Grado 11º



                                       PRIMER  PERIODO




        FECHA

01-4-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Una moral común?: Iguales y diferentes

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identifica la dimensión ética de los modelos sociales, culturales, políticos y económicos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Por pareja explicaran temática:  Identidades propias y naturaleza común- Ética y política: Entre el ideal y la realidad- Ética y economía: Administrar nuestra casa común. Pg 63-66

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.








        FECHA

14-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 11°

        TEMA:  

Conmigo mismo:    Autoeficacia: OFF: Organización, foco y flexibilidad

        LOGRO – OBJETIVO

-       Fortalecer mi cerebro con organización, atención y flexibilidad.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Comencemos la sesión de hoy respondiendo las siguientes preguntas:

• ¿Creen ustedes que es importante saber cómo funciona nuestro cerebro? ¿Por qué?

• ¿Piensan que podemos potencializar su funcionamiento? ¿Cómo?

-       Vamos a formar grupos de tres integrantes. Cada grupo recibirá media hoja en la que deberán escribir los números del 1 al 5 y dejar un espacio para escribir verdadero o falso al lado de cada número. Voy a leerles unos datos acerca del cerebro. Ustedes deben escribir si esa información es verdadera o falsa. Yo leeré el dato y les daré tres minutos para que deliberen en grupo y decidan qué respuesta escribirán. Pg 96

Leamos juntos cuáles son estas dos mentalidades que podemos tener y qué son

1. El tamaño del cerebro no cambia mucho después de la infancia. ¿Verdadero o falso?

2. Las conexiones entre las células cerebrales crecen rápidamente en la infancia, pero durante la adolescencia hay demasiadas conexiones y estas conexiones se pueden empezar a deshacer. ¿Verdadero o falso?

3. Nuestro cerebro está completamente desarrollado y maduro cuando cumplimos los 18 años. ¿Verdadero o falso?

4. El cerebro hace que los adolescentes no piensen mucho las cosas y actúen impulsivamente de acuerdo a la emoción, o piensen bastante antes de actuar impulsivamente. ¿Verdadero o falso?

5. Los adolescentes son más propensos a tomar riesgos cuando sus amigos están con ellos. ¿Verdadero o falso?

-       Socializar respuestas. Pg 96-97

-       Realizar auto evaluación.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.








        FECHA

11-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Una moral común?: Iguales y diferentes

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identifica la dimensión ética de los modelos sociales, culturales, políticos y económicos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Exponer las ultimas habilidades blandas del día:   Voluntad de aprender y Gestión del tiempo.

-       Por pareja explicaran temática:  Identidades propias y naturaleza común- Ética y política: Entre el ideal y la realidad- Ética y economía: Administrar nuestra casa común. Pg 63-66

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.









        FECHA

7-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 11°

        TEMA:  

Conmigo mismo:   autoconcepto II:  Se trata de mí

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar la importancia de la responsabilidad propia frente al consumo de sustancias psicoactivas.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Ahora vamos a leer el texto “Me duele”.

En seguida, van a identificar y subrayar en el texto las palabras o las partes que muestren lo adictivo para una persona en una relación.pg 94

Enfermedad de ti

Yo tengo una enfermedad de ti,

me hace daño todo si no estás,

necesito compañía de tu amor,

yo tengo un fanatismo ciego corazón,

una necesidad una dependencia loca,

de tus cosas y tu forma de mirar,

mi voluntad no puede resistir,

no decido si me quedo si me voy,

sé que al final tú no eras para mí,

pero es que el alma no sabe elegir,

perdí la brújula no sé ni a donde voy.

Socializa:

1.    ¿Qué partes subrayaron? ¿Cómo es una adicción en una relación de acuerdo con

el texto?

2.     ¿Qué es una adicción?

¿Cómo sabemos si estamos siendo adictos a algo?

Volvamos a la relación complicada en la que pensamos al inicio, ¿La recuerdan?

3. ¿Encuentran algunas similitudes entre esa relación que ustedes pensaron y la relación de la que habla el texto que leímos? ¿Cuáles?

4. ¿Qué similitudes hay entre una relación adictiva, como sobre las que hablamos, y el uso de sustancias?

5. ¿Cómo creen que se sentirían si perdieran el control sobre su vida o sus acciones por el uso de sustancias psicoactivas? Y físicamente, ¿cómo se sentiría su cuerpo?

6. ¿En qué formas podríamos cuidar de nuestra salud y bienestar ante el consumo de sustancias psicoactivas?

-       Socializar: Cierre

• ¿Cuál es la relación entre el consumo de sustancias y la forma en que nos vemos a nosotros mismos?

-       Explicar el concepto clave. Pg 95

Autopercepción:

¿Por qué es importante relacionar el autoconcepto y el uso de sustancias psicoactivas?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.










        FECHA

04-3-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Una moral común?: Iguales y diferentes

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identifica la dimensión ética de los modelos sociales, culturales, políticos y económicos.

-       Relaciona la crisis ecológica con la crisis social.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Exponer las dos habilidades blandas del día:  Pensamiento crítico y Creatividad

-       Terminar de realizar cartel que luego se pondrán en varias zonas del colegio con la frase: todos somos valiosos, necesarios y útiles.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Preparar las 9 y 10 habilidades blandas para la próxima clase de religión.








        FECHA

28-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 11°

        TEMA:  

Conmigo mismo:   autoconcepto: Yo, en el presente y en el futuro

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar las formas de cuidar nuestro cuerpo y mantener el bienestar.

-       Reflexionar sobre cómo soy y cómo quiero ser.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar tema pasado y explicar los Métodos anticonceptivos y de cuidado sexual. Pg 28

-       Retomar actividad realizada en la clase anterior: Llena los recuadros con palabras a dibujos simples, respondiendo a cada una de las preguntas propuestas. Pg 93

-       Socializar: pg 93

• ¿Alguien quiere compartir sus respuestas sobre sus intereses?

• ¿Y sobre sus habilidades?

• ¿Quién quiere compartir su ocupación o profesión ideal?

• ¿Por qué pensaron en esa ocupación o profesión como la ideal por encima de otras tantas posibilidades?

• ¿Qué aspectos de esa elección que han hecho están relacionados con lo que son en este momento? Por ejemplo, con sus intereses actuales y con sus habilidades.

• ¿Qué ideas de lo que quieren ahora se parecen a lo que querían cuando eran pequeños?

-       Cierre:

• ¿Para qué nos servirá reconocer nuestros gustos, intereses y habilidades?

-       A pesar de los obstáculos que podamos

-       Entre todos leer la Reflexión del tema. Pg 93-94

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.












        FECHA

25-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Cómo es el mundo actual?: Cultura del descarte.

        LOGRO – OBJETIVO

-       Investiga los efectos sociales de la cultura del descarte.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar actividad de la clase pasada: Investigo: Cultura del descarte. Pg 60

-       Explicar temática motivando a la participación: La lógica del desecho. Pg 61.

-       Realizar cartel que luego se pondrán en varias zonas del colegio con la frase: todos somos valiosos, necesarios y útiles. 

-       Realizar en pareja: Investigo: Iguales y diferentes. Pg 62

1.    Todos nacemos en una sociedad ya constituida. En este contexto creceremos y nos desarrollamos como personas.

• ¿Qué no le está permitido al ser humano en su vida, según Fichte?

• ¿En qué consiste la "deuda con la sociedad" que tiene el ser humano?

• ¿Cuál es el mensaje positivo del autor en este texto?

2.    Según Aristóteles, las personas somos sociales por naturaleza.

 • ¿Qué significa ser social por naturaleza?

• ¿Qué importancia tiene el lenguaje para la construcción de la sociedad?

3.    Para Maquiavelo, el político (el príncipe) puede actuar mal desde un punto de vista ético por exigencias políticas. Para él, "el fin justifica los medios" (aunque estos sean inmorales).

•¿Qué características le atribuye Maquiavelo al gobernante?

• ¿Qué relación existe, según Maquiavelo, entre ética y política?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Preparar las 7 y 8 habilidades blandas para la próxima clase de religión.










        FECHA

21-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 11°

        TEMA:  

Conmigo mismo:  Autoconcepto II: ¿Al azar o a lo seguro?

        LOGRO – OBJETIVO

-       Identificar las formas de cuidar nuestro cuerpo y mantener el bienestar.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Inicio

Conocernos mejor incluye sentirnos sanos y ser conscientes de las decisiones que tomamos incluyendo nuestra sexualidad. Hoy vamos a identificar cómo podemos cuidar nuestra salud en este ámbito.

-       Socializar de sus saberes previos, luego explicar el contenido de la uproco.

• ¿Qué es para ustedes ser saludable en la sexualidad?

• ¿Saben qué son las enfermedades de transmisión sexual o ETS?

-       Desarrollo

Vamos a realizar el siguiente juego: Primero se van a organizar en grupos de 6 estudiantes

Ahora le voy a entregar una tarjeta en blanco a cada uno, allí van a escribir pequeño su nombre. Luego, voy a hacer 3 preguntas y ustedes van a responder cada pregunta con alguien de su grupo, cada vez tiene que ser alguien diferente. Al responder, van a escribir el nombre de la persona con la que hablaron y su respuesta de un modo sencillo y corto. ¿Listos? Van a tener dos minutos por pregunta.

Preguntas:

• ¿Cuál es tu música favorita y por qué?

• Si tuvieras un súper poder, ¿cuál sería y por qué?

• Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo ¿a dónde irías y por qué?

Muy bien, ya pueden volver a sus lugares. Cada uno debe tener tres respuestas en su tarjeta. ¿Es así?

Ahora vamos a imaginar que esos encuentros no fueron conversaciones sino contactos sexuales. Vamos a pensar que:

·         Dos personas con las que hablaron de su grupo tenían enfermedades de transmisión sexual y una de ellas usó condón.

·         Una persona del grupo se abstuvo y no tuvo relaciones o contacto.

·         Otra persona tomó pastillas, pero no usó método de barrera.

·         Otra persona usó condón.

·         Y la última persona no utilizó ningún método de planificación o cuidado sexual.

-       Por pareja la explicaran al resto del grupo: Enfermedades de transmisión sexual: Darles 5 minutos para repasarla.

Clamidia: Es una ETS muy común causada por una infección bacteriana. A menudo no presenta síntomas, pero es fácil de tratar una vez diagnosticada.

Verrugas genitales: Son protuberancias en la piel del área genital y alrededor del ano. Son causadas por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH).

Gonorrea: Es una ETS común causada por una infección bacteriana. A menudo no presenta síntomas, pero es fácil de tratar una vez diagnosticada.

Hepatitis B: Es un virus que puede causar enfermedad hepática y que se transmite a través de las relaciones sexuales o por compartir elementos de higiene como máquinas de afeitar o cepillos dentales.

Herpes: Es una ETS común que infecta la boca y/o los genitales. Causa llagas o ampollas. No existe una cura, pero se pueden tratar los síntomas.

VIH/SIDA El VIH: es una infección que destruye el sistema inmunológico y puede llevar a tener SIDA. No existe cura, pero el tratamiento te puede ayudar a mantenerte sano.

Virus del papiloma humano (VPH): Es una ETS muy común, generalmente inofensiva y que desaparece espontáneamente. Algunos tipos pueden llevar al cáncer.

Molluscum contagiosum Es una infección que produce pequeñas protuberancias en la piel. Desaparece por sí misma y, generalmente, no es peligrosa.

Piojos púbicos: También llamados “ladillas”. Son pequeños parásitos que se adhieren a la piel y al vello del área genital. Se eliminan fácilmente con un tratamiento que puedes adquirir en la farmacia.

Sarna: La sarna son pequeños parásitos que causan picazón. Se transmite por contacto de piel a piel, usualmente durante el sexo. Se puede curar.

Sífilis: La sífilis es una infección bacteriana común. Se cura fácilmente con medicamentos, pero puede ser peligrosa si no se trata.

Tricomoniasis: La tricomoniasis es una de las grandes causantes de la vaginitis. Es muy común y se trata fácilmente.

Protégete a ti y a tu pareja también.

-       Ahora, van a ir a la hoja “¿Al azar o a lo seguro?” y van a desarrollar los tres ejercicios que se encuentran allí.

¿Al azar o a lo seguro?

1.    Traza 3 líneas que muestren cómo hubieran sido 3 eventos sexuales con 3 personas distintas dentro de un grupo de 6 personas. Al terminar compara con tu compañero o compañera del lado y observa si entre las líneas de relación hay personas que ahora tengan infecciones de transmisión sexual.

Responder en el cuaderno:

2.    ¿En qué formas podrías cuidar de tu salud sexual y la de los que están a tu alrededor?

3.    ¿Cómo se relaciona el cuidado de la sexualidad con la forma en la que nos valoramos a nosotros mismos?

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.











        FECHA

18-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Cómo es el mundo actual?: Una naturaleza amenazada: Crítica de la ecología al cristianismo

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analiza la realidad del país a la luz de los principios éticos y de moral social y del marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Realizar la mini exposición de las 3 y 4 habilidades blandas: Máximo 5 minutos para exponer por pareja.

-       Retomar y sustentar el mapa conceptual de la clase pasada del tema:  Una naturaleza amenazada: Crítica de la ecología al cristianismo. Toda la Pg 59

-       Realizar en el cuaderno de manera individual: Investigo: Cultura del descarte. Pg 60

1.    Lee el siguiente texto del Papa Francisco sobre la "cultura del descarte".

• ¿Qué nos enseña la naturaleza sobre el reciclaje?

• ¿Por qué es importante de ser sensibles frente a la propuesta de la reutilización de materiales?

•¿Cómo podemos colaborar para minimizar la cultura del descarte?

2.    Millones de niños y niñas viven sin protección contra todo tipo de actos premeditados de violencia. Ellos se vuelven invisibles cuando sufren malos tratos y explotación en situaciones ocultas, pues ni siquiera se les tiene en cuenta en las estadísticas. Incluso niños y niñas que vemos todos los días pueden volverse "invisibles" para nosotros cuando los abandonamos o no les prestamos la debida atención.

Lee el texto sobre los "niños invisibles".

• ¿Cómo y por qué se convierten en "invisibles"?

• ¿Conoces algún caso de niños y niñas invisibles en Colombia? Comparte la respuesta con tus compañeros.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Preparar las 5 y 6 habilidades blandas para la próxima clase de religión.















        FECHA

11-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Cómo es el mundo actual?: Una naturaleza amenazada: Crítica de la ecología al cristianismo

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analiza la realidad del país a la luz de los principios éticos y de moral social y del marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

 

-       Realizar la mini exposición de las dos primeras habilidades blandas: los estudiantes a exponer son Samantha y Sebastián y Rojas y Ramírez. Máximo 5 minutos para exponer por pareja.

-       Realizar de manera individual mapa conceptual del tema:  Una naturaleza amenazada: Crítica de la ecología al cristianismo. Toda la Pg 59

-       No recoger cuaderno lo califico en la próxima clase.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Preparar la 3 y 4 habilidades blandas para la próxima clase de religión.








        FECHA

07-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 11°

        TEMA:  

“Conmigo mismo”: Autoconcepto: Yo, en el presente y en el futuro

        LOGRO – OBJETIVO

-       Reflexionar sobre cómo soy y cómo quiero ser.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Orientar actividad: A medida que vamos creciendo identificamos mejor quiénes somos y, cuando nos reconocemos, pensamos en pasado, presente y futuro.

Vamos a hacer un viaje al pasado. Vamos a intentar recordar cuando éramos pequeños qué decíamos que queríamos ser o hacer cuando fuéramos grandes. También podemos

recordar cuando jugábamos a ser grandes qué ocupación solíamos imitar.

-       Realizar en clase: pg 92

En grupos de 2 o 3 estudiantes, compartan sus recuerdos con sus compañeros.

Socializar:

¿Qué recordaron?

-       Realizar en clase: Desarrollo. Pg 92-93

Ahora vamos a imaginarnos un escenario ideal en el que no tenemos ningún obstáculo

externo y contamos con todo lo necesario para dedicarnos a la profesión u ocupación que

queremos, por ejemplo, el apoyo de nuestras familias, el dinero para pagar la universidad,

los recursos para irme a estudiar a otra ciudad, etc.

Vamos a reflexionar y llenar los recuadros que describan lo que pensamos de nosotros mismos.

Llena los recuadros con palabras a dibujos simples, respondiendo a cada una de las preguntas propuestas.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.










        FECHA

04-02-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Cómo es el mundo actual?: Un mundo desigual

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analiza la realidad del país a la luz de los principios éticos y de moral social y del marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Retomar y socializar Actividad diagnostica: PG 55-56

-       Realizar explicación motivando a la participación en clase: Un mundo desigual. PG 58

-       Retomar contenido de las habilidades blandas resaltando su importancia, repartir entre el grupo los 10 tipos de habilidades blandas para exponer en varias clases.  

-       Ling de material: https://www.doofinder.com/es/blog/habilidades-blandas

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Preparar las dos primeras habilidades blandas para la próxima clase de religión.












        FECHA

31-01-2025

        MATERIA Y GRUPO

ÉTICA GRADO 11°

        TEMA:  

“Conmigo mismo”: Autoconcepto: Yo, en el presente y en el futuro

        LOGRO – OBJETIVO

-       Reflexionar sobre cómo soy y cómo quiero ser.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar dinámica: Practicando habilidades blandas: https://youtu.be/6b9YFaSff58?si=iYiTgKoF72cQiYe8

-       A partir de la actividad anterior explicar el concepto entre habilidades blandas y duras.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna.











        FECHA

28-01-2025

        MATERIA Y GRUPO

Religión grado 11°

        TEMA:  

¿Cómo es el mundo actual?: Un mundo desigual

        LOGRO – OBJETIVO

-       Analiza la realidad del país a la luz de los principios éticos y de moral social y del marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

        DESARROLLO DE LA CLASE: 

-       Realizar Texto introductorio: Observa detenidamente las imágenes



-       Realizar y socializar Actividad diagnostica:

• ¿Qué imagen del mundo reflejan?

• ¿Crees que sería más adecuado hablar de "mundos", en plural? ¿Qué mundos diferenciarías tú?

• ¿Están relacionadas las realidades de las imágenes?

-       Realizar de manera individual: Investigo: Un mundo desigual

1.    El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice compuesto que se centra en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: la esperanza de vida al nacer refleja la capacidad de llevar una vida larga y saludable: los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolaridad reflejan la capacidad de adquirir conocimientos; y el ingreso nacional bruto percápita refleja la capacidad de lograr un nivel de vida digno.

• Consulta los datos del último IDH. Localiza en el mapa los diez países con el índice de desarrollo humano más alto y los diez más bajos. ¿En qué continentes se encuentran? ¿En qué hemisferio están ubicados?

• ¿Qué relación hay entre la riqueza de un país y la esperanza de vida de sus ciudadanos?

2.    Los científicos llevan años alertando sobre las consecuencias nefastas del cambio climático.

• ¿Qué es el cambio climático?

•¿Cómo afecta el cambio climático la vida de las personas?

•¿Qué acciones se podrían tomar para limitar o eliminar el impacto del cambio climático?

Frenar el cambio climático, cuestión de vida o muerte A continuación unos de los datos más preocupantes: el 60% de los movimientos migratorios actuales son ocasionados o están relacionados con el cambio climático; 1.700 millones de personas no tienen agua potable, y se espera que en 2025 sean 5.000 millones. Por si esto fuera poco, si la temperatura aumenta en 3 °C, como se pronostica, incrementaría el riesgo de hambruna para 550 millones de personas. Frenar el cambio climático se ha convertido en una cuestión de vida o muerte.

        ACTIVIDADES PARA LA CASA:

-       Ninguna












Área: Ética

Periodo: I 2025

EBC:

-       Reconozcan sus fortalezas, identifiquen sus capacidades académicas, además, sepan cómo fortalecerlas y relacionen sus emociones con las situaciones que las producen.

-       Aprendan a manejar sus emociones a través del uso de pensamientos tranquilos, reconozcan la necesidad de postergar satisfacciones inmediatas pensando en lo que realmente quieren y les conviene; y, diferencien entre las situaciones frustrantes que pueden cambiar y las que no, e identifiquen qué hacer en esas situaciones.





Área: Religión

Periodo: I 2025

EBC:

• Analiza la realidad del país a la luz de los principios éticos y de moral social y del marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

• Identifica la dimensión ética de los modelos sociales, culturales, políticos y económicos.

• Investiga los efectos sociales de la cultura del descarte.

• Relaciona la crisis ecológica con la crisis social.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario