●
FECHA |
9-6-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Con
los demás: Comportamiento prosocial:
Eva: escucho, valido, animo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconfortar a los demás. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Inicio: Todos hemos vivido situaciones difíciles o tristes en algún momento
¿Qué nos puede ayudar a sentirnos mejor en esos momentos? • ¿Qué más pueden hacer otras personas para consolarnos y ayudarnos a sentirnos mejor cuando pasamos un momento difícil o estamos tristes? - Desarrollo: Hoy vamos a aprender
unos pasos para escuchar a alguien que lo necesita. A estos tres pasos los
vamos a llamar EVA: Escucho, Valido y Animo para así recordarlos mejor. Son
los siguientes: pg 14 -
Ahora todos van a
practicar la estrategia “EVA”. Van a realizar un juego de roles en parejas.
Cada uno recibirá un rol. Todos harán el juego de roles en sus puestos. Pg 15 Practicando los tres pasos EVA: Juego de roles. -
Cierre: Hemos aprendido y practicado tres pasos para consolar a otros. EVA
no solo es útil con nuestros amigos y compañeros, también lo es con
cualquier otra persona que necesite nuestra ayuda y consuelo. • ¿Qué pasa si, a pesar de nuestro esfuerzo, la persona no se siente mejor? ¿Qué podríamos hacer? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
4-6-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
Dios presente en nuestra historia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Identificar cómo algunos israelitas se encargaron de ayudar al pueblo
de Israel a mantener su alianza con Dios. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Calificar actividad de la clase pasada: pg 27-28 -
Explicarles: ¿Qué hace Dios?. Pg 29 - Realizar de manera individual: Aprendo. Pg 29-30 1.
Ordena el relato de acuerdo a como sucedieron los
hechos. ·
Naamán reconoció que el Dios de Eliseo era el
único Dios. ·
Naamán se bañó en el río. ·
Naamán necesitaba ser curado. ·
Eliseo respetó la costumbre religiosa de Naamán. ·
Naamán fue en busca de Eliseo, pues era un
profeta reconocido. 2. Establece la diferencia entre la relación de Naamán con Dios y con Rimmón. 3. ¿Por qué el respeto hacia los compañeros de colegio que tienen diferentes costumbres es una manera de mostrar la presencia de Dios en la historia? - ¿Qué he aprendido? 1. Carga la mochila con acciones que reflejan la presencia de Dios en la historia de los hombres. 2.
Escribe en la casilla cuál es la relación entre
cada palabra con la Alianza entre Dios y el pueblo de Israel. 3.
Utiliza
las palabras para construir una oración en la que especifiques cómo la
presencia de Dios en la historia nos ayuda a vivir bien los unos con los
otros. preocupación - amabilidad - fidelidad - mandamientos - sociedad |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
28-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
Dios presente en nuestra historia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Identificar cómo algunos israelitas se encargaron de ayudar al pueblo
de Israel a mantener su alianza con Dios. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Leer y realizar en pareja: ¿Qué hace Dios? Pg 27 Dios hizo con el pueblo de Israel una Alianza. Algunos Israelitas se encargaron de motivar al pueblo a que mantuviera viva la fidelidad a esa Alianza y a su vocación de ser el pueblo de Dios. Los líderes de la Alianza (Deuteronomio 16,18-18,22) -
Resolver en pareja la actividad. Aprendo: pg
27-28 1. Mira con atención las ilustraciones y relaciona las cajas. 2. ¿Por qué la oración es un medio para conocer la voluntad de Dios? 3. Descubre la
característica principal de la Alianza entre Dios y su pueblo elegido. Haz la
operación y remplaza el resultado por su equivalencia en la tabla de letras. 4. ¿Por qué es
necesario que la sociedad viva de acuerdo con los mandamientos de la ley de
Dios? Mira de nuevo las ilustraciones y escribe tu respuesta teniendo en
cuenta una de las siguientes razones: ·
Porque la Ley es una de las formas de
comunicación de Dios. ·
Porque la Ley enseña a ser fiel a Dios. · Porque la Ley enseña a convivir en paz. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
26-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Con
los demás: Empatía II: Rayitos de amistad |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Enviar
buenos deseos de amor y amistad a los demás. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Inicio: Vamos
a iniciar sintiendo nuestra respiración para hacer una pausa en el momento
presente. Permite
que el aire entre y salga por tu nariz de forma natural, a tu propio ritmo. Manteniendo
el cuerpo muy quietito, respira muy hondo y luego deja salir todo el aire
hacia fuera. Vamos
a hacerlo una vez más. Respira profundamente y poco a poco, con mucha
atención, deja salir el aire lentamente por la nariz. Inhala
y exhala. Deja que los recuerdos tristes de ayer salgan volando de tu corazón
y se desvanezcan. Observa este momento, ahora. Recuerda que todo cambia en la vida. En
cada nuevo momento puedes volver a empezar. En cada nuevo momento, con cada
respiración, ¡todo es nuevo! ¿Cómo se sienten chicos? - Desarrollo: Hoy vamos hacer un ejercicio de imaginación9 que nos permitirá enviar deseos de amor y de amistad a los demás. ¿Listos?. PG 12-13 -
Socializa en clase: • ¿Cómo se sintieron enviando sentimientos
de amor y de amistad a sus compañeros? • ¿Cómo se sintieron enviando amabilidad a
una persona con quien se sentían enojados? • ¿Cómo se sentirían ustedes recibiendo
sentimientos maravillosos de otras personas? - Explicar Conceptos clave: Mindfulness o Atención Plena y Bondad
amorosa. Pg 13 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
21-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
Dios presente en nuestra historia |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Analizar como los cristianos viven su vocación en comunidad. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Exponer las carteleras del
collage. - Realizar de manera individual y en el cuaderno durante la clase: Dios presente en nuestra historia. Pg 26-27 Todas las personas tenemos la misión de darle un sentido a nuestras vidas. Dios se hace presente en ellas para que ese sentido sea bueno. Cuando hacemos lo que Dios nos propone, entonces somos felices. Mi entorno Mira las imágenes de la página anterior: 1.
¿Qué niños reflejan una vida con un mal sentido?
(describirlas en el cuaderno) 2.
Selecciona las imágenes que reflejan acciones por
las que se podría decir que Dios está presente en la vida de los niños.
(mencionarlas en el cuaderno) 3. Organiza las letras y encuentra las características de una vida con un buen o con un mal sentido. Pasarlas ya organizadas en el cuaderno) 4. Los papás de Carlos lo están llamado a comer. En ese momento él está jugando en su habitación. Ahora él no sabe si ir a la mesa para cenar junto con toda la familia, o seguir jugando. Selecciona la acción que le da más sentido a su vida y lo hará más feliz. Justifica tu respuesta. Seguir jugando
Comer con la familia. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Mi experiencia 27.Elabora con tu familia una lista de las cosas que hacen juntos y
que cumplen con la misión que Dios les dio. Pg 27 |
●
FECHA |
19-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Con
los demás: Empatía: Osvaldo y león |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Ponerme en el lugar de alguien que es
maltratado por sus compañeros. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Inicio: Iniciar dándoles a conocer que prenderán hoy. El día de hoy aprenderemos a entender a
otras personas y relacionarnos mejor con ellas, algo que continuaremos
haciendo a lo largo de esta unidad didáctica. -
Socializar pregunta: Si nos enteramos de que hay alguien a quien le pegan frecuentemente, le dicen cosas ofensivas o se burlan de él, ¿qué sentiríamos?, ¿qué sentiríamos si fuéramos nosotros mismos? -
Desarrollo: En algunos colegios hay personas que molestan y maltratan a otros
frecuentemente. Por ejemplo, les pegan, dañan sus cosas o se burlan de ellos
todos los días. Hoy vamos a conocer una de esas historias. -
Leer “La historia de Osvaldo y León”. Pg 10 - Ahora, de manera individual, ustedes van a tratar de ponerse en el lugar de Osvaldo y pensar en lo que vive diariamente. Desarrollen la Parte 1 de la hoja “Me pongo en el lugar de Osvaldo”. Pg 10-11 Parte 1. Utiliza la siguiente imagen para expresar tus emociones. Usa el color o colores que más te ayuden a expresar qué emociones te hacen sentir la historia de Osvaldo. “Al leer la historia de Osvaldo, siento…” ¿Algún voluntario quisiera compartir su dibujo con todos? Me gustaría escuchar qué emociones sintieron al oír esta historia y por qué usaron ciertos colores para representar esas emociones. • En general, ¿qué emociones sienten con
esta historia? ¿Qué creen que siente Osvaldo?, ¿Qué siente Osvaldo cuando
algunos de sus compañeros también se burlan de lo que le dice León? • ¿Creen que podrían hacer algo para ayudar a Osvaldo? ¿Qué podrían hacer? Ahora van a desarrollar la Parte 2. - Ir finalizando con las preguntas del Cierre. Pg 11 • ¿Para qué nos sirve entender y sentir
nosotros mismos las emociones que sienten los demás cuando hay una situación
de maltrato? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- COPIAR LA RELACION Y DIFERENCIA ENTRE TOMA DE PERSPECTIVA Y EMPATIA QUE APRECE EN LA UPROCO |
●
FECHA |
14-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
Descubro el llamado de Dios |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Analizar como los cristianos viven su vocación en comunidad. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Retomar, socializar y calificar actividad de la
clase pasada: Realizar de manera individual la actividad: Aprendo. Pg
22-23 -
Realizar la actividad: ¿Qué he aprendido? Pg
23-24. El punto 3 queda como tarea para la próxima clase. -
Explicar la forma de los llamados de Dios: Descubro el llamado de Dios. Pg 24 - Leer entre todos: Aprendí que… pg 25 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
3.Elabora un collage en una cartelera, ubicando en ella situaciones que muestren cómo los cristianos vivimos la vocación de la sociedad. Luego preséntala a tus compañeros. Pg 23 |
●
FECHA |
12-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Con los demás: Toma
de perspectiva: ¡Alto! mira bien |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Buscar más información para entender bien el
punto de vista del otro |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Iniciar preguntando: Cada
uno tiene una forma única de percibir las cosas. ¿Saben qué es percibir? Es la manera como recibimos sensaciones a través de nuestros sentidos, por ejemplo, lo que vemos, escuchamos, tocamos o saboreamos. Como todos podemos percibir las cosas de manera diferente, esto nos lleva a tener pensamientos diferentes. Hoy hablaremos sobre esto y veremos si es cierto. -
Realizar juego: Rápidamente,
¡pónganse de pie a los que les gusta la sopa! Ahora ¡pónganse de pie a los que les gusta
ver televisión! Ahora ¡pónganse de pie a los que les gusta
la comida picante! Hoy vamos a hablar sobre cómo todos vemos las cosas de manera diferente - Desarrollo Cada uno debe observar en silencio, sin
decirle a los demás, las imágenes que encontrarán en su uproco de trabajo. ¿Qué ves tú? Observa las imágenes que se muestran a continuación y responde las preguntas: pg 7 -
Luego Socializa en
clase: pg 8 • ¿Qué vieron en la figura 1? ¿Quiénes
vieron a una mujer joven? ¿Quiénes vieron a una mujer anciana? ¿Alguien vio
algo diferente? • ¿Qué vieron en la figura 2? ¿Quiénes
vieron dos caras? ¿Quiénes vieron una copa? ¿Alguien vio algo diferente? • ¿Qué vieron en la figura 3? ¿Quiénes
vieron un gato? ¿Quiénes vieron un ratón? ¿Alguien vio algo diferente? • ¿Hay respuestas incorrectas? ¿Por qué? -
Así como los dibujos
pueden ser observados de diferentes maneras, también sucede que las personas
pueden tener diferentes puntos de vista sobre una misma situación. Voy a
leerles la siguiente historia: La carrera. Pg 8 Socializa
en clase: •
¿Por qué creen que Camilo no corre rápido? •
¿Por qué creen que Laura regaña a Camilo? • ¿Por qué creen que Jessica se fue a jugar a otro lugar? -
Han tenido muchísimas
ideas, sin embargo, nos falta información para saber más sobre los personajes
y por qué actuaron así. Tengo tres papelitos que tienen más información: uno
es de Camilo, otro es de Laura y otro de Jessica. - Vamos a ver qué dice cada personaje. Los leerán tres compañeros que quieran participar. Socializa
en clase: •
¿Por qué Camilo no corría rápido? ¿Qué pensaba Laura de esto? •
¿Por qué Laura jalaba del brazo a Camilo? ¿Qué pensaba Camilo sobre eso? •
¿Por qué Jessica se fue a jugar a otro lugar? • ¿Qué habría pasado si no hubiéramos tenido toda la información? - Realizar cierre. Pg 9 ¡Muy bien chicos! Hoy aprendimos la importancia de ponernos en los zapatos de los demás para tratar de entender por qué actúan de cierta manera y, de ser necesario, buscar aclaraciones para poder entenderlos. • ¿Todos vemos las cosas de la misma manera? ¿Por qué las vemos diferente? - Explicar los conceptos clave: Conciencia social, Empatía y Toma de perspectiva. Pg 9 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
07-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
La vocación de Israel |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Explica cómo leer los eventos de la historia para conocer lo que Dios
quiere del ser humano. - Analizar como los cristianos viven su vocación en comunidad. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Leer de manera individual ¿Qué hace la comunidad
cristiana?. Pg 22 - Realizar de manera individual la actividad: Aprendo. Pg 22-23 1.
Busca en el diccionario las palabras que están
subrayadas en el texto de la página anterior y escribe su significado en tu
cuaderno. 2. Explica la oración que aparece al juntar las piezas del rompecabezas. 3.
¿De qué manera los cristianos viven su vocación? - Si sobra tiempo empezar a realizar la actividad: ¿Qué he aprendido? Pg 23-24. El punto 3 queda como tarea para la próxima clase. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
3.Elabora un collage en una cartelera, ubicando en ella situaciones que muestren cómo los cristianos vivimos la vocación de la sociedad. Luego preséntala a tus compañeros. |
●
FECHA |
5-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Tolerancia a la frustración: Construyamos una torre |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconocer cómo se siente la
frustración y cuándo la siento. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Retomar actividad
que no se pudo terminar la clase pasada: - Como los arquitectos e ingenieros que seremos, vamos a construir una gran torre con materiales y útiles que tenemos disponibles en el salón. Primero los dividiré en parejas, luego les entregaré los materiales y les daré las instrucciones para que cada pareja construya su torre. ¿Están listos? - Material para trabajar: Medio pliego de papel periódico, una varita de plastilina, 6 palos de paleta, 2 cauchos y dos vasos de plástico/ papel. - Para construir su torre deben seguir las
siguientes reglas: No pueden usar
ningún otro material diferente a los que tienen. La torre debe
pararse por sí sola, sin ayuda de nada ni de nadie. En el momento que
yo indique que el tiempo se ha acabado, deben parar inmediatamente de
trabajar en su torre. ¡Usen su
creatividad!. Pueden crear su torre como quieran. - Realizar la torre en pareja. - Después de ciertos minutos decir que se
acabo el tiempo • ¿Alguna pareja
logró terminar su torre? • ¿Les gustaría
contar con más tiempo para terminarla? Ahora les daré un poco más de tiempo para terminar sus torres. ¡Continúen! • Quisiera
escuchar cómo se sintieron la primera vez que les dije que el tiempo había
acabado a diferencia de la segunda vez. ¿Fue diferente? • ¿Hubo algo más
que los hizo sentir frustrados durante este proceso? • ¿Cómo se
sentían cuando algo no les funcionaba? ¿Seguían intentándolo? ¿Buscaban otra
estrategia? - Reforzar que en la vida podemos tener muchas
frustraciones y es normal pero debemos superarlas. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
30-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
La vocación de Israel |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Explica cómo leer los eventos de la historia para conocer lo que Dios quiere del ser humano. - Analizar como los cristianos viven su vocación en comunidad. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Explicar : La vocación de servicio del pueblo de
Israel. - Realizar: Aprendo. Pg 21 1.
Mira nuevamente la página anterior. ¿Por qué el
pueblo de Israel ayudaba a los necesitados? 2. Completa el siguiente texto con las palabras de los recuadros. Historia vocación todos necesitados Dios actúa en la __________ de las personas para mostrarles su
___________. De la misma forma que Dios protegió a los _____________ del pueblo de
Israel, Él los cuida hoy a __________ los que tienen problemas. 3. Teniendo en cuenta las ilustraciones de la página anterior, escribe la solución a las situaciones actuales para cumplir con la vocación de Dios. Pg 21 4. Dios les da a todas las personas una vocación. ¿Por qué fue
importante para el pueblo de Israel cumplir con su vocación? - Los cristianos vivimos la vocación en comunidad. Pg
22 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
28-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Postergación de la gratificación: Adivinanzas Tolerancia a la frustración: Construyamos una torre |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconocer cómo me siento
cuando no puedo hacer lo que quiero. -
Reconocer cómo se siente la
frustración y cuándo la siento. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Retomar las
adivinanzas que resolvieron en la casa. -
Primero, van a tener
10 minutos para intentar resolver, en silencio y sin mostrarle sus respuestas
a sus compañeros, las adivinanzas que están en su uproco. pg 4 Adivina, adivinador Socializar: • ¿Cuántos tuvieron la respuesta correcta
para cada adivinanza? • ¿Sintieron el deseo de gritar la
respuesta antes de tener la palabra? • ¿Qué emociones sintieron mientras
esperaban su turno para hablar? • ¿Hubo alguna ocasión en la que no
resistieron el deseo de hablar, aunque no fuese su turno? ¿Qué sucedió en
esas ocasiones? -
Resaltar la
importancia saber esperar y dar prioridad - Cierre: responde y socializa: • ¿Qué emociones sienten cuando logran
esperar, por ejemplo, cuando dieron la respuesta a la adivinanza esperando su
turno? -
Introducir nuevo tema realizando las siguientes
preguntas: Inicio ¿Han escuchado alguna vez la palabra frustración? ¿Saben qué significa? ¿Qué más
podríamos sentir cuando estamos frustrados? - ¡El día de hoy vamos a convertirnos en
arquitectos e ingenieros! ¿Saben qué hacen estos profesionales? -
Explicar las características de los arquitectos. - Como los arquitectos e ingenieros que seremos, vamos a construir una gran torre con materiales y útiles que tenemos disponibles en el salón. Primero los dividiré en parejas, luego les entregaré los materiales y les daré las instrucciones para que cada pareja construya su torre. ¿Están listos? - Material para trabajar: Medio pliego de papel periódico, una varita de plastilina, 6 palos de paleta, 2 cauchos y dos vasos de plástico/ papel. - Para construir su torre deben seguir las
siguientes reglas: No pueden usar
ningún otro material diferente a los que tienen. La torre debe
pararse por sí sola, sin ayuda de nada ni de nadie. En el momento que
yo indique que el tiempo se ha acabado, deben parar inmediatamente de
trabajar en su torre. ¡Usen su
creatividad!. Pueden crear su torre como quieran. - Realizar la torre en pareja. SE DEBE RETOMAR Y TERMINAR EN LA PROXIMA CLASE |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
23-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
La vocación de Israel |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Explica cómo leer los eventos de la historia para conocer lo que Dios
quiere del ser humano. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Calificar actividad de la clase pasada: Realizar de
manera individual: Mi entorno. Pg 19 -
Explicar los momentos importantes de la historia
del pueblo de Israel - Realizar en clase: Aprendo. Pg 20 1. Ordena los acontecimientos importantes de la historia del pueblo de Israel. Esclavitud en Babilonia Regreso a la
Tierra prometida Liberación de Egipto Alianza
con Abrahán Elección del primer rey Entrada a la
Tierra prometida Entrega de los diez mandamientos 2. La palabra éxodo significa "salida". Relaciona cada personaje con la salida que tuvo que hacer para cumplir con su vocación. Moisés
Salir de su país. El pueblo de Israel Salir de Egipto con
los israelitas. Abrahán Salir de Babilonia y regresar a su tierra. 3. Escribe un texto en el que expliques cuál es la vocación de Israel y cómo la descubrió en las cosas que le pasaban. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Terminar actividad empezada en clase pg 20 |
●
FECHA |
21-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Postergación de la gratificación: Adivinanzas |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconocer cómo me siento
cuando no puedo hacer lo que quiero. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar texto introductorio: Observa detenidamente la imagen. Pg 3 - Realizar Actividad diagnóstica: Comparte con el grupo lo que observas en
las imágenes anterior. -
Realizar juego:
Pónganse de pie. ¡Vamos a jugar! Nos vamos a quedar muy quietos, sin movernos,
sin hacer o decir nada, por un minuto entero. Yo voy a tomar el tiempo. El
que se mueva o diga algo, dejará de jugar y deberá tomar asiento. -
Socializar: ¿Qué sintieron? ¿Fue fácil o difícil? -
¿Pueden pensar en más
situaciones en las que hayan querido mucho algo pero hayan tenido que
esperar? - Desarrollo : Hoy vamos a hacer un concurso de adivinanzas. La condición del concurso es que tienen que levantar la mano para pedir la palabra si creen que tienen la respuesta. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Primero, van a tener 10 minutos para intentar resolver, en silencio y sin mostrarle sus respuestas a sus compañeros, las adivinanzas que están en su uproco. pg 4 |
●
FECHA |
09-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
La vocación de Israel |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Explica cómo leer los eventos de la historia para conocer lo que Dios
quiere del ser humano. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Calificar la actividad de la semana pasada de ¿Qué he aprendido?. Pg 59-61 - Realizar Texto introductorio: observa y lee la siguiente imagen. P18 - Actividad diagnóstica: Repasa la imagen y responde: Socializar en clase 1. ¿Qué tienen
en común todos ellos? 2. ¿Cómo se le
llama a eso que tienen en común? Socializa en clase - Explicar el propósito de las personas y Dios en medio de dicho propósito: Dios tiene un propósito de vida para las personas. Ese propósito lo podemos encontrar en la vocación que Él nos da. El pueblo de Israel también recibió de Dios una vocación con la que pudo ser feliz. 1.
Las personas recibimos una vocación Dios, que es
el propósito de nuestra de vida. 2.
La vocación del pueblo de Israel fue hacer la
Alianza con Dios y serle fiel. 3.
A veces la vocación puede ser nuestra profesión. 4.
La profesión de muchos israelitas ha sido ser
pastores y han vivido su vocación todos los días. 5.
El que se interesa por conocer su vocación es
feliz. 6. Israel conoce su vocación y su propósito de vida: ser ejemplo para los demás pueblos. - Realizar de manera individual: Mi entorno. Pg 19 1.
Mira nuevamente la lectura anterior. ¿Cuál era la
vocación del pueblo de Israel? 2.
Señala con un color lo que sea correcto. A veces la vocación y la
profesión son iguales. La vocación y la profesión
siempre son iguales. El propósito de vida es la
profesión. 3.
Escribe lo que sucedería en cada caso: Israel quiso saber cuál era su vocación. Por eso fue El que no quiere saber cuál es vocación no es Al igual que las personas, Dios le dio al pueblo de Israel un propósito de vida. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Pregúntale a alguien de tu familia cuál es su
vocación y por qué es feliz al cumplir con ella. -
Miércoles 2 de abril no se dio la clase, fue
dirección de grupo a esa hora. |
●
FECHA |
07-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Manejo de emociones: Emociones
agradables y desagradables |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Diferenciar entre emociones
agradables y desagradables, y reconocer algunas formas de manejar las
desagradables. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Realizar ejercicio en clase: Todos pónganse
de pie por favor. Tóquense primero las puntas de los dedos de los pies y
luego salten en su lugar, lo más alto que puedan, como si fueran jugadores de
voleibol y acabaran de anotar el punto ganador para su equipo. Háganlo otra vez, pero ahora gritando “¡Sí!” e imaginando que muchísimas personas están gritando con ustedes y compartiendo la victoria. ¿Qué emociones sintieron? - Desarrollo Algunas
personas llaman a este tipo de emociones “emociones agradables”. Todos
también sentimos emociones que podríamos llamar desagradables, estas también
hacen parte de la vida. -
Socializar: •
¿Cuáles podrían ser las emociones desagradables? ¿Cuándo las podríamos
sentir? Tristeza, rabia, envidia, dolor etc. Las podemos sentir cuando perdemos en algún juego, cuando sentimos que alguien nos trata mal, cuando no logramos lo que queremos, cuando perdemos algo de valor para nosotros, et -
El día de hoy vamos a conocer la historia de
Mati y Lola, dos amigos inseparables. Pg 35. Leer de manera individual. Responder
preguntas en el cuaderno: pg 36 •
¿Cuáles son algunas de las emociones agradables que sentía Mati cuando
compartía con Lola? •
¿Cómo se sintió Mati cuando Lola murió? ¿Cuáles son algunas de las emociones
desagradables que sentía? •
¿Qué hizo Mati para sentirse mejor? •
Cuando tenemos alguna emoción desagradable es importante saber que la podemos
manejar y que esa emoción irá pasando. Miremos la hoja: “Lo que ayudó a
Mati”. • ¿Alguna de las cosas que hizo Mati los podría ayudar a ustedes cuando tengan una emoción desagradable como por ejemplo tristeza? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
Área: Ética | Periodo: II 2025 |
EBC: - Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. - Entender los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás. |
Área: Religión | Periodo: II |
EBC: • Explica cómo leer los eventos de la historia para conocer lo que Dios quiere del ser humano. • Relaciona los textos referidos a la vocación y a la Historia de la Salvación con los eventos actuales por los que pasa la humanidad • Conoce distintos tipos de profesiones y su importancia en la realización de la persona y la sociedad. |
●
FECHA |
31-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Conciencia emocional
II: ¿Cómo
es mi estado de ánimo? |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconocer cómo me estoy sintiendo en un
determinado momento. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Inicio El
día de hoy observaremos con atención cómo nos estamos sintiendo en un
determinado momento. Vamos a prepararnos para la clase con una respiración.
Tus respiraciones te ayudan a hacer una pausa y darte cuenta de dónde estás y
de lo que está sucediendo, justo ahora, en este preciso momento. -
Realizar un breve ejercicio de reparaciones profundas. -
Desarrollo ¿Se han dado cuenta que a veces
amanecen alegres, otras veces se sienten un poco desanimados y algunas otras
se despiertan con un poco de mal genio o mal humor? -
Esto se llama “Estado de Ánimo”. Explicarlo. -
Socializar: • ¿Creen qué es importante reconocer
cómo es nuestro estado de ánimo? ¿Por qué? - Realizar en clase: El día de hoy vamos a realizar una actividad llamada “Conociendo mi estado de ánimo”, la cual nos permitirá darnos cuenta de cómo nos estamos sintiendo justo en este momento. -
Para iniciar, siéntate cómodamente en tu
silla. -
Haz tres respiraciones suaves y lentas y
observa en qué estado de ánimo te encuentras. Respirar te permite sentir. ¡Si
necesitas hacer otra respiración profunda, está bien, hazlo! -
Inhala profundamente una vez más y piensa
dónde percibes tu estado de ánimo. Pon tu mano en este punto. Puede ser la
barriga, el corazón, las piernas. Solo tú puedes sentirlo, así que cualquier
lugar está bien. -
¿Lo notas pesado, como si fuera de arcilla, o
ligero como una pluma? ¿Tienes alguna otra sensación? - Ahora elije un lápiz o una crayola para dibujar tu estado de ánimo. Elige el color que más te guste. Puedes dibujar, rayar o escribir tu estado de ánimo. ¡Represéntalo de la manera que prefieras! - A continuación, escribe o dibuja tu estado de ánimo. ¡Represéntalo de la manera que prefieras! Mi estado de ánimo… |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
26-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
4° |
●
TEMA: |
La vocación
humana: Decisiones
que dan sentido de vida |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
Dar
razón de lo aprendido en el tema: decisiones que dan sentido de vida. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar la actividad de ¿Qué he aprendido?. Pg 59-61 A continuación, están escritas distintas ideas. Identifica y resalta aquellas que sirven para discernir. Examinar cuál es la
mejor decisión - Quedarse
en silencio Buscar alternativas
para solucionarlo - Mentirse Identificar el problema - No pedir
consejo Decirse la verdad -
Hacer lo que otros digan Tomar la decisión -
Analizar el problema Pensar solamente en lo que yo quiero - Elegir con rapidez Completa las oraciones con las palabras que encuentras a continuación: Miedo promesa comunica amar Joaquín acaba de terminar de comer. Como no tiene un cesto de basura cerca, no sabe si arrojar al piso las envolturas de los alimentos o guardarlos en el bolsillo hasta que llegue a la casa, pues se le ensuciaría la ropa. Realízale tres preguntas que le permitan conocer cuál puede ser su mejor decisión. Esas preguntas deben tener las palabras medio ambiente, amor y servicio. - A continuación, encontrarás palabras a las que debes darle orden para que completes la oración: mi vocación mi
vida.
sentido de encontrar el amar,
me permite servir y -
Realizar: -
Calificar
actividad de la clase anterior. - Explicar los tipos de habilidades blandas: - 5.
Resolución de conflictos Ser capaz de manejar y resolver conflictos de manera
efectiva. En cualquier grupo de personas llegará un momento en el que haya
discrepancias, diferentes puntos de vista o intenciones del todo
contrapuestas. 7.Adaptabilidad Hay pocas cosas tan ciertas como que todo cambia. Tarde
o temprano. Y en muchas ocasiones los cambios no avisan, llegan sin más. Por lo que
la capacidad de adaptarse a esos cambios y situaciones imprevistas es un buen
ejemplo de habilidad blanda esencial en un mundo laboral en constante cambio. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó actividad trabajada en
clase, terminar en casa. |
●
FECHA |
19-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
4° |
●
TEMA: |
La
vocación humana: Decisiones
que dan sentido de vida |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Analizar el papel de la iglesia como nuevo pueblo de Dios. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Explicar las habilidades blandas de la semana: 3.Liderazgo: Es una
habilidad blanda que consiste en guiar a un grupo de personas de manera
positiva. Para ser un buen líder, es importante tener otras habilidades
blandas como la empatía, la motivación y la inteligencia emocional. 4.Empatía:
consiste en comprender y compartir los sentimientos de los
demás. Es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. Tipos de
empatía
- Retomar temática de la clase pasada: ¿Qué hace la comunidad cristiana? - Leer de manera individual: La Iglesia es fruto de una nueva
promesa de Dios- Alguien como tú: Lucio León Duque. Pg 58-59 ¿Por qué Lucio vivió como un santo? - Realizar en clase: Apertura. Pg 59 1. En la Iglesia hay diferentes vocaciones y se prestan diferentes servicios. Completa los espacios con las palabras correctas: Muchas nuevo pueblo amor servicio Creación personas 2. De las formas como los cristianos sirven en la Iglesia, escoge la que más te guste y dibújate haciéndola. ¿Por qué te gusta más? Escribe tu respuesta en tu dibujo. 3. Explica la siguiente frase: "Los santos son importantes porque viven de manera heroica las virtudes del servicio y del amor". |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó actividad trabajada en
clase, terminar en casa. |
●
FECHA |
10-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Conciencia emocional I: Rozo siente
mucho oso |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Reconocer cuando siento vergüenza y pensar
sobre cómo manejarla. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar de
manera individual: Leer la historia de Rozo siente mucho oso. Pg 30 -Responder
preguntas: •
¿Cuál es la emoción que siente Rozo? • ¿Qué otras emociones puede estar sintiendo Rozo? - Escojan a un compañero en cada grupo para que lea, en voz alta, las estrategias propuestas para manejar la vergüenza. “Algunas estrategias para manejar la vergüenza”. Pg 31- Colorear las nubes Una vez las hayan leído deberán leer las situaciones hipotéticas que aparecen en el recuadro y seleccionar qué estrategia les podría servir en cada situación |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
05-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
4° |
●
TEMA: |
La
vocación humana: Decisiones
que dan sentido de vida |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Conocer la vocación y llamado de Abraham. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
1. Por parejas leer texto bíblico y
resolver luego la actividad: Dios elige al pueblo de Israel (Génesis
12,1-21,7). Pg 56-57 2. Realizo en clase. Pg 58 3. Mira las ilustraciones de la página anterior y responde ¿Quién habló primero: ¿Dios a Abraham o Abraham a Dios? ¿Qué le prometió Dios a Abraham? ¿Cómo Dios cumplió la promesa que le hizo a Abraham? 4. Organiza las oraciones de acuerdo a como sucedieron los hechos y luego responde la pregunta. ¿Cuál fue el propósito de Dios cuando le habló por primera vez a Abraham? 5. ¿Cómo Abraham conoció el amor de Dios? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó actividad trabajada en
clase, terminar en casa. |
● FECHA | 03-3-2025 | ● MATERIA Y GRUPO | ÉTICA GRADO 4° |
● TEMA: | Conóce-Las, sígue-Las | ||
● LOGRO – OBJETIVO | |||
- Aprender a reconocer las emociones positivas. | |||
● DESARROLLO DE LA CLASE: | |||
- Realizar de manera individual: Conóce-Las, sígue-Las
El cofre de la positividad: En el cofre que ves abajo, escribe palabras o frases o haz dibujos que te recuerden las experiencias positivas que has tenido. ¡Cualquier cosa que te haga sentir emociones positivas es bienvenida! | |||
● ACTIVIDADES PARA LA CASA: | |||
- Ninguna. |
●
FECHA |
26-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
4° |
●
TEMA: |
La
vocación humana: Decisiones
que dan sentido de vida |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Expone las implicaciones de una vida basada en la vocación. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Explicarles dos de los tipos de habilidades blandas: Comunicación efectiva: Saber exponer tus ideas, comunicar de manera efectiva y clara. Trabajo
en equipo:
es la capacidad de trabajar de manera conjunta para alcanzar un objetivo
común - Calificar la actividad de la página 54
- Leer en parejas el texto introductorio y de sensibilización pg 55 - Luego resolver la actividad: Observa la página anterior y relaciona el paso para tomar una buena decisión con el número de la escena. Pg 56 - ¿Cuáles son las responsabilidades que tiene el niño al tomar una decisión? Responde falso (F) o verdadero (V). Consigo mismo: En las ilustraciones 1 y 2 el niño habla de sus gustos y sus deberes. Con su colegio: En la ilustración 2 el niño sabe que tiene que cumplir con sus deberes. Con los demás: En las ilustraciones 3 y 4, el niño quiere amar y servir a los demás. - Explica cómo la siguiente oración te ayuda a discernir tu propia vocación. "Decidimos bien cuando servimos y amamos a los demás". - Pregúntale a un compañero por alguna
ocasión en la que se haya sentido contento por ayudar a los demás. Registra
qué fue lo que más le alegró de esa situación. - Leer el texto bíblico: Dios elige al pueblo de Israel (Génesis 12,1-21,7). Pg 57 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó actividad trabajada en
clase, terminar en casa. |
●
FECHA |
24-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoeficacia: ¡Nuestra inteligencia
puede crecer! |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Aprenderemos qué tanto nuestra inteligencia puede crecer. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Reforzar los dos temas vistos anteriormente. -
Realizar una breve introducción al tema. - Hoy vamos a conocer a un personaje llamado Cerebrito. Abran sus uprocos de trabajo en la hoja “¡Cómo crece mi cerebro!” para conocerlo y aprender cómo funciona nuestro cerebro. ¿Algún voluntario quisiera presentar a Cerebrito?. Pg 27 ¡Cómo
crece mi cerebro! - Vuelvan a su hoja de trabajo. Allí, Cerebrito nos presenta algunas situaciones donde ambas mentalidades, la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento, compiten por su atención. Cada uno va a seleccionar cuál de las dos frases, que se dice Cerebrito, pertenece a la mentalidad de crecimiento. Para señalarla, pueden colorearla o hacer un círculo a su alrededor. Pg 27-28 Estoy intentando el nuevo paso de baile que está de moda… Saqué una calificación baja en la tarea de matemáticas… -
Mi compañera Ana logró el premio al mejor
experimento científico… -
- Socializar y reforzar: pg 28-29 •
¿Alguien quiere compartir sus respuestas? ¿Por qué las seleccionaron? •
¿Qué puede pasar si Cerebrito se deja llevar por su mentalidad fija? Se
siente mal consigo mismo, no aprende ni logra cosas nuevas, se queda
estancado y su cerebro deja de crecer. • ¿Y si en cambio acude a su mentalidad de
crecimiento? Se sentirá capaz de lograr lo que se propone, de aprender cualquier cosa nueva y su cerebro, cada vez, será más grande, fuerte e inteligente. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Responder en el cuaderno: Ahora, va a mirar “¡Mi cerebro en crecimiento!”. Ya que sabemos la diferencia entre la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento, cada uno va pensar en una situación reciente en la que haya acudido a la mentalidad de crecimiento. Puede ser cuando se propusieron lograr algo que les costaba mucho trabajo, cuando creyeron en ustedes mismos a pesar de las dificultades o cuando aprendieron de algún error. Pg 29 ¡Mi cerebro en crecimiento! ¿Cuál
fue el desafío que enfrentaste? ¿Cómo
utilizaste la “mentalidad de crecimiento”? ¿Cuál
fue el resultado? |
●
FECHA |
19-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
4° |
●
TEMA: |
La vocación humana: La
creación del mundo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Expone las implicaciones de una vida basada en la vocación. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Leer
en pareja el contenido: ¿Qué hace la comunidad cristiana?: La Iglesia es
un estilo de vida y Alguien como tú. Santa Clara de Asís. Pg 53 - Luego resolver la actividad de la página
54 en pareja, pero cada uno en su uproco y en el cuaderno las preguntas que
se deban resolver. - ¿Cuáles son las características del estilo de vida de Santa Clara? - Lee nuevamente la página anterior y responde las siguientes preguntas. ¿Quién es el fundamento
de la Iglesia? ¿Cuál es su vocación? ¿Cuál es su misión? - Revisa el testimonio de Clara de Asís. Encierra en un círculo los comportamientos de ella que demuestran el estilo de vida de la Iglesia. - ¿Cuáles son las características del estilo de vida de los cristianos o creyentes? - Elige de la lista de la izquierda las acciones con las que podrías cuidar la creación que Dios nos regaló. Después ubícalas en la lista de la derecha. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Si no terminó actividad trabajada en
clase, terminar en casa. |
● FECHA | 17-02-2025 | ● MATERIA Y GRUPO | ÉTICA GRADO 4° |
● TEMA: | Conmigo mismo: Autoconcepto II: ¡Diversión sin pantalla! | ||
● LOGRO – OBJETIVO | |||
- Pensar en actividades divertidas para tener alternativas al uso de dispositivos electrónicos y de la televisión. | |||
● DESARROLLO DE LA CLASE: | |||
- Explicar los Conceptos clave del tema pasado. Pg 22 - Realizar todos juntos: Para prepararnos ¡vamos a calentar! ¿Conocen el juego “1,2,3 ejercicio”? ¡Se los voy a contar! Pónganse de pie. Yo seré el líder y mencionaré tres acciones que ustedes deberán realizar en el mismo orden en que se las diga. Por ejemplo: 1 salto alto con un pie, 2 vueltas en sus sitios y 3 saltos de tijera. Deben escuchar muy bien mis instrucciones para que las recuerden. ¿Listos? 1 estiramiento con ambos brazos hacia el techo, 2 saltos en sus sitios con el pie derecho y 3 saltos en sus sitios con el pie izquierdo. 1 vez se tocan las orejas, 2 veces se agachan, 3 veces se sientan y se paran de sus sillas. ¿Cómo se sienten? - Socializar en pareja: pg 23 • ¿Les gusta practicar alguna actividad física o deporte? ¿Cómo se sienten cuando los practican? • ¿Hay alguno para el cuál sean muy buenos? • ¿Sienten que cuidan de ustedes mismos mientras los practican o se los enseñan a alguien más? ¿Por qué? Algunos pueden hacer una demostración de sus habilidades. • ¿Cómo se sintieron al mostrar aquello que disfrutan y saben hacer? • Además de los deportes y la actividad física, ¿qué otro tipo de actividades podríamos hacer para que nuestro corazón se sienta alegre y motivado? - Realizar: Diversión sin pantalla! A continuación, selecciona las actividades divertidas que no involucren pantallas o dispositivos electrónicos y que te gusten o que te gustaría probar. Pg 24 ¡Muy bien chicos! Ahora tendrán 5 minutos adicionales para escribir o dibujar, en el cuaderno, alguna actividad lúdica que jamás hayan realizado y que les gustaría hacer en sus ratos libres. Pueden tomar ideas de sus compañeros o usar su imaginación. Ahora me gustaría escuchar algunas de las actividades divertidas que escogieron. | |||
● ACTIVIDADES PARA LA CASA: | |||
- Si no termino el dibujo terminarlo en casa. . |
●
FECHA |
12-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
4° |
●
TEMA: |
La vocación humana: La
creación del mundo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Expone las implicaciones de una vida basada en la vocación. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Expón mediante una cartelera por qué en la creación se puede apreciar el amor de Dios. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
10-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoconcepto II: ¡Diversión sin pantalla! |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Pensar en actividades
divertidas para tener alternativas al uso de dispositivos electrónicos y de
la televisión. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizaron una presentación de trabajo en equipo. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Si no termino el dibujo terminarlo en casa. . |
●
FECHA |
05-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
4° |
●
TEMA: |
La vocación humana: La
creación del mundo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Expone las implicaciones de una vida basada en la vocación. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Explicar en qué consiste La creación
del mundo (Génesis 1-2,1). Pg 52 - Realizar actividad en pareja. Pg 53 1. Mira nuevamente las imágenes. Señala solamente las oraciones verdaderas. ·
La
Biblia dice que Dios creó el mundo en seis días. ___ ·
Según
la Biblia, Dios creó primero al ser humano y después a los animales. ___ ·
Dios
tomó la iniciativa de crearnos y por eso existimos. ___ ·
La
vida es un don que Dios nos dio para ser felices. ___ · Al terminar la creación, Dios no volvió a hablar con el ser humano. ___ 2. Llamamos evolución a la vida que está
en constante cambio hacia algo cada vez mejor. ¿Ves algo así en el relato
bíblico sobre la creación del mundo? Explica tu respuesta. 3. ¿Por qué podemos decir que Dios se
revela al ser humano con la creación? Justifica tu respuesta. - Dar explicación de los dos primeros
tipos de habilidades blandas: Comunicación efectiva y trabajo en
equipo. Las habilidades blandas son cualidades personales que no están directamente relacionadas con tus conocimientos técnicos o habilidades específicas, sino con la forma en que te relacionas y te comunicas con las personas. Habilidades duras: Habilidades técnicas que se centran en tus conocimientos y habilidades específicas en una área o campo. Tipos: Comunicación efectiva Saber exponer tus ideas, comunicar de manera efectiva y clara, es fundamental para cualquier trabajo. Trabajo en equipo. La capacidad de colaborar con otras personas es esencial para el éxito en cualquier proyecto o empresa. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
4. Expón mediante una cartelera por qué
en la creación se puede apreciar el amor de Dios. |
●
FECHA |
03-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° y
5° |
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis súper habilidades |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Asumo, de
manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar
y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los
niños. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar Texto introductorio: Observa las imágenes. Pg 20 - Realizar Actividad diagnostica: -
Realiza una sopa de letras con 5 palabras que
explique las imágenes anteriores. -
Intercambia la sopa de letras con un
compañero y encuentra las palabras. - Socializa en clase. - Dar breve introducción: Mis súper habilidades. Pg 20 A
partir de hoy iniciaremos una unidad, varias clases, en la que buscaremos
conocernos más a nosotros mismos, confiar cada vez más en nuestras
habilidades y manejar los momentos difíciles de manera adecuada. Todos tenemos características que nos hacen únicos y diferentes a los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de dónde venimos, etc.). ¿Se imaginan qué pasaría si todos fuéramos iguales, es decir, si todos nos viéramos igual, nos llamáramos igual y nos vistiéramos igual? - Realizar en clase: Vamos a ponernos de pie y vamos a jugar a ser espejos. Hagan parejas y pónganse uno al frente del otro. Uno de ustedes va a hacer los movimientos que quiera y el otro va a tratar de seguirlo como si fuera un espejo. Luego cambiarán de rol. ¿Fue fácil o difícil? Cada uno pensó en un movimiento diferente para hacer mientras el otro lo seguía. Hoy vamos a pensar en lo que nos hace únicos y especiales. Desarrollo ¿Alguna
vez han escuchado a alguien decir que es muy hábil para realizar alguna
actividad o deporte? ¿Saben esto qué significa? -
Explicarles en que consiste Una habilidad.
Dar ejemplos y que ellos den otros. Realizar
en clase: pg 21 Ahora van a dibujarse ustedes mismos realizando las habilidades que más destacan de ustedes y que puedan aportar al grupo. El titulo para esta actividad es: “Esta es la habilidad que más destaco en mí”. Luego socializaran dicho trabajo. Responder: •
¿Todos somos iguales? •
¿Tenemos las mismas habilidades? •
¿Para qué nos sirve contar con personas con habilidades diferentes dentro del
grupo? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Si no termino el dibujo terminarlo en casa. . |
●
FECHA |
29-01-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 4° |
●
TEMA: |
La vocación humana |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
- Expone las implicaciones de una vida basada en la vocación. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- observa detenidamente las fotografías. -
Realizar
actividad pg51 1.
Mira las
ilustraciones de la página anterior y utiliza las palabras para completar las
oraciones. Niña mujer Albañil El ________________recibe
un salario por construir viviendas. La ______________ tiene
afición por colorear. La vocación de la ______________es ayudar a los necesitados. 2. Ubica los números de las ilustraciones en las siguientes elecciones de vida que hacen las personas. Socializar en clase: 3. Las personas de la ilustración 1 y 4 viven su vocación. Cuéntale a uno de tus compañeros por qué crees que ellos son felices. 4. Explica lo que entiendes por la siguiente oración. Fíjate en las palabras resaltadas. Si una persona tiene el don de la vida, entonces tiene un propósito en la vida, es decir, una misión. 5.
La
vocación es un regalo que tenemos en la vida para ser felices. ¿Qué respuesta
darías a la Pregunta clave de esta unidad? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Ninguna |
●
FECHA |
27-01-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 4° |
|
●
TEMA: |
Conmigo mismo: Autoconcepto I: Mis súper habilidades |
|||
●
LOGRO – OBJETIVO |
||||
- Asumo, de
manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar
y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los
niños. |
||||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
||||
- - A partir de la actividad anterior explicar el concepto entre habilidades blandas. |
||||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
||||
- Ninguna. |
Área: Ética |
Periodo: I 2025 |
EBC: - Asumo, de manera pacífica y
constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y
contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. - Que el estudiante se conozca más,
confíe en sí mismo, entienda y maneje sus emociones de acuerdo con el momento
que vive. |
Área: Religión |
Periodo: I |
EBC: - Reconozco la importancia de la
dimensión espiritual en el desarrollo de la vocación. -
Asumo
una actitud crítica frente a los comportamientos que obstaculizan la
realización personal. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario