin condiciones
  de igualdad. Hoy vamos a ver algunas de estas situaciones y vamos a ver qué
  podemos hacer al respecto.  -       Desarrollo: Vamos a leer
  algunos datos interesantes sobre la forma como se discrimina a las mujeres.
  Para ello abran su uproco en la hoja “Datos interesantes”. Pg 37 Sabías
  que… •En
  el mundo hay 62 millones de niñas a las que se les niega la posibilidad de
  estudiar. •Las
  mujeres en el mundo trabajan más y ganan menos. •En
  algunos países, como Arabia Saudita, a las mujeres se les prohibía manejar
  carros y todavía no pueden tener trabajos en los que estén cerca de hombres. •Antes
  las mujeres no podían votar ni ser elegidas para cargos públicos. En algunos
  países del mundo se permitió votar a las mujeres hace menos de 15 años. •Casi
  todos los directivos de las grandes compañías del mundo son hombres. -       Socializa: •
  ¿Qué les parecen estos datos? • ¿Qué les sorprendió más? •
  ¿Por qué creen que a lo largo de la historia e inclusive aún, la ley de
  varios países ha respaldado estas prácticas? •
  ¿Ustedes creen que las niñas tienen las mismas oportunidades que los niños?
  ¿Por qué?  Por
  ejemplo: 1.
  ¿Cuáles tareas se suelen dar a las niñas y cuales a los niños? ¿Por qué? 2.
  ¿Cuáles son las diferencias entre las habilidades de los chicos y las chicas? -
  Vamos a pensar en qué cosas podríamos hacer para que las mujeres tengan las
  mismas oportunidades que los hombres. Hagamos una lluvia de ideas. Ustedes me
  las van diciendo y yo las voy anotando en el tablero. -
  ¡Se nos ocurrieron muy buenas ideas! Ahora, vamos a organizarlas creando un
  plan para que las niñas tengan las mismas oportunidades que los niños en el
  colegio y en la casa.  -
  Crear un plan nos permite analizar por qué estamos desarrollando esta idea y
  nos da claridad al desarrollarla. Cuando identificamos el “QUÉ” que es el
  objetivo, el “CÓMO” que son las acciones a realizar, el “QUIÉN” y el
  “CUÁNDO”, estamos dándole forma o materializando algo que inicialmente solo
  está en nuestras mentes.  Cada
  uno va a crear su plan siguiendo la guía que encuentran en la uproco   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   17-10-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Un proyecto de vida?: Mi proyecto para
  aportar  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Aprender a elaborar un proyecto
  de vida.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Elaborar: Mi proyecto para aportar. Pg 33 Vas a elaborar tu proyecto con intención de aportar algo, para ello ten en cuenta lo que has leído y reflexionado. • Utiliza un cuaderno que sea exclusivamente
  para elaborar y revisar el proyecto personal. • Dibuja una portada e inventa
  un título que recoja la relación con la comunidad. • Comienza respondiendo por escrito a cada
  una de las preguntas que propone el"árbol". • Responde también a esta otra cuestión: ¿Qué
  puedo hacer por mi comunidad de vida (familia, parroquia, colegio...)? • Después de esta reflexión, anota cuáles son tus metas personales • Escribe a continuación las acciones
  concretas que te propones realizar para llegar a esas metas. • Indica con qué frecuencia vas a revisar y evaluar tu proyecto, (cada quince días, una vez al mes...). Realiza cada evaluación por escrito en el
  cuaderno.  • En pequeños grupos, compartirás los
  proyectos.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   - Investigar ejemplos de modelos de proyectos de vida, escoger uno, mirar que materiales necesita para su elaboración y traer dichos materiales el viernes 24 de octubre.  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   2-10-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Un proyecto de vida?: Amenazas para el proyecto de
  vida  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Determinar cuáles son las
  amenazas que interfieren en el proyecto de vida.    | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Realizar en clase: Investigo. Pg 30-31 Pies Descalzos es una organización no gubernamental colombiana, creada por la artista Shakira en 1997 con el objetivo principal de promover la educación pública de calidad para los niños en situación de vulnerabilidad en Colombia. En el año 2020 tienen el propósito de mantener una posición líder en Colombia contribuyendo a mejorar la educación de más de 21.000 estudiantes en Instituciones Educativas Públicas del país. Construyen espacios educativos dignos, apoyan la nutrición y promueven el desarrollo comunitario para niños y niñas en situación de vulnerabilidad. • ¿Sabías de la existencia de esta la
  fundación? • ¿Consulta alguno de los proyectos que
  impulsa? • ¿Qué otras organizaciones humanitarias conoces? - Explicar tema motivando a la participación: Amenazas para el proyecto de vida. Pg 31  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   26-9-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con nuestros desafíos:  Manejo
  del estrés I: Malena y Ciro Manejo del estrés II: Atentos al cuerpo  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Concentrarse en las fortalezas para superar
  el pensamiento negativo  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Inicio: Aunque nos podemos
  estresar por cosas del colegio, los amigos o la familia, a veces somos
  nosotros mismos quienes más estrés nos causamos, en parte, por las exigencias
  que nos ponemos. Podemos estresarnos cuando creemos que no somos capaces de
  responder a esas exigencias y nos llenamos de pensamientos negativos. -      
  Vamos a hacer una actividad de respiración. Voy a realizar unas preguntas, pero se van a responder a ustedes mismos. Pg 13 Hoy
  vamos a hablar del estrés en las relaciones con nuestros compañeros.  -      
  Desarrollo: Dos cosas que
  generan estrés y que todos hacemos, son: (I) compararnos con nuestros
  compañeros, y (II) preocuparnos por lo que los demás piensan de nosotros.  -      
  Socializar: ¿Alguna vez han
  hecho esto y les ha generado estrés? -      
  Voy a leerles las historias de Malena y Ciro.
  Presten mucha atención. Pg 13 -      
  Ahora vamos a conocer a Pesi y a Opti. Pg 14 ¿Cómo son? ¿Qué ideas se les ocurrirán? - Ahora Escojan el caso que quieran (el de Malena o el de Ciro) y piensen en las siguientes situaciones: Pg 15 - Desarrollen la actividad. Pg 15 - Cierre: ¿Qué pensamientos les pueden ayudar, en situaciones estresantes, en las que nos comparamos con otros? - Continuación del tema del estrés II: Desarrollo. Pg 35-36 uproco 4 Hoy vamos a realizar dos ejercicios. 1. Mueve el esqueleto • ¿Cómo se sienten ahora? • ¿Qué ejercicios físicos les ayuda a relajarse o manejar el estrés? Ahora vamos a hacer un ejercicio
  opuesto que, al igual que el anterior, nos sirve para poner mucha atención a
  nuestro cuerpo. Este es más tranquilo, se llama escaneo corporal.  El escaneo corporal está diseñado para
  contrarrestar estos sentimientos negativos hacia nuestros cuerpos. Esta
  práctica también puede aumentar nuestra sintonía general con nuestras
  necesidades y sensaciones físicas, lo que a su vez puede ayudarnos a cuidar
  mejor nuestro cuerpo y tomar decisiones más saludables sobre la alimentación,
  el sueño y el ejercicio 2.Escaneo corporal (pies) Cierre: ¿Cómo se sienten?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   25-9-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Un proyecto
  de vida?: Junto a otros  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analizar el sentido comunitario
  y universal de las comunidades cristianas.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Leer texto de Investigo. Pg 29 luego resolver en el cuaderno.  Analiza y
  responde: • ¿Te parecen
  importantes los compromisos alcanzados por el Segundo Parlamento?  • ¿Encuentras
  reflejados tus valores, principios y creencias en estos textos? Señálalos. • ¿Conoces
  otros encuentros interreligiosos en los que hayan participado Papas? -       Explicar temática motivando a la participación en clase. El valor
  de la persona, punto de encuentro. Pg 29-30  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   19-9-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con nuestros desafíos:  Perseverancia: Calle
  cerrada, cambia la ruta  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Ajustar mis estrategias cuando no dan los
  resultados esperados.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Salificar el
  Cuadro de seguimiento para las metas intermedias. Pg 10 Para cada una de las metas intermedias, marca cada día con una equis (“X”) si la lograste, si no la lograste o si la lograste un poco. Si quieres, puedes escribir alguna idea que se te ocurra para poder mejorar y hacerlo mejor al día siguiente. -      
  Inicio: sensibilizar
  haciendo la comparación sobre: Un escalador para subir una montaña tiene que
  prepararse mucho, entrenarse física y mentalmente, escoger las fechas con
  mejor clima y la ruta que más se acomode a lo que busca. ¿Cuál es la meta del
  montañista? Llegar a la cima de la montaña.  -      
  Desarrollo. Pg 11  Hoy vamos a resolver varias tareas y vamos a ver quiénes lo logran hacer todo. Para ello vamos a organizarnos en grupos de cuatro personas. Cada grupo debe realizar las tareas que están mas adelante. Una vez que el grupo ha completado las tareas, todos los integrantes, en silencio, levantarán la mano al mismo tiempo para que yo vaya a revisar si lo lograron. Si alguien del grupo está hablando, yo no iré a revisar sino hasta que todos estén en silencio con la mano levantada. Voy a darles 20 minutos para que tengan suficiente tiempo para hacer todas las tareas. No es una competencia entre grupos sobre cuál logra hacer las tareas más rápido; se trata de que cada grupo logre completar las tareas asignadas. Cada grupo puede organizarse como quiera y realizar las tareas de la forma que les parezca. Lo que sí es muy importante, es que estén muy atentos y presentes, es decir, conectados con lo que están haciendo. Para ello eviten distraerse y pongan toda su atención en las tareas que van a realizar. - Socialicen: pg 11-12 ¿Cómo
  les fue? ¿Lograron
  hacer todas las tareas? ¿Estuvieron
  enfocados o se distrajeron? ¿Cuáles
  fueron las tareas más fáciles? ¿Y
  las más difíciles? ¿Hicieron
  las tareas en el orden que estaban anotadas? ¿Algún
  grupo las hizo en un orden distinto? ¿Cómo
  se organizaron para realizar las tareas? ¿Dentro
  de cada grupo, hicieron las cosas al mismo tiempo o se repartieron las
  tareas? - Ahora veamos cada tarea. •
  ¿Cómo lograron la del trabalenguas? ¿Qué opciones intentaron? ¿Les
  funcionaron o tuvieron que cambiarlas? ¿Se les ocurre una forma diferente
  ahora?  •
  ¿Cómo lograron hacer el avión? ¿Hay una única forma de hacer un avión de
  papel o hay muchas? ¿Por qué escogieron la que hicieron? ¿Qué habría pasado
  si esta forma no hubiera funcionado?  •
  ¿Cómo encontraron los nombres de los escritores? ¿Qué formas había de
  encontrar esta información? ¿Cuáles intentaron? ¿Cuál les funcionó mejor?  •
  ¿Cómo lograron encontrar las cosas del mismo color? ¿Fueron cosas grandes o
  pequeñas? ¿Tenían que tenerlas o solo verlas? ¿Había diferentes formas de
  cumplir estas tareas?  -      
  Cierre  ¿Qué podemos hacer si la manera en que queremos hacer las cosas no da resultado?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   19-9-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Un proyecto
  de vida?: El valor de la persona  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Determinar en qué consiste el
  valor de la dignidad humana.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Realizar individual y en clase: Investigo. Pg 27-28 Sitúa en el
  lugar correspondiente del tablero estas tres palabras: derechos, dignidad,
  discriminación.  • ¿Qué afirman y qué condenan estas dos frases? La primera es del Catecismo de la Iglesia Católica, la segunda, del Concilio Vaticano II. - Explicar temática motivando a la participación: El valor de la persona. Pg 28-29  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   18-9-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Un proyecto de vida?: La vida en nuestras
  manos  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Tomar conciencia de la
  importancia de conocerse y de esta manera poder orientar mejor el proyecto de
  vida.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Realizar texto introductorio: Observa detenidamente la imagen. Pg 26 -      
  Actividad diagnóstica: Responde y socializa en clase ¿Qué
  significa la imagen para ti? ¿Qué
  observas en ella? -       Realizar individual y en clase: Investigo. Pg 26 Es importante conocerse a uno mismo para decidir qué se quiere ser en la vida. Jorge Bucay es un psicoterapeuta que ha estudiado el tema de la felicidad en las personas. Lee con atención lo que dice y contesta en el cuaderno a estas preguntas. Para ser feliz tienes que dirigir la película
  de tu vida. Necesitas ser lo suficientemente independiente de los demás como
  para elegir tu camino. Necesitas conocerte, saber quién eres, quererte y
  valorarte personalmente. Es imprescindible que te declares protagonista de tu
  vida. Una vez tienes todo eso debes elegir bien cuál es el propósito de tu
  vida. JORGE BUCAY Responde: • Para llegar a una cierta felicidad, ¿basta
  con actuar libremente y conocerse bien? ¿Qué otro elemento dice que es
  indispensable? •Según Bucay, ¿en qué consiste un buen
  proyecto de vida? -       Explicar temática motivando a la participación: La vida en
  nuestras manos. Pg 27  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
TERCER PERIODO
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   28-8-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Jesús, ¿una vida entregada?: Dios lo
  resucito y Jesús resucito para nuestra salvación.  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analizar los acontecimientos de
  la resurrección de Jesús.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Explicar temática motivando a la
  participación en clase. Dios lo resucito y Jesús resucito para nuestra salvación.
    | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   21-8-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Jesús, ¿una vida entregada?: Jesús, comprometido con
  los más débiles.  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Comprender las actitudes de
  Jesús frente a los más débiles en su época y reflexionar sobre su compromiso
  hoy como creyente o como un ser social.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Retomando la actividad de la clase pasada, explicar
  temática motivando a la participación en grupo. Jesús, comprometido con
  los más débiles. Pg 24-25  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   15-8-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con los demás:    Manejo de conflictos: Gana-Gana  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Encontrar soluciones gana-gana para resolver
  un conflicto con alguien  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Inicio: Es normal que, a
  veces, no podamos ponernos de acuerdo en ciertas cosas o que tengamos puntos
  de vista diferentes con algún amigo o compañero ¿Les ha pasado algo así? -      
  Desarrollo: Los conflictos son
  parte normal de la vida y resultado, en muchas ocasiones, de las distintas
  maneras en las que las personas vemos las cosas. Pg 7 -      
  Hay diferentes formas de manejar estas
  situaciones. Supongan que están discutiendo con un amigo porque él quiere que
  salgan a hacer deporte y ustedes quieren quedarse en la casa viendo
  televisión. ¿Qué podría pasar? Pensemos en varias opciones 1.
  Podrías convencerlo para quedarse en casa. ¿Ambos quedarían contentos?  2.
  Él te convence a ti y salen a hacer deporte. ¿Ambos quedarían contentos?  3.
  Se pasan el rato discutiendo y no hacen ninguna de las dos cosas. ¿Ambos
  quedarían contentos?  4.
  Hay una cuarta manera en que podemos encontrar una solución que nos permita
  hacer a ambos lo que queremos. ¡En la que ambos puedan ganar! A esta solución
  vamos a llamarla “Gana-Gana”. -
  Socializar: • ¿Cuál de las cuatro opciones les gusta más? ¿Por qué?  • Cuando actuamos agresivamente, ¿estamos usando una solución gana-gana? ¿Por qué no? -      
  Vamos a buscar soluciones gana-gana para el
  conflicto que acabamos de tratar. ¿Recuerdan cómo era? Para lograrlo, vamos a seguir los pasos de la estrategia. Pg 8 -      
  ¡Ahora vamos a actuar!  En
  parejas, van a representar la situación, todos al mismo tiempo, tratando de
  encontrar la mejor alternativa haciendo uso de la estrategia CERA, es decir,
  la alternativa en que ambos ganen. -      
  Socializar: pg 8 •
  ¿Qué pareja cree que tiene la alternativa más gana-gana y quiere mostrarnos
  su representación a todos? •
  ¿Por qué esta es una solución gana-gana?  •
  ¿Alguna pareja tiene otra alternativa gana-gana? Pasen al frente a
  representarla.  • ¿Por qué esta es una solución gana-gana? -      
  Cierre  ¿Cómo
  podemos encontrar alternativas gana-gana? ¿Por qué a veces es difícil.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   14, 15 -8-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Es Jesús nuestro
  salvador?: Jesús, ¿es
  el mesías esperado? Jesús, ¿una vida entregada?: Jesús, comprometido con
  los más débiles.  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analiza textos bíblicos donde
  muestran que Jesús era el Mesías.    | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Realizar en pareja y en clase: ¿Qué he aprendido?. Pg 23 1.    Lee
  el siguiente texto. Enumera las cosas que Jesús hizo y las cosas que no hizo
  en su vida. • ¿Cuáles de las acciones que menciona te parecen
  más importantes? • Relaciona con algún episodio del Evangelio algunas
  de ellas. Estas son las cosas que nunca hizo: adular, mentir, engañar, mirar oblicuo, buscar su comodidad, odiar, rendirse, ser legalista, decir una cosa y hacer otra, aburrirse, reírse de la gente, cansarse de vivir. Hizo muchas cosas, entre otras: amar hasta la muerte, bendecir a los niños, llorar por los amigos, dar latigazos a los profanadores del templo, trabajar por ganar el pan, dormir en la barca, llamar zorro a su rey, orar por la noche, hablar al pueblo, perdonar a la mujer adúltera, ir por los caminos anunciando la buena noticia, multiplicar los panes, sudar sangre, invitar a la gente a seguirle, enseñar a orar, curar en sábado, comer con los pecadores, vivir con alegría y responsabilidad, luchar contra toda injusticia, esperar siempre en el hombre... Florentino Ulibarri. 2. Las obras de arte sobre Jesús nos ayudan a contemplar el amor que contenían sus acciones por nosotros. Observa la siguiente imagen sobre La Piedad, de Miguel Ángel. • ¿Qué expresa sobre el amor de Jesús - Investigo. Pg 23-24 El evangelio anunciado por Jesús tiene unos
  destinatarios preferidos. Lee el siguiente texto bíblico y presta especial
  atención a las palabras que están en cursiva. Después, completa la tabla en
  tu cuaderno y contesta las preguntas. Lc 6,20-26 -      
  • En un pequeño rectángulo de
  cartulina, y desde la perspectiva del Evangelio, redacta tu propia
  bienaventuranza indicando quiénes podrían ser llamados felices por Jesús hoy
  día y cuál sería la causa de su felicidad. Pega tu bienaventuranza en el
  tablero junto con las de tus compañeros y comparte con ellos lo que
  escribiste. -       Explicar
  temática motivando a la participación en clase: pg 24-25  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   08-8-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con los demás:   Asertividad: Defensores asertivos  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Defender a mis compañeros sin hacer daño a
  los otros  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Explicar las maneras en que se puede
  responder ante situaciones molestas.  -      
  Ahora vamos a leer juntos la historia de
  Mauro y Horacio: Mauro y Horacio. Pg 5  -      
  Ahora socializa en clase: pg 6  •
  ¿Qué pasará si Sara y Camilo responden pasivamente, es decir, se quedan
  mirando y no hacen nada para defender a Mauro? •
  ¿Qué pasará si Sara y Camilo responden agresivamente, es decir, intentan
  pegarle a Horacio para defender a Mauro? • ¿Qué maneras asertivas de defender a Mauro podrán tener Sara y Camilo? -      
  Ahora formaremos grupos de cuatro personas.
  Vamos a leer juntos la historia de Patricio y Simona, imaginando que somos
  los compañeros de Patricio y Simona, y queremos defender a Patricio. Después
  de leer la historia, cada grupo hará una lista en su cuaderno con acciones
  asertivas que podrían llevar a cabo para defender a Patricio en este caso. Patricio y Simona. Pg 6 - Ustedes son compañeros y compañeras de Patricio y Simona, y han visto cómo Simona cada día se burla y hace sentir mal a Patricio con sus amenazas. Además, empiezan a notar que Patricio está agotado permanentemente, pues ha estado durmiendo muy poco por quedarse hasta muy tarde haciéndole las tareas a Simona. Ustedes están cansados de observar esta situación y se dan cuenta de que pueden ser los DEFENSORES de Patricio en este caso. Og 6 -      
  Socializa: pg 7 •
  ¿Esta opción es asertiva (es decir, no busca hacerle daño a la otra persona)?
   • ¿Creen que esta opción puede funcionar para que Simona deje de amenazar a Patricio? ¿Por qué? -      
  Cierre: ¿En qué otras
  situaciones usarían la asertividad?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   01 -8-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Es Jesús nuestro
  salvador?: Jesús, ¿es
  el mesías esperado?  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analiza textos bíblicos donde
  muestran que Jesús era el Mesías.    | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Realizar examen  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   01-7-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con
  los demás:   Con los demás:
  Escucha Activa: Mi lupa  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Leer las señales no verbales cuando alguien
  me está diciendo algo.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Inicio: Parte de desarrollar
  nuestra conciencia social, además de entender diferentes perspectivas, ser
  empáticos, ayudar a otros, es aprender a comunicarnos de manera positiva con
  los demás para lo cual es básico saber escuchar.  •
  ¿Por qué creen que los detectives usan lupas para resolver un misterio?. PG 3 ¿Qué es la curiosidad? - Desarrollo: A casi todos nos ha pasado que, alguna vez, alguien nos ha molestado y nos hemos sentido mal. Cuando este tipo de cosas nos suceden, generalmente, les contamos a nuestros amigos o amigas para que nos escuchen, nos entiendan y nos ayuden a sentir mejor. Ahora recuerden alguna situación en la que ustedes se hayan sentido mal aquí en el colegio y que, luego, alguien los haya escuchado y los haya ayudado a sentirse mejor. Invite
  a sus estudiantes a participar dando ideas sobre cómo se da cuenta uno de que
  lo están escuchando, es decir, que la persona que nos escucha está usando la
  lupa de la curiosidad y escríbalas en el tablero. Algunos ejemplos son: PG 3 -      
  Vamos a practicar usar la lupa de la
  curiosidad con un ejercicio.  Va
  a leer en silencio el siguiente texto: El caso. PG 4 ¿Qué fue lo que hice para escuchar atentamente a su compañero? ¿Qué habrían hecho ustedes en mi lugar? Ahora vamos a formar grupos de tres personas y vamos a dirigirnos, en su cuaderno de trabajo, a la actividad “Usando la lupa de la curiosidad” y cada uno escogerá un rol. Socializar:
   •
  ¿Cómo se sintieron los que fueron escuchados?  •
  ¿Cómo se sintieron los detectives?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   1-8-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Es Jesús nuestro
  salvador?: Jesús, ¿es
  el mesías esperado?  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analiza textos bíblicos donde
  muestran que Jesús era el Mesías.    | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Retomar y terminar actividad: Realizar de manera individual: Investigo. Pg 20-21 1.    Investiga y relaciona en tu cuaderno
  cada grupo social de tiempos de Jesús con la característica que le
  corresponda. Fariseos -saduceos -escribas -pecadores -mujeres -romanos - sacerdotes – publicanos- Zelotes 2. Jesús siempre denunció sin dudar las prácticas religiosas que alejaban a las personas de Dios. Por ello censuraba a los fariseos, que anteponían el cumplimiento de la ley por encima del amor. Lee
  el siguiente relato bíblico y responde las preguntas en tu cuaderno .
  • ¿Por qué se sorprende el fariseo? ¿Qué le dice Jesús al fariseo? •
  ¿Dice Jesús que no hay que cumplir la ley? •
  ¿Cómo reaccionan los escribas y los fariseos a la crítica de Jesús? -       Explicar temática : Jesús, ¿es el mesías
  esperado?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   25-7-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con los demás:  Comportamiento prosocial: Obras
  de teatro  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Incluir a los que se sienten excluidos.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Inicio : Seguramente, en algún momento,
  hemos estado en contacto con una situación de exclusión, bien sea porque la
  hemos observado, porque nosotros hemos excluido o porque hemos sido
  excluidos. ¿Cómo se siente alguien que es excluido? ¿Qué consecuencias puede
  haber para esa persona? - Desarrollo. Pg 14 uproco 2 Vamos a crear una obra
  de teatro. Todas las obras de teatro pasan por un proceso de cuatro pasos:  1) Escoger una idea
  general del tema y la historia,  2) separar y planear la
  historia por escenas y escoger los actores para cada rol,  3) practicar la obra y,
  por último,  4) presentarla. Para el primer paso:
  Escoger el tema de la obra, vamos a hacer una lluvia de ideas sobre ejemplos
  concretos de situaciones de exclusión que puedan ocurrir dentro y fuera del
  salón de clases o del colegio. Por ejemplo: Todos los estudiantes del salón organizan una fiesta y deciden no invitar a alguien; hay un niño de la clase que es más pequeño, está solo en el recreo y está llorando porque sus compañeros no lo quieren dejar jugar…. Antes de pasar al segundo paso, vamos a leer los “Tips para incluir y consolar” - Para el segundo paso: Separar y planear la historia por escenas y escoger los actores para cada rol, vamos a formar grupos de cuatro o cinco estudiantes al azar y cada grupo seleccionará uno de los ejemplos en el tablero. Nuestra obra de teatro Cada obra de teatro debe tener tres escenas principales: Título de la obra: Nombre del actor y el papel que representa (al menos un integrante debe representar cada uno de los siguientes roles: El excluido, el excluyente, el que consuela y el que incluye): Escena 1. Breve
  descripción de la situación de exclusión:  Escena 2. Estrategias
  de consuelo que se van a usar:  Escena 3. Estrategias
  de inclusión que se van a usar: - Representar la obra ante el resto del grupo.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   25 -7-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Es Jesús nuestro
  salvador?: Jesús
  revela a Dios  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Describe y analiza los hechos
  más significativos de la humanidad de Jesucristo a la luz de los relatos
  bíblicos.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Retomar actividad realizada la clase
  anterior: Realizar en clase de manera individual: pg 19-20 -      
  A
  partir de la socialización anterior explicar temática: Jesús revela a Dios.
  Pg 20 - Realizar de manera individual: Investigo. Pg 20-21 1.    Investiga y relaciona en tu cuaderno
  cada grupo social de tiempos de Jesús con la característica que le
  corresponda. Fariseos -saduceos -escribas -pecadores -mujeres -romanos - sacerdotes – publicanos- Zelotes 2. Jesús siempre denunció sin dudar las prácticas religiosas que alejaban a las personas de Dios. Por ello censuraba a los fariseos, que anteponían el cumplimiento de la ley por encima del amor. Lee
  el siguiente relato bíblico y responde las preguntas en tu cuaderno .
  • ¿Por qué se sorprende el fariseo? ¿Qué le dice Jesús al fariseo? •
  ¿Dice Jesús que no hay que cumplir la ley? •
  ¿Cómo reaccionan los escribas y los fariseos a la crítica de Jesús?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   - Ninguna.  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   24 -7-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 |
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Es Jesús nuestro
  salvador?: Jesús
  revela a Dios  | 
 |||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 ||||
| 
   -      
  Describe y analiza los hechos
  más significativos de la humanidad de Jesucristo a la luz de los relatos
  bíblicos.   | 
 ||||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 ||||
| 
   -      
  Se
  utilizo esta hora para trabajar proyecto de investigación.   | 
 ||||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 ||||
  
  | 
 ||||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   17 -7-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Es Jesús nuestro
  salvador?: Jesús
  revela a Dios  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Describe y analiza los hechos
  más significativos de la humanidad de Jesucristo a la luz de los relatos
  bíblicos.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Realizar en clase de manera
  individual: pg 19-20 1. Señala en tu cuaderno cuatro afirmaciones sobre Dios que se dicen en este texto: Dios ha querido hacerse hombre, compartir nuestra condición humana y vivir nuestra propia experiencia. Dios ha querido ser hombre de una vez para siempre y con todas sus consecuencias. Ahora sabemos que nuestra pobre historia no discurre al margen de Dios. Dios no es algo cerrado en sí mismo, aislado de nosotros e inaccesible. Dios es precisamente apertura a la humanidad. Dios es amor al hombre. Dios hecho hombre en Jesucristo es, para nosotros los creyentes, el acontecimiento decisivo para la historia humana. No ha sucedido ni podrá suceder nada más importante. Dios es ahora uno de los nuestros y ya no puede dejar de amarnos ni de preocuparse por esta humanidad en la que se ha encarnado y a la que él mismo pertenece. VV.AA. Creer hoy en el Dios de Jesucristo (fragmento). 2. Jesús es mucho más que un representante de Dios o un profeta enviado suyo que transmitía el mensaje que Dios le comunicaba. Jesús es Dios mismo, y por ello es la revelación plena del Padre. Esta realidad fue poco entendida por las personas que rodeaban a Jesús, incluso por sus propios apóstoles. •
  ¿Cómo se define Jesús al principio del texto? •
  ¿Qué le pide Felipe a Jesús? •
  ¿Cuál es la respuesta de Jesús? •
  ¿Por qué dice Jesús que si le conoce a él también conoce al Padre? Jn 14,6-1  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   11-7-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Con los demás: Empatía
  II: Bondad
  amorosa  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Aprender a ser bondadoso consigo mismo y con
  los demás.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Calificar actividad de la clase
  anterior pg 9-11 -      
  Inicio pg 11. De la uproco
  2 ¿Alguna
  vez se dicen cosas hirientes o negativas a sí mismos? ¿Recuerdan alguna? Hoy vamos a realizar un ejercicio muy útil y reconfortante que espero lo apliquen, si es posible, cada día al despertar. Pero antes de comenzar vamos a cerrar los ojos y vamos a tomar una respiración profunda. Ahora vamos a imaginar lo siguiente: Estás sentado en la
  mesa del comedor y hay un limón frente a ti, se ve de un verde oscuro.
  Imagina que lo coges y lo notas húmedo y frío, lo cortas en dos, tomas una
  mitad, la hueles y le das un mordisco. ¿Lo pueden imaginar?  ¿Lo pueden sentir?  ¿Qué ocurre en la boca
  ahora?  ¿Sienten algún cambio?  ¿Tal vez están salivando? Acabamos de imaginar
  algo y esto produjo cosas en nuestro cuerpo, ¿qué les hace pensar esto con
  respecto a los pensamientos? Cuando tenemos un pensamiento, cualquiera que sea, este tiene una influencia muy potente en nuestro cuerpo. - Desarrollo: Les voy a hacer unas preguntas y vamos a contestarlas mentalmente: ¿Cómo se sienten cuando abrazan a un ser querido? ¿Hay alguien a quien quisieran abrazar en este momento? Vamos a intentarlo.  -       Dirigir ejercicio de relajación e
  imaginación. Pg 12 - Ahora Socialicemos: pg 12-13 • ¿Cómo se sintieron al
  abrazarse a sí mismos y al transmitirse buenos deseos?  • ¿Cómo se sintieron
  abrazando a otras personas de forma imaginaria y deseándoles lo mejor?  • ¿Cómo se sintieron cuando imaginaron a la persona difícil? Y ¿cómo se sintieron luego de desearle cosas buenas? Cierre La actividad que
  acabamos de hacer se llama Bondad Amorosa, ¿por qué creen que se llama así?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   10, 11 -7-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Es Jesús nuestro salvador?: Creemos en Jesucristo, Hijo único de Dios  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Describe y analiza los hechos
  más significativos de la humanidad de Jesucristo a la luz de los relatos
  bíblicos.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Realizar texto introductorio: Lee el siguiente texto. Pg 17 Frank Palombo Actividad diagnóstica: Responde y socializa en clase •
  ¿Conocías esta historia? •
  ¿Te sorprende algo de la actitud de Frank? •
  ¿Sabes de otras personas que hayan actuado como Frank y salvado la vida a
  otros? • ¿Podemos decir que Frank Palombo se parecía en algo a Jesús? Los primeros cristianos reconocieron en Jesús el rostro de Dios. Lo expresaron de muy diferentes maneras. 1. Señala alguna de las formas que usaron para expresar que Jesús era Dios y hombre a la vez. 2. En los evangelios se pueden ver algunos rasgos de la humanidad de Jesús. Busca estas citas y descubre algunos de esos rasgos que aparecen en ellas. -       Explicar temática motivando a la
  participación en clase: ¿Es Jesús nuestro salvador? Creemos en Jesucristo, Hijo único de
  Dio. Pg 18-19  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   El punto 2 (cuadro 2) de la página 18 se realiza en casa.  | 
 |||
SEGUNDO PERIODO
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   5-6-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Los grandes
  encuentros y Los desencuentros: el pecado  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Aprender los momentos y etapas
  de la historia de salvación del pueblo de Israel. -      
  Reflexionar sobre la
  desconfianza del pueblo de Israel y las rupturas  actuales del ser humano con Dios y la
  bondad y misericordia de él.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Retomar actividad de la clase anterior y a partir de esta explicar
  temática:   Los grandes encuentros- Los desencuentros:
  el pecado- . Pg 25-29  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   30-5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:  Empatía:
  Rudy
  bridges  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Ponerse en el lugar de las personas que
  enfrentan discriminación en su vida cotidiana.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Leer de manera individual : Vamos a leer la
  historia de “Rudy Bridges Parte I”. pg 9 -      
  Responder en el cuaderno las preguntas del
  apartado que dice: Socialicemos: pg 9. No copian pregunta.  • ¿Qué pasó con Rudy?
  ¿Quién me podría resumir su historia? • ¿Cómo creen que se sentía Rudy? •
  ¿Cómo se pueden haber sentido sus padres? • ¿Qué emociones sintieron ustedes
  al leer la historia? • ¿Qué cosas pensaron al leer esta historia? • ¿Qué le
  dirían a Rudy si la tuvieran al frente en este momento?  -      
  Observar la pintura de la pg 10 y responder.  ¿Qué observan en la
  pintura? Si ustedes hubieran
  estado estudiando en ese colegio, ¿qué habrían podido hacer para que Rudy se
  sintiera mejor? ¿Qué creen ustedes que pasó con Rudy? -       Terminar de leer: Ahora vamos a
  conocer el final de la historia. Leamos la historia “Rudy Bridges Parte II”.
  Pg 10-11 -       Responder en el cuaderno la pregunta
  del Cierre. Pg 11 ¿Qué otras situaciones
  de discriminación conocen? ¿Se han sentido identificados con ellas? Colocar auto evaluación
  en el cuaderno y recogerlos al final de la clase.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   23-5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:  Toma de perspectiva: Una
  fiesta difícil de organizar  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Tener en cuenta el punto de vista de todas
  las personas que se ven afectadas por mis decisiones.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Inicio: Darles a conocer el objetivo
  de la clase.  Hoy vamos a aprender a ponernos en los zapatos
  de los demás para entender por qué, a veces, parece que van en contra de lo
  que nosotros pensamos y queremos. -       Desarrollo: Imaginemos la siguiente situación:
  Los cursos de grado sexto ganaron un concurso de ortografía y están pensando
  organizar una fiesta en el salón comunal del barrio donde está ubicado el
  colegio. Los estudiantes de sexto están todos muy entusiasmados planeando la
  celebración, pero algunas personas no están de acuerdo con que se haga la
  fiesta y tienen algunas cosas por decir: pg 7. Se leerán los diferentes
  mensajes entre todos.  Estimados hijos-  Vecinos-  Compañeros de grado 9no. -       Ahora realizarán en clase la
  actividad: Entiendo tu punto de vista. Pg 7-8  Personaje 1: Piensa por un momento lo que estas personas opinan de acuerdo a lo que escribieron en el mensaje. Ahora escríbeles una respuesta siguiendo la guía que se presenta a continuación: Apreciado(s) Recibimos el mensaje
  que nos enviaron y entendemos que ustedes no están de acuerdo con la fiesta
  porque: (Escribe con tus palabras lo que entendiste del mensaje) Frente a eso nosotros
  queremos decirles que: (Escribe una respuesta
  teniendo en cuenta lo que decían estas personas en su carta) Atentamente, -       Ahora Socialicemos:  • ¿Por qué los padres
  de familia pensaban que la fiesta debería cancelarse?, ¿qué les respondieron?
   • ¿Por qué los vecinos
  del barrio estaban preocupados por la realización de la fiesta en el salón
  comunal?, ¿qué les respondieron?  • ¿Por qué los estudiantes de noveno grado no querían que la fiesta se realizara en esa fecha?, ¿qué les respondieron? Todos podemos tener ideas, preocupaciones y necesidades diferentes frente a una misma situación. Para poder entender lo que piensan los demás al respecto, es importante ponernos en sus zapatos. -      
  Cierre:
  Socializar esta pregunta:  ¿Por qué es importante entender los puntos de vista de los demás? - Explicar conceptos clave. Pg 8 Conciencia social,  Empatía, toma de perspectiva.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   23 -5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Dios y la humanidad al
  encuentro  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Determinar la forma en que Dios
  da al hombre la salvación y su deseo de que el hombre sea feliz.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Retomar actividad de la clase
  anterior y a partir de esta explicar temática:  Dios y la
  humanidad al encuentro. Pg 24 - Realizar entre todos el siguiente cuadro de la actividad de Investigo. Pg 25 Este cuadro contiene las principales fases y los
  protagonistas destacados de la historia de la salvación. • Lee las citas bíblicas y escribe en tu cuaderno lo que Dios dice y hace.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Terminar cuadro si no se alcanzo en
  clase. Pg 25  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   22 -5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Dios y la humanidad al
  encuentro  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Determinar la forma en que Dios
  da al hombre la salvación y su deseo de que el hombre sea feliz.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Realizar en clase en pareja: investigo. Pg 23 1.    En la Biblia hay pasajes que
  describen simbólicamente lo que Dios sueña para la humanidad, decir, el
  objetivo de la salvación. Copia en tu
  cuaderno un cuadro similar al que aparece más abajo y complétalo siguiendo
  estos pasos: ·        
  Localiza y lee los textos bíblicos de la primera columna. ·        
  Selecciona una o varias frases relevantes de los textos y escríbelas
  dentro de la segunda columna.  ·        
  Completa en tu cuaderno la tercera columna con alguna de las palabras o
  expresiones del recuadro, de modo que reflejen lo dicho en el texto bíblico. alegría ausencia de sufrimiento - unión con Dios pleno desarrollo de las personas - paz - abundancia de bienes fraternidad universal - vida plena sin limitaciones– justicia 2.    El Concilio Vaticano II, en el
  documento Dei verbum, habló de la revelación de Dios. • Abajo aparecen
  dos frases incompletas tomadas del citado documento. También una lista de
  palabras que debes colocar en el sitio correcto para que adquieran sentido.
  Cuando las hayas completado en tu cuaderno correctamente, realiza un breve
  comentario sobre su contenido. salvación
  -amigo -revelación -comunicación Dios invisible,
  movido por su gran amor, habla a los hombres como ______________ y mora con
  ellos para invitarlos a la _____________consigo y recibirlos en su compañía.  La verdad acerca de
  Dios y acerca de la ______________humana se nos manifiesta por la
  ______________ en Cristo, que es a un tiempo mediador y plenitud de toda la
  revelación.  Dei verbum n.° 2  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Si no termino los dos puntos terminarlo en
  casa.  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   9-5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo: Postergación de la gratificación: Resiste la tentación Tolerancia a la frustración: Colores para pensar  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Resistir la tentación de
  hacer trampa. -      
  Enfrentar la frustración
  enfocándome en lo que puedo hacer.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Terminar el juego del misterio empezado en la
  clase pasada. - Hoy jugaremos a resolver misterios. Armemos grupos de cuatro integrantes. Cada grupo será un equipo de detectives y recibirá una hoja doblada con la respuesta al misterio escrita en su interior. Sin embargo, no podrán mirar la respuesta hasta que se los indique. Leamos el primer
  misterio que se encuentra en nuestra uproco. “¡Juguemos a resolver
  misterios!”. Tienen 10 minutos para intentar descifrarlo con su grupo. Si
  creen tener la respuesta, levanten la mano y me acercaré para verificar que
  encontraron la solución. Solo al culminar los 10 minutos, pueden destapar la
  respuesta. No antes. Pg 4 -       Cierre: Socializar en clase.  - ¿En qué situaciones les gustaría poder controlarse y esperar, en pro de un objetivo mayor? - Explicar Conceptos clave: Postergación de la gratificación: - Iniciar teme nuevo con la siguiente pregunta: ¿Saben qué es frustración? - Luego pedirles que: Pónganse de pie. Vamos a hacer todos, al mismo tiempo, un gruñido de frustración. ¿Cómo expresarían la frustración con sus cuerpos? Hoy vamos a hablar
  sobre cómo manejar la frustración. Pg 5 -       Desarrollo : Hoy vamos a utilizar la
  imaginación. Ahora cada uno va a pensar en un momento en el que se esforzó
  mucho y no logró lo que quería, luego, le va a contar a su compañero cómo se
  sintió en ese momento, qué pensó y qué hizo. - Explicarles que: Cuando nos sentimos frustrados pensamos y sentimos muchas cosas. Hoy vamos a usar los colores para organizar nuestra forma de pensar frente a aquellas situaciones en las cuales no logramos algo que deseábamos. El color ROJO nos sirve para calmarnos y diferenciar las cosas que sí podemos cambiar, de las que no podemos. Cuando imaginas el color rojo, hazte las siguientes preguntas: ¿Qué puedo cambiar?, ¿Qué no puedo cambiar? Sigamos, de nuevo en parejas, discutamos sobre qué podemos cambiar y que no, en la situación que compartimos. Tenemos tres minutos para esto. • ¿Por qué es
  importante saber qué podemos cambiar y qué no? • ¿Es fácil saber qué podemos
  cambiar y qué no?  Cuando sabemos qué
  podemos cambiar y qué no, el color verde nos va a ayudar a tener valentía
  para actuar:   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   9 -5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  que Dios?: Libertad para elegir  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analizo en que consiste la
  libertad dada por Dios al ser humano.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Retomar y socializar actividad de la clase anterior: Realizar en pareja:
  Investigo. Pg 19-20 -       Partiendo de la actividad anterior
  explicar temática motivando a la participación:   Libertad para elegir. Pg 20 - Empezar en clase la actividad de ¿Qué he aprendido?. Pg 21 y terminar como tarea para la casa. 1.    Lee estas definiciones del ser
  humano que se han dado a lo largo de la historia. Escribe en tu
  cuaderno la definición con la que estés más de acuerdo y aquella con la que
  lo estés menos. Explica por qué la has elegido. ·        
  El ser humano es imagen y semejanza de Dios. Libro del Génesis ·        
  El ser humano es un lobo para el hombre. T. Hobbes ·        
  El ser humano es el animal que puede decir no. M. Scheler ·        
  El ser humano es el animal que se engaña a sí mismo. P. Ernst El ser humano es un animal racional.
  Aristóteles 2.     Observa la imagen. ¿De qué habla la
  imagen? ¿Qué tiene que ver con el tema de esta unidad? 3.     Lee este fragmento del salmo 8 y escribe los
  sentimientos que expresa cuando habla del ser humano y de su relación con
  Dios y con la naturaleza. ¿Cómo se debe
  entender la expresión "le diste poder sobre la obra de tus manos"? ¿Qué es el hombre
  para que te acuerdes de él, el ser humano para que cuides de él? Lo hiciste
  apenas inferior a un dios, coronándolo de gloria y esplendor; le diste poder
  sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies: rebaños y ganados,
  todos juntos, y aun las bestias salvajes; los pájaros del cielo, los peces
  del mar y todo cuanto surca las sendas de los mares.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Terminar actividad de ¿Qué he
  aprendido?. Pg 21  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   2, 8-5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  que Dios?: Libertad para elegir  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analizo en que consiste la
  libertad dada por Dios al ser humano.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Realizar en pareja: Investigo. Pg 19-20 Con la creación del
  hombre y la mujer Dios dio por completada su obra creadora. Pero pronto
  cayeron en la tentación de querer ser como su creador. Lee el resumen del
  relato bíblico sobre el paraíso terrenal y la expulsión de Adán y Eva
  siguiendo este guion de trabajo. Genesis 2, 8-3,24 Imagina este relato
  como una representación de una obra teatral en tres actos. Haz en tu cuaderno
  un cuadro como el que tienes al final de esta página y completa las casillas.
  Describe el escenario e identifica a los personajes. Pon un título a
  cada uno de los tres actos y describe la acción que se desarrolla en cada uno
  de ellos. Según este relato, ¿por qué se rompe la situación de armonía que Dios había previsto para el hombre?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   2-5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo: Postergación de la gratificación: Resiste la tentación  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Resistir la tentación de
  hacer trampa.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Realizar Texto introductorio: Observa reflexivamente la imagen.pg 3 Actividad diagnostica: Comparte con tus compañeros las impresiones de la imagen anterior. -       Tal como logramos manejar nuestras
  emociones cuando alguien reacciona con mucha intensidad, también podemos
  enfrentarnos a situaciones que impliquen controlar nuestros impulsos para
  obtener un mejor resultado posterior. Pónganse de pie. Vamos a hacer un juego.
   Nos vamos a quedar muy quietos, sin movernos, hacer o decir nada, por dos minutos completos. Yo voy a tomar el tiempo. El que se mueva o diga algo, se puede sentar y dejará de jugar. ¿Qué sintieron? ¿Fue
  fácil o difícil? ¿Pueden pensar en otras situaciones en las que tengamos que
  controlar nuestros impulsos para lograr algo mejor después?  Hoy aprenderemos algunas estrategias para hacerlo. - Hoy jugaremos a resolver misterios. Armemos grupos de cuatro integrantes. Cada grupo será un equipo de detectives y recibirá una hoja doblada con la respuesta al misterio escrita en su interior. Sin embargo, no podrán mirar la respuesta hasta que se los indique. Leamos el primer misterio que se encuentra en nuestra uproco. “¡Juguemos a resolver misterios!”. Tienen 10 minutos para intentar descifrarlo con su grupo. Si creen tener la respuesta, levanten la mano y me acercaré para verificar que encontraron la solución. Solo al culminar los 10 minutos, pueden destapar la respuesta. No antes. Pg 4  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   2, 8-5-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  que Dios?: Libertad para elegir  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analizo en que consiste la
  libertad dada por Dios al ser humano.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Realizar en pareja: Investigo. Pg 19-20 Con la creación del
  hombre y la mujer Dios dio por completada su obra creadora. Pero pronto
  cayeron en la tentación de querer ser como su creador. Lee el resumen del
  relato bíblico sobre el paraíso terrenal y la expulsión de Adán y Eva
  siguiendo este guion de trabajo. Genesis 2, 8-3,24 Imagina este relato
  como una representación de una obra teatral en tres actos. Haz en tu cuaderno
  un cuadro como el que tienes al final de esta página y completa las casillas.
  Describe el escenario e identifica a los personajes. Pon un título a
  cada uno de los tres actos y describe la acción que se desarrolla en cada uno
  de ellos. Según este relato, ¿por qué se rompe la situación de armonía que Dios había previsto para el hombre?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   24-4-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales que Dios?: Dios es creador  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Analizo al ser humano como
  creado a imagen y semejanza de Dios.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Retomar y socializar actividad de la clase pasada: pg 17 y 18 -       Entre los libros que componen la
  Biblia, hay relatos que fueron escritos para dar respuestas a los
  interrogantes sobre el origen de la vida. L - Lee el primer relato de la creación. Copia el cuadro en tu cuaderno y completa las cinco primeras filas que corresponden a los primeros cinco días de la creación. Genesis 1,1-25 -      
  Investigo. PG 18 La creación quedó concluida cuando Dios creó al hombre y a la mujer a imagen y semejanza suya, los bendijo y les entregó todo cuanto había creado. En el apartado anterior, interrumpimos el relato de la creación en el quinto día. Concluye la lectura de la creación (Gn 1,26-2,3) y realiza las siguientes actividades. 1.   
  Completa el cuadro de los días de la semana
  con la información de esta lectura. 2.   
  ¿Encuentras alguna evolución entre lo que
  se creó el primer día y la creación del ser humano? ¿Por qué? 3.   
  Escribe tres características que
  diferencian al ser humano de lo que Dios creó en los días anteriores. 4. Completa en tu cuaderno este segundo relato de la creación del hombre y de la mujer. ¿En qué se parece al primero? ¿Qué diferencias encuentras? ¿Cuál es, según tu opinión, el mensaje central de este segundo relato? hombre-mujer- madre - costilla - varón - vergüenza - padre - ayuda Después, el Señor Dios pensó: "No es bueno que el ____________ esté solo; voy a proporcionarle una __________adecuada. Entonces el Señor Dios hizo caer al hombre en un profundo sueño y mientras dormía le sacó una ____________ y llenó el hueco con carne. Después, de la costilla que había sacado al hombre, el Señor Dios formó una __________ y se la presentó al hombre. Entonces este exclamó: -Ahora sí; esta es hueso de mis huesos y carne de mi carne; por eso se llamará mujer, porque ha sido sacada del ______________ Por esta razón deja al hombre a su __________ y a su _____________ y se une a su mujer, y los dos se hacen uno solo. Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero no sentían ______________el uno del otro. Gn 2,18.21-25  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   11-4-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales que Dios?: Las preguntas de
  Sofía  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Descubre las razones por las
  cuales el ser humano es imagen y semejanza de Dios.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Lee el texto Las preguntas de Sofía y responde en el cuaderno. Pg 16-17 ¿Alguna
  vez te has hecho preguntas parecidas? ¿Crees
  que es importante hacerse este tipo de preguntas? ¿Por qué crees que son preguntas maliciosas? -       Entre los libros que componen la
  Biblia, hay relatos que fueron escritos para dar respuestas a los
  interrogantes sobre el origen de la vida. L Lee el primer relato de la creación. Copia el cuadro en tu cuaderno y completa las cinco primeras filas que corresponden a los primeros cinco días de la creación. Genesis 1,1-25  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   11-4-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Ética grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   La
  constitución  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Promover
  la lectura comprensiva y profundizar en nuestra carta magna: la constitución   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Leer de manera individual el texto que
  contiene concepto, características y estructura de la constitución. Pg
  116-117 -       Realizar las
  preguntas de las competencias sobre tipologías. Pg 118  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.  -      
  El jueves 3 de abril no se dio la clase
  porque fue aseo general del salón para la entrega de nota.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   10-4-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales que Dios?:
  Las preguntas de Sofía  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Descubre las razones por las cuales el ser humano es imagen y
  semejanza de Dios.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Realizar Texto introductorio: Observa reflexivamente las imágenes. Pg 16 Actividad diagnóstica: Para dialogar ¿Qué te sugiere las imágenes de arriba? ¿Te recuerda algún cuadro famoso? ¿Qué relación tienen las dos imágenes? ¿Lo necesitamos para poder vivir? -       Explicar temática motivando a la
  participación en clase: Dios crea por amor- A imagen y semejanza de Dios. Pg 17-19  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.  -       El jueves 3 de abril no se dio la clase porque fue aseo general del
  salón para la entrega de nota.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   27-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   La
  constitución  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Promover
  la lectura comprensiva y profundizar en nuestra carta magna: la constitución   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Leer de manera individual el texto: mecanismos de participación
  ciudadana. Pg 114-115 y resolver las preguntas que parecen en el mismo.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   21-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:   Manejo de emociones: La rabia no
  nos gana  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Reaccionar
  con calma ante la rabia de otros.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Dar inicio a la clase con la siguientes preguntas: ¿Alguna vez han visto a alguien gritando o perdiendo el control porque tiene mucha rabia? ¿Alguien quiere compartir con nosotros su experiencia? -       Para realizar
  en clase: Desarrollo. Pg 40  Para esto, vamos a imaginar situaciones en las que nos encontramos con personas que están sintiendo mucha rabia. Antes de empezar, vamos a recordar algunas estrategias para calmarnos: 1.   
  Respirar profundamente y botar el aire lentamente,
  al menos tres veces. 2.   
  Hablar contigo mismo, diciendo cosas como
  “Voy a calmarme” o “Estoy tranquilo”, “No me voy a dejar llevar por la rabia
  del otro”.  3. Hablar contigo mismo, distraer tu mente, por ejemplo, contando de atrás para adelante desde 10 hasta 1 o concentrándote en tu respiración. Vamos a poner en práctica estas técnicas en situaciones en las que tenemos que manejar lo que sentimos frente a las emociones de otros. Vamos a usar nuestra imaginación en dos momentos. Inicialmente, imaginarán lo que suele pasar cuando las emociones no se controlan y terminamos respondiendo con rabia a la rabia de los demás. Por ejemplo, si la persona está gritando también responderán con gritos. Si los trata mal, también tratamos mal. Imaginemos: Tu mamá o papá están muy enojados. Tú te enojas también y comienzas a gritar. •
  ¿Qué pasó?  •
  ¿Se solucionó el problema o empeoró?  • ¿La persona se calmó? Ahora van a imaginar la misma situación, pero esta vez van a pensar que reaccionan calmados y tranquilos frente a la rabia del otro. •
  ¿Qué pasó?  •
  ¿Se solucionó el problema o empeoró?  • ¿La persona se calmó?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   20-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:  Conciencia emocional II: Mira
  fijamente  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Identificar momentos en los que es necesario
  retomar la atención.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Dar
  introducción al tema - Vamos a iniciar con un ejercicio de respiración que podemos usar siempre que nos sintamos confundidos y abrumados con muchas emociones. Primero, nos sentamos con la espalada recta, el cuerpo relajado y las manos apoyadas suavemente sobre las rodillas. Ahora inhalen mientras cuento hasta dos y exhalen mientras cuento hasta cuatro. Pg 38-39 ¡Muy
  bien! vuelvan a respirar normalmente. Ahora vamos a hacer otro ejercicio
  llamado espera consciente.  Primero,
  van a escuchar las instrucciones una vez.  Luego, cuando las repita, ustedes van a ir siguiendo los pasos. Recuerden que entre paso y paso van a pasar algunos minutos. -      
  ¡Felicidades! ¡En eso consiste la conciencia
  plena! Ya pueden dejar de ver el objeto y volver a sentarse. Ahora cuéntenme: •
  ¿Qué han visto?  •
  ¿Ha permanecido igual lo que los rodea o se ha producido algún cambio?  •
  ¿Cómo se sintieron al principio?, ¿y más tarde?  • ¿El tiempo ha transcurrido lento o rápido? -       Realizar
  Cierre  Ha
  sido una sesión especial y tal vez para algunos, retadora.  •
  ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Por qué? Recuerden que pueden hacer estos
  ejercicios en casa y con su familia, especialmente cuando sientan que están
  pensando en muchas cosas a la vez. -       Explicar
  Concepto clave: Experiencia presente: -      
  Realizar auto evaluación.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   14-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:  Conciencia emocional II: Mira
  fijamente  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Identificar momentos en los que es necesario
  retomar la atención.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Se calificó actividades pendientes. -      
  Realizar auto evaluación.   | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   13-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Quién
  soy?: La identidad  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Analizar
  y profundizar en las características que lo identifican como persona y como
  puede poner éstas al servicio de su familia. 
    | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Explicar temática motivando a la
  participación en clase: que es ser adulto. Pg 54-55 -      
  Leer texto de interdisciplinariedad:
  conectémonos con ciencias sociales: La dignidad
  comienza en la familia. Pg 55 - Realizar auto evaluación.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   07-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Quién
  soy?: La identidad  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Analizar
  y profundizar en las características que lo identifican como persona y como
  puede poner éstas al servicio de su familia. 
    | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Explicar temática motivando a la participación en clase: La identidad. Pg 53  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Para la clase del jueves 13 traer cuaderno de ética a esta clase de
  religión.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   7-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:    Conciencia emocional I: Me haces
  sentir  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Organizar mi tiempo para aprender mejor. -       Darse cuenta
  cuando alguien se siente muy triste o molesto.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Socializar y calificar Mi planificador de
  Tiempo II. Pg 34 que quedó de tarea de la semana pasada.  - Explicar el Concepto clave. Pg 35 Autoeficacia
  Creer en nuestra propia capacidad de hacer lo que se necesita para producir
  logros específicos (Bandura A., 1977; 1986; 1997). En otras palabras, confiar
  en nuestra habilidad para ser exitosos en situaciones específicas. -      
  Socializar estas preguntas:  •
  ¿Por qué es importante planear las actividades que debemos realizar y cómo se
  relaciona esto con la autoeficacia? ¿Por
  qué es importante compartir con los demás nuestras ideas sobre cómo organizar
  el tiempo?  - Dar introducción al nuevo tema haciendo el siguiente ejercicio: Pónganse de pie. En sus sitios, se van a tapar la boca y van a gritar tan fuerte como puedan, como si tuvieran mucha rabia. Como su boca está tapada, no se va a oír casi nada, pero cada uno lo va hacer lo más fuerte que pueda. Ahora van a gritar de nuevo, pero esta vez como si estuvieran muy tristes. ¿Cómo se sienten?. Pg 36 Hoy hablaremos de las emociones que sentimos cuando otras personas están muy tristes o sienten mucha rabia. -       Socializar
  estas preguntas: Desarrollo  ¿Alguna vez han visto a alguien que esté muy triste? ¿Cómo saben que esa persona está triste? ¿Cómo está su cuerpo? ¿Qué está haciendo? ¿Y la rabia? ¿Alguna vez han visto a alguien que sienta mucha rabia? ¿Cómo sabemos que alguien está sintiendo mucha rabia? ¿Cómo está su cuerpo? ¿Qué está haciendo? A
  veces, es difícil saber cómo reaccionar cuando encontramos personas que
  sienten mucha rabia o que están muy tristes. Hoy vamos a pensar en cómo nos
  sentimos en estas situaciones y qué podemos hacer.  -      
  Realizar en clase: Para esto, cada uno va a
  anotar, en su uproco de trabajo en la hoja “A veces, en el colegio pasan
  cosas que me hacen sentir rabia o tristeza”, qué situaciones del colegio
  podrían producir mucha rabia (en la primera columna) y qué situaciones les
  pueden hacer sentir mucha tristeza (en la segunda columna). Por ejemplo: Rabia:  Cuando
  se burlan de alguien en el salón.  Cuando
  rompen mis cosas. Cuando me acusan de algo que no hice. Tristeza:
   Cuando
  saco una mala nota.  Cuando
  tratan mal a alguien.  Cuando no me dejan jugar con un grupo. A
  veces, en el colegio pasan cosas que me hacen sentir rabia o tristeza Recortemos ambas columnas de nuestro cuaderno y pongamos, en una bolsa, todas las anotaciones sobre rabia y, en otra, todas las de tristeza.     Explicar los tipos de habilidades blandas: La resolución de conflictos:  es el proceso de encontrar una solución pacífica a un desacuerdo entre dos o más personas u organizaciones.  Características 
 La adaptabilidad:  es la capacidad de una persona para ajustarse a los cambios de su entorno y a situaciones imprevistas. Es una habilidad que implica flexibilidad mental y la capacidad de cambiar de rumbo.  La adaptabilidad es una competencia clave en un mundo en constante evolución. Las personas adaptables están mejor preparadas para enfrentar situaciones imprevistas y resolver problemas de manera eficaz.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   06-3-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Quién
  soy?: Mi identidad  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Analizar
  y profundizar en las características que lo identifican como persona y como
  puede poner éstas al servicio de su familia. 
    | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   Investigo: Mi identidad Imagina un mapa y completa en tu cuaderno… Yo vivo en... Municipio/ciudad                                                  
  Departamento Región País •
  Describe la fama que tiene cada uno de esos sitios: los de mi municipio
  tenemos fama de...; los colombianos tenemos fama de... • Y tú, ¿estás de acuerdo? Justifica tu respuesta. • Completa en tu cuaderno las siguientes frases: Cuando yo sea una mujer o un hombre adulto me gustaría tener... la
  mirada de... la
  sonrisa de... la
  capacidad de hablar de... la
  capacidad para escuchar de... la
  inteligencia de... la
  manera de pensar de... el
  corazón de... -       Realizar estas respuesta por medio de un dibujo.  •
  ¿A qué personas me quiero parecer? • ¿Qué tomaría de cada una de ellas? - Explicar los tipos de habilidades blandas:  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   28-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:   Autoeficacia: Planificador de
  tiempo  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Ser consciente de las implicaciones de mis
  cambios físicos y emocionales. -      
  Organizar mi tiempo para aprender mejor.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Retomar el punto 1, 2 y 3 de la actividad Mi
  cuerpo.pg 30 -      
  Recuerden que valgo la pena o tengo valor
  porque existo, yo soy yo porque estoy vivo. Esto quiere decir que ningún
  cambio físico afecta mi valor como ser humano. Socializar:
   •
  ¿Conocen a los personajes de la lista? •
  ¿Dibujaron un círculo en alguno de los nombres? ¿Por qué?  • ¿Cuáles cambios han tenido en sus cuerpos que afecte su valor como ser humano? ¿Por qué? -       Cierre  Hoy
  reflexionamos bastante sobre nuestro cuerpo, sus funciones y el efecto que la
  publicidad tiene en nuestra percepción de ellos. Terminemos la sesión con una
  última reflexión:  •
  ¿Qué es lo más importante de valorar en nuestro cuerpo? -      
  Explicar el concepto clave :
  Autopercepción: -       Empezar nuevo
  tema con la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante aprender a organizar
  nuestro tiempo? -      
  Socializa con todos: pg 32 •
  ¿Alguna vez han sentido que el tiempo no es suficiente para hacer todo lo que
  habían planeado en un día, como jugar, hacer tareas, conversar con sus
  amigos, etc.? ¿Cómo fue esa experiencia para ustedes?  •
  ¿Alguna vez han logrado aprovechar el tiempo de la mejor manera? Es decir,
  ¿han logrado cumplir con todo lo que se habían propuesto, como jugar, hacer
  tareas, conversar con sus amigos, etc.? ¿Cómo se sintieron cuando esto
  ocurrió? -       Explicar la
  importancia de organizar y valorar nuestro tiempo. Pg 32 -       Trabajo en
  clase: pg 32-34 -      
  Voy a darles un listado de cosas que deben
  hacer en 15 minutos. Cada uno realizará las diferentes tareas de manera
  individual. Vamos a estar atentos al reloj y les iré avisando conforme pase
  cada minuto.  Antes
  de comenzar, cada uno debe leer las diferentes tareas, las cuales se
  encuentran en la hoja “Tareas a realizar en 15 minutos” de su uproco de
  trabajo, y luego completar las tres primeras columnas de la hoja “Mi
  planificador de tiempo I”. Cada uno puede escoger el orden en el que quiere cumplir con las tareas y el tiempo que va a dedicarle a cada una. Recuerden
  que cada persona puede escoger un orden diferente, piensen en cuál les
  funcionaría mejor a ustedes. Tienen 3 minutos para leer la lista de tareas y
  completar el planificador. Aún no pueden desarrollar ninguna de las tareas. Vamos
  a comenzar. Recuerden que tienen 15 minutos para completar todas las tareas,
  pueden chequear el paso del tiempo en el reloj. Mi
  planificador de Tiempo I Lee el listado de tareas que debes completar y piensa en cuáles puedes hacer primero y cuánto tiempo crees que debes dedicar a cada una de ellas. Luego, utiliza el siguiente cuadro para organizar el tiempo y hacer un seguimiento de las tareas que has completado:  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   Mi
  planificador de Tiempo II. Pg 34 Piensa en un día de la semana en el que debas realizar varias tareas o actividades y quieras aprender algo (por ejemplo, después del colegio). Usa el planificador para organizar el orden en que las vas a hacer y cuánto tiempo vas a dedicarle a cada una. ¡Ahora solo tienes que ponerlo en práctica  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   27,28-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Quién
  soy?: Nacemos en una familia.  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Analizar
  y profundizar en el origen de la familia y las etapas que se viven en ella.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Explicar los tipos de
  habilidades blandas:  Liderazgo: es una habilidad blanda que consiste en guiar a un grupo de personas de manera positiva. Para ser un buen líder, es importante tener otras habilidades blandas como la empatía, la motivación y la inteligencia emocional. Empatía:
    consiste en comprender
  y compartir los sentimientos de los demás. Es una habilidad que se puede
  aprender y desarrollar.  Tipos de empatía  
 -      
  Explicar
  temática motivando a la participación en clase:
  origen de la familia. Pg 51-52  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   21-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿Quién
  soy?: Nacemos en una familia.  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Analizar
  y profundizar en el origen de la familia y las etapas que se viven en ella.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Terminar la actividad del
  siguiente tema:  Investigo: Nacemos en una familia. Pg 50 1.   
  Recuerda que genéticamente
  heredas 50% de tu padre y 50% de tu madre. En tu manera de ser tienes de uno
  y de otro. A la luz de la anterior premisa, reflexiona: •
  ¿Te pareces más a uno de ellos o a los dos? ¿En qué cosas? •
  ¿Has dado gracias por lo que heredaste de ellos? ¿Cómo? • ¿Cómo influyen en ti los aspectos heredados de tus padres? ¿Son motivo de conflicto? •¿Qué
  aspectos heredados de tus padres te gustaría fortalecer? ¿Por qué?  •
  ¿Qué aspectos de tu carácter consideras que son exclusivos de tu
  personalidad? 2.   
  La familia es fundamental para
  cada uno de nosotros. Repetimos gestos, aficiones, formas de ser, metas para
  la vida y muchos otros aspectos. Poco importa si son parecidos genéticos o
  aprendidos. No podemos negar que somos hijos de nuestros padres. • Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con una lista de tus rasgos y los de tus padres. Completa primero los tuyos y después los de ellos. Puede ocurrir que cuando pienses en ellos salgan cosas tuyas. -      
  Explicar los tipos de
  habilidades blandas:  Liderazgo: es una habilidad blanda que consiste en guiar a un grupo de personas de manera positiva. Para ser un buen líder, es importante tener otras habilidades blandas como la empatía, la motivación y la inteligencia emocional. Empatía:
    consiste en
  comprender y compartir los sentimientos de los demás. Es una habilidad
  que se puede aprender y desarrollar.  Tipos de empatía  
  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   21-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo:  Autoconcepto II: Nuevos
  cambios nuevos retos  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Ser consciente de las implicaciones de mis
  cambios físicos y emocionales.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Realizar mapa
  conceptual de los Conceptos clave. Pg 28 - Leerles la parte introductoria del Inicio del tema: Autoconcepto II: Nuevos cambios nuevos retos. La perspectiva que tienen los demás de nosotros puede ser diferente a la que tenemos de nosotros mismos. La sesión anterior vimos cómo podemos responder cuando recibimos comentarios negativos y nos pusimos en los zapatos de alguien que nos aprecia mucho para ver cómo nos ve. Sin embargo, en ocasiones, cuando estamos viendo la televisión o una revista nos volvemos a sentir incómodos con nosotros mismos, en especial con nuestro cuerpo. - Socializar pregunta: • ¿Por qué creen que esto sucede? Hoy vamos a hablar de nuestros cuerpos y de las comparaciones que muchas veces realizamos y nos hacen daño. -      
  Desarrollo  Vamos a iniciar abriendo la uproco en la lectura: “El día de Teresa”. Necesitamos un voluntario para que lea en voz alta. ¡Adelante! El día de Teresa. Pg 29 Teresa llegó del colegio a la casa, de su práctica de gimnasia, sintiéndose genial. Había recibido el puntaje más alto de salto en trampolín y también había sacado una nota excelente en el examen de biología esa mañana. En seguida, Teresa tomó una revista para relajarse antes de comenzar a hacer tareas, pero luego de algunos minutos sintió cómo su felicidad se disolvía. Teresa estaba viendo publicidad de vestidos de baño y las modelos lucían todas mucho más altas y delgadas que ella, y tenían la piel perfecta. Todas se veían felices y sin problemas, además tenían a chicos guapos junto a ellas. “¿A quién le importa lo que yo haga en el trampolín en la escuela?” Pensó. “¡Nunca me veré así!”. Usualmente olvidamos los verdaderos propósitos de nuestro cuerpo: Ver, oír, pensar, tocar, digerir, descansar, curar, degustar, movernos de un lugar a otro y muchos más. Olvidamos estos milagros cuando nos enfocamos en el “look”. También, le hacemos daño a nuestra autoestima cuando nos convencemos sobre la falsa creencia de que nuestro valor está conectado a cómo nos vemos, y que seríamos más felices si fuéramos más altos, más pequeños, más delgados, más o menos musculosos, si tuviéramos la piel más clara o más oscura, o si tuviéramos ropa diferente.” Teresa pensó en cómo su cuerpo le ha sido tan leal cuando practica gimnasia y cómo su cerebro funciona a la perfección cuando ella resuelve exámenes. Teresa decidió que no valía la pena gastar energía odiando su cuerpo o su “look”. -      
  Ahora socialicemos: •
  ¿Qué piensan de la historia de Teresa?  •
  ¿Qué emociones sintieron al leerla? ¿Les ha pasado algo similar?  •
  ¿Cómo se sienten con relación a su cuerpo luego de ver televisión o
  publicidad?  • ¿Qué partes de su cuerpo están en funcionamiento en este momento? - Ahora vamos a realizar el punto 1, 2 y 3 de la actividad Mi cuerpo.pg 30  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   20-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales en dignidad?: La regla de oro  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Distingue
  entre las comprensiones sobre el ser humano, las que defienden su dignidad.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Calificar actividad de la pág.
  48 -      
  Sustentar y reforzar mapa
  conceptual del tema:  Reconocer y
  proteger la dignidad pg 48-50 -       Empezar a realizar el punto uno de la actividad del siguiente tema:
   Investigo: Nacemos en una familia. Pg 50 1.   
  Recuerda que genéticamente
  heredas 50% de tu padre y 50% de tu madre. En tu manera de ser tienes de uno
  y de otro. A la luz de la anterior premisa, reflexiona: • ¿Te pareces más a uno de ellos o a
  los dos? ¿En qué cosas? • ¿Has dado gracias por lo que
  heredaste de ellos? ¿Cómo? • ¿Cómo influyen en ti los aspectos heredados de tus padres? ¿Son motivo de conflicto? •¿Qué aspectos heredados de tus padres
  te gustaría fortalecer? ¿Por qué?  • ¿Qué aspectos de tu carácter consideras que son exclusivos de tu personalidad?  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   14-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  en dignidad?: La Declaración
  Universal de los Derechos Humanos.  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Distingue
  entre las comprensiones sobre el ser humano, las que defienden su dignidad.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   13-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  en dignidad?: La Declaración
  Universal de los Derechos Humanos.  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -       Distingue
  entre las comprensiones sobre el ser humano, las que defienden su dignidad.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
  Realizar de manera individual en
  el cuaderno los dos puntos de la actividad de investigo: La Declaración
  Universal de los Derechos Humanos. Pg 47-48  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -       Si no terminó la actividad de la página 47-48 terminarla en casa.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   7-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 |
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  en dignidad?: Admiración
  ante la vida                                                        | 
 |||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 ||||
| 
   • Identifica y
  analiza las características de la condición humana en relatos de origen
  religioso y otros provenientes de la ciencia.   | 
 ||||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 ||||
  
 - A partir de lo socializado explicar la clase: todo iguales en dignidad pg 47  | 
 ||||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 ||||
| 
   - Ninguna.  | 
 ||||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   07-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo: Autoconcepto I: Me veo en tu
  mirada  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Reconocer cómo me ve la gente que me quiere y
  cómo me hace sentir eso.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Realizar Texto introductorio: Observe detenidamente la imagen. Pg 26 Realizar Actividad diagnostica: Escribe
  5 palabras que se relacionen con lo que te sugieren las imágenes anteriores. - Realizar en clase: Cada uno va a recibir un papel con la silueta de una persona. Vamos a hacer un ejercicio para pensar en cómo las palabras tienen el poder de hacernos sentir muy mal o hacernos sentir muy bien. Yo les leeré algunas frases que alguien podría decirle a la persona de la silueta. Pg 26-27 En silencio, cada uno rasgará un poco su silueta de papel al escuchar comentarios que consideren que podrían afectar negativamente a esa persona (por ejemplo, que la podrían hacer sentir triste o enojada), y cuando escuchen comentarios que consideren que podrían afectarla positivamente (por ejemplo, que la podrían hacer sentir orgullosa o feliz) le dibujarán una estrella o un círculo de un color que les guste. Recuerden la regla, se hace en total silencio sin hacer comentarios. 1
  “¡Qué bruto, no sabe!”  2
  “¡Nosotros no nos juntamos con gente como tú!”  3
  “¡Esa ropa te queda muy bien!”  4
  “¡Qué peinado tan horrible!”  5
  “Me gusta como bailas.”  6
  “Eres muy feo.”  7
  “Quisiera ser tu amigo.”  8
  “Eres muy bueno con las matemáticas. ¿Me ayudas con mi tarea?” - Socializar oralmente en clase con todo el grupo: •
  ¿Cómo creen que se podría sentir la persona con los comentarios negativos?  •
  ¿Sería fácil intentar pegar las partes y que quede como estaba?  •
  ¿Cómo se sentiría con los comentarios positivos?  • ¿Qué hacer cuando recibimos comentarios negativos? - Ahora vamos a pensar en las cosas buenas que dicen de nosotros y que nos llenarían de colores muy bonitos. Primero, cada uno debe completar, en silencio, la hoja “Lo que otros perciben de mí”. Tienen 10 minutos para esto. Pg 28. “Lo que otros perciben de mí”. Escribe
  el nombre de alguien que te quiera mucho. Por ejemplo, tu profesor, abuelita,
  mamá o mejor amigo.  … diría que yo soy… Escribe
  hasta cuatro características positivas que esa persona, que te quiere, diría
  de ti. Pueden ser características físicas, de tu forma de ser, de cosas que
  haces bien, etc.  … y que me gusta… Escribe
  tres actividades o cosas que esa persona, que te quiere, diría que te gustan. -      
  Cuando hayamos terminado, nos vamos a reunir
  en parejas. Si escribí en el primer recuadro el nombre de alguien de la
  clase, no me puedo juntar con él para este ejercicio. Vamos a contarle a
  nuestra pareja lo que escribimos; la persona que escogimos y lo que diría de
  nosotros. ¿Alguien quiere compartir con el resto de la clase? Vamos a
  escuchar a tres compañeros. ¿Quién quiere hacerlo? - Dictar y explicar los dos primeros Tipos de habilidades duras: Comunicación efectiva Saber exponer tus ideas, comunicar de manera efectiva y clara, es fundamental para cualquier trabajo.  Trabajo en equipo. La capacidad de colaborar con otras personas es esencial para el éxito en cualquier proyecto o empresa.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Ninguna.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   6-02-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 |
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  en dignidad?: Admiración
  ante la vida                                                        | 
 |||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 ||||
| 
   • Identifica y
  analiza las características de la condición humana en relatos de origen
  religioso y otros provenientes de la ciencia.   | 
 ||||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 ||||
| 
   - Explicar temática motivando a la participación en clase: Admiración ante la vida. pg 44-46  | 
 ||||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 ||||
| 
   - 
  | 
 ||||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   31-01-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado
  6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  en dignidad?: Admiración
  ante la vida                                                        | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   • Identifica y analiza las
  características de la condición humana en relatos de origen religioso y otros
  provenientes de la ciencia.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   - Retomar conceptos de las habilidades blandas. - Socializar actividad para la casa: Realizar de manera individual en clase: Investigo: Admiración ante la vida. Pg 43-44  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   - Ninguna.  | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   31-01-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   ÉTICA GRADO 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   Conmigo mismo: Autoconcepto I: Me veo en tu mirada  | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   -      
  Reconocer cómo me ve la gente que me quiere y
  cómo me hace sentir eso.  | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -       Realizar dinámica: Practicando
  habilidades blandas: https://youtu.be/6b9YFaSff58?si=iYiTgKoF72cQiYe8 - A partir de la actividad anterior explicar el concepto entre habilidades blandas y duras.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   -      
  Traer una silueta en tamaño carta de una persona.   | 
 |||
| 
   ●       
  FECHA  | 
  
   30-01-2025  | 
  
   ●       
  MATERIA Y GRUPO  | 
  
   Religión grado 6°  | 
 
| 
   ●       
  TEMA:     | 
  
   ¿iguales
  en dignidad?: Admiración
  ante la vida                                                        | 
 ||
| 
   ●       
  LOGRO – OBJETIVO   | 
 |||
| 
   • Identifica y analiza las
  características de la condición humana en relatos de origen religioso y otros
  provenientes de la ciencia.   | 
 |||
| 
   ●       
  DESARROLLO DE LA CLASE:    | 
 |||
| 
   -      
   Leer entre todos el Texto
  introductorio: Hacia una
  inteligencia artificial desde un enfoque de Derechos Humanos: artículo de
  opinión. Pg 42 - Realizar Actividad diagnóstica: después de leer el texto anterior responde: pg 42 ¿Sobre qué
  trata el texto? ¿Sobre quien
  o quienes habla? ¿Qué
  consecuencias tiene para la sociedad lo descrito en el texto anterior? Socializa en clase tus respuestas.  | 
 |||
| 
   ●       
  ACTIVIDADES PARA LA CASA:  | 
 |||
| 
   - Realizar actividad pg 42  | 
 |||
| 
   Área: RELIGIÓN  | 
  
   Periodo: I  | 
 
| 
   EBC:  -      
  Comprender
  que la experiencia de la dignidad humana tiene su fundamento en el amor de
  Dios Padre, Creador y dador de vida. -       Reconoce la relación que existe entre
  el ser persona, la experiencia de la dignidad humana y la defensa y promoción
  de los derechos humanos.  | 
 |
| 
   Área: ÉTICA  | 
  
   Periodo: I  | 
 
| 
   EBC:  -       Que el estudiante se conozca más,
  confíe en sí mismo, entienda y maneje sus emociones de acuerdo con el momento
  que vive. -      
  Reconozca
  sus fortalezas, identifique sus capacidades académicas, y de esta manera sepa
  cómo fortalecerlas y relacione sus emociones con las situaciones que las
  producen. Esto permitirá que el estudiante se conozca, se comprenda y confíe
  más en sí mismo.  | 
 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario