●
FECHA |
10-6-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
Con
los demás: Escucha Activa: Alarma amarilla, alarma roja |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Incluir al que está solo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Retomar tema de la clase pasada haciendo un recorderis, luego realizarán lo siguiente: -
Ahora van a hacer un
juego de roles. Formen parejas con un compañero que esté ubicado cerca de
ustedes. Al azar les voy a entregar uno de los dos roles posibles. Cada uno
leerá mentalmente su rol, sin compartirlo con su compañero, luego harán la
representación. Pg 27 -
Cierre : Hoy aprendimos que todos tenemos el poder de hacer sentir mejor a
alguien y que una forma de hacerlo es incluyéndolos. • ¿Por qué es importante incluir y no dejar
solas a las personas? - Explicar conceptos clave: Comportamiento prosocial. Pg 27 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
9-6-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Comprensión
lectora: Una notica |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar los elementos de una notica y
reforzar la lectura comprensiva. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
En parejas
leer del libro exprésate lector, la introducción a la noticia con el texto:
el orfagato pg 30-31, luego socializar en clase. -
Entre todos
leer los elementos y estructura de una noticia. Pg 32-33 -
Resolver actividad
Pg 34-35 |
|||
ACTIVIDADES
PARA LA CASA: |
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
26-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
con Dios padre: La
Pascua, fiesta de la libertad |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar la forma en que Dios libero a su
pueblo y como hoy sigue escogiendo personas para continuar acompañando a su
nuevo pueblo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Explicar:
¿Qué hace Dios?, ¿Qué hace la comunidad cristiana?. Pg 37-38 -
Leer y
socializar: Alguien como tú. Nelson Mandela (1918-2013). Pg 38 - Realizar en clase: Profundizo. Los éxodos en la actualidad. 38 Observo. Dios
propuso al pueblo de Israel iniciar un éxodo, es decir, escapar de la
esclavitud y buscar otro lugar donde pudieran vivir. Hoy día también hay éxodos. Muchas personas son obligadas a salir de su tierra para huir de desastres naturales, guerras o hambrunas. Piensa en el sufrimiento de esas personas y en lo que puedes hacer para ayudarles. 1.
Escribe el ejemplo de un éxodo que conozcas en Colombia. 2.
¿Qué me dice la Biblia? 3.
Busca y lee lo que dice Dios en el pasaje bíblico de Levítico 19,34.
¿Qué es lo que Dios pide hacer por los forasteros al pueblo de Israel? -
Copiar en el
cuaderno el resumen de la temática: Me quedo con... pg 38-39 |
|||
ACTIVIDADES
PARA LA CASA: |
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
20-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
Con
los demás: Escucha Activa: Alarma amarilla, alarma roja |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Incluir al que está solo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Inicio: cierren los ojos y presten mucha atención a
lo que voy a decir: Todos, alguna vez, nos hemos sentido solos y hemos
extrañado a nuestros amigos o compañeros. •
¿Alguna vez han querido compartir un chiste o algo interesante con un amigo o
amiga pero no han podido? •
¿Alguna vez han visto a alguien que está solo y no tiene con quien jugar o
hablar? - Socializar ejercicio anterior. Pg 26 -
Desarrollo: Hay dos tipos de situaciones que nos permiten usar nuestro poder de
inclusión: incluir a una persona nueva e incluir a una persona que está
siendo excluida. A la primera la llamaremos “alarma amarilla” y a la
segunda la llamaremos “alarma roja”. Ahora voy a leerles una nota del
diario de Emiliana, una estudiante a quien acaban de cambiar de colegio y no
conoce a nadie, por lo que se siente un poco sola en los recreos. El Diario de Emiliana. Septiembre 10. Pg 26 - Socializa en clase: • ¿Cuál es principal problema de Emiliana • ¿Creen que Emiliana es una alarma
amarilla o una alarma roja? ¿Por qué? • ¿Qué emociones sentirían ustedes si les
pasara lo mismo que a Emiliana? • ¿Qué ideas se les ocurren para incluir a Emiliana? -
Ahora les voy a leer
una nota del diario de Camilo, un estudiante que últimamente se está
sintiendo rechazado. El Diario de Camilo. Noviembre 2. Pg 27 - Socializa en clase: pg 27 • ¿Creen que Camilo es una alarma amarilla
o una alarma roja? ¿Por qué? • ¿Qué les dirían a las personas que no
quieren incluir a Camilo en su grupo? • Si ustedes estuvieran en la clase de
Camilo, ¿qué harían para evitar que Camilo se quedara haciendo trabajos
solo?. •¿Se les ocurren otras? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
19-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
con Dios padre: La
Pascua, fiesta de la libertad |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Aprender el significado de la libertad desde
la experiencia de la pascua vivida por el pueblo de Israel y determinar las
diferencias entre la pascua judía y el festival de las culturas Wayú. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Dar inicio al tema pregunta que significa ser libres, luego explicar concepto desde el ámbito religioso y social. - Realizar en parejas en clase: Mi entorno. Observa la página anterior y responde: pg 36-37
2. Lee las siguientes fichas sobre fiestas en las que se celebra la libertad: Pascua de los judíos: El pueblo de Israel cada año celebra la Pascua con una cena en la que recuerda los hechos de su liberación. Es una fiesta muy serena centrada en los alimentos y la oración. Festival de Cultura wayú: Una vez al año, los indígenas wayú tienen un festival en el cual celebran la libertad, la solidaridad y la relación con el universo. Las familias comparten el alimento y bailan. 3.
Escribe en tu cuaderno las
semejanzas y diferencias entre la Pascua judía y el Festival de la Cultura de
los wayú. 4.
Cuéntale a un compañero de clase
por qué crees que es importante celebrar la libertad. 5.
Haz un dibujo sobre lo que
significa la libertad para ti. Todas las culturas del mundo conocen la importancia de la
libertad. Por eso la celebran |
|||
ACTIVIDADES
PARA LA CASA: |
|||
- Terminar actividad empezada en clase pg 36-37 |
●
FECHA |
13-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
Con
los demás: Empatía II: Buenos deseos para el mundo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Enviar buenos deseos a todos los habitantes
del mundo. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Inicio: -
El día de hoy
continuaremos aprendiendo a desarrollar una relación amorosa y respetuosa con
quienes nos rodean, así como lo hemos venido haciendo a lo largo de esta
unidad didáctica. -
Realizar ejercicio de
respiración: Vamos a iniciar sintiendo nuestra
respiración. Permite que el aire entre y salga por tu nariz de forma natural,
a tu propio ritmo. Manteniendo el cuerpo muy quietito, respira
muy hondo y luego deja salir todo el aire hacia fuera. Vamos a hacerlo una vez más. Respira
profundamente y poco a poco, con mucha atención, deja salir el aire
lentamente por la nariz. -
Ahora, piensa en cómo
quieres ser con los demás el resto del día y
elije una palabra para terminar mentalmente la siguiente frase: “Hoy voy a
ser con los demás…”. A lo mejor terminas la frase con la palabra
“amable”, “paciente” o “generoso”. O tal vez se te ocurra alguna otra palabra
maravillosa. Cuando hayas elegido la palabra, puedes compartirla con un
compañero. ¡Recuerda tu palabra y haz todo lo posible para que se cumpla! -
Desarrollo Hoy vamos hacer un ejercicio de
imaginación que nos permitirá enviar nuestros buenos deseos a todos los
habitantes del mundo. Para hacerlo, primero vamos a imaginar que, entre
todos, creamos una gran pelota que luego lanzaremos al cielo. ¿Listos? - Ahora, escuchen atentamente cada una de mis instrucciones. - Socializar ejercicio anterior los que quieran: pg 25 • ¿Alguien quiere compartir su deseo para
el mundo? • ¿Cómo se sintieron imaginando que sus buenos deseos pueden llegar
a todos aquellos que los necesiten? -
Cierre Todos tenemos el poder de enviar buenos
deseos a quienes tenemos cerca y a quienes están más lejos, a nuestros seres
queridos y a aquellas personas que no conocemos. • ¿Hay alguien más a quien les gustaría
enviarle un maravillo deseo? ¿A quién, cuál deseo sería? -
Explicar los conceptos
claves. Pg 25 Mindfulness o Atención Plena y Bondad amorosa |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
12-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos con Dios padre: La Pascua, fiesta de la libertad |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Aprender el significado de la libertad desde
la experiencia de la pascua vivida por el pueblo de Israel y determinar las
diferencias entre la pascua judía y el festival de las culturas Wayú. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Retomar y
socializar lo leído y trabajado de la clase pasada: -
Mientras
califico actividades leerán de manera individual y resaltarán elementos
importantes encontrados en la lectura. Pg 34-35 -
Responder
en el cuaderno las siguientes preguntas: pg 35-36 ¿Por qué es importante respetar las diferencias y valorar las
semejanzas entre las personas? Piensa en una mujer que valores mucho. ¿Por qué es tan valiosa
para ti? - Copiar en el cuaderno el resumen de los temas vistos hasta el momento. Pg 36 |
|||
ACTIVIDADES
PARA LA CASA: |
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
06-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Toma de perspectiva: Desde
tu sitio Empatía:
El gato Santino |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Entender lo que está detrás de las acciones
de alguien. -
Entender cómo se sienten los otros poniéndome
en su lugar |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar el cierre de la clase anterior. Pg 21 Hoy vimos situaciones en las que las
personas tenían diferentes ideas y puntos de vista. Frente a una misma
situación las personas pueden pensar y sentir cosas diferentes porque los
deseos, preferencias y las experiencias de vida pueden ser distintas. • ¿Por qué es importante entender lo que
otros piensan? - Explicar y dictar los conceptos clave. Pg 21 Conciencia social: Empatía: Toma de perspectiva: - Resolver oralmente entre todos: • ¿Por qué es importante desarrollar la
toma de perspectiva? ¿Toma de perspectiva y empatía son lo mismo? - Dar introducción
al nuevo tema: Empatía: El gato Santino -
Inicio Ya
hemos visto que es muy importante tratar de entender cómo otras personas ven
las cosas. El día de hoy aprenderemos a entender a otras personas y
relacionarnos mejor con ellas, algo que continuaremos haciendo a lo largo de
esta unidad didáctica. Pg 22 Los seres humanos somos capaces de sentir emociones parecidas a las que sienten los demás en algunas situaciones. - Preguntarles a todos: ¿Alguna vez les ha pasado que se han sentido tristes al ver a un amigo llorar o felices al escuchar que un compañero recibió un maravilloso regalo? - Dinámica: Realizar Cuando cuente hasta tres, vamos a comenzar a reírnos lo más fuerte que podamos, como si nos acabaran de contar lo más chistoso del mundo. -
Desarrollo A
veces, las personas que conocemos no se sienten bien, pero a nosotros nos
cuesta trabajo entenderlas o saber qué les pasa. Por ejemplo, cuando un amigo
nos dice que no quiere jugar o ir a algún lugar con nosotros, puede ser que
le haya pasado algo que lo esté haciendo sentirse triste, enojado o aburrido
y nosotros no lo sepamos. Hoy vamos a conocer lo que les pasó a Katy y a
Lina. Escuchen
atentamente. -
Leer entre todos la
historia: Katy y Lina. ¡A mí no me gustan los gatos!. Pg 22 -
Socializar preguntas
de la historia anterior entre todos: • ¿Cómo creen que se siente Katy? • ¿Cómo
se sentirían ustedes si quisieran regalarle algo a un amigo o amiga y él o
ella les dijera que no le gusta? • ¿Por qué creen que Lina actuó así? - Conoce la historia de Lina para que puedas comprenderla: pg 23 Socializa en clase: • ¿Cómo se sentirían
ustedes si fueran Lina y les pasara algo así? • ¿Cómo se sentirían si le pasara
algo parecido a lo que le pasó a Lina a alguien de su familia o a un amigo que
conocen? • ¿Qué cosas sienten en su cuerpo mientras escuchan la historia? • ¿Cómo se sienten
ustedes por lo que dice Lina? • ¿Por qué Lina no quiere que Katy le regale un gato de peluche? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
5-5-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
con Dios padre: Jesús trae un nuevo mensaje y Celebrar
juntos requiere respeto |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar el nuevo mensaje que trae Jesús
a las personas. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Calificar actividades de las
clases pasadas: pg 31- 34 -
Socializar actividad de la clase
pasada: pg 34 1.
Recuerda alguna
dificultad que haya tenido alguien cercano a ti. ¿Cómo podrías ayudarlo? 2.
Haz un dibujo en tu
cuaderno donde muestres cómo lo ayudas ¡y anímate a servirle! 3.
Recuerda lo que
leyó Jesús el sábado en la sinagoga. ¿Qué decía acerca de su misión? 4.
Observa los caminos
para llegar al Templo. ¿Cuál de los dos es el que elegiría Jesús? Dibújale
una acción que tenga relación con lo que aprendiste sobre el texto leído,
luego comparte tu respuesta con un compañero. -
Mientras
califico actividades leerán de manera individual y resaltaran elementos
importantes encontrados en la lectura. Pg 34-35 De acá en adelante no se termino porque se uso parte de la clase en el acto cívico del día del trabajador, se retomara y terminar la próxima semana. -
Responder
en el cuaderno las siguientes preguntas: pg 35-36 ¿Por qué es importante respetar las diferencias y valorar las
semejanzas entre las personas? Piensa en una mujer que valores mucho. ¿Por qué es tan valiosa
para ti? -
Copiar en el cuaderno el resumen de los temas
vistos hasta el momento. Pg 36 Me quedo con...
Las culturas celebran fiestas religiosas en honor a su dios. El pueblo de Israel celebra en sus fiestas religiosas que Dios
está en todos los acontecimientos de su vida. El mayor motivo que tenemos los cristianos para celebrar es que
Jesús está siempre con nosotros y nos enseña a servir y ayudar a los demás. Cuando celebramos, no importa con quién estemos: todos merecen
nuestro cariño y respeto. |
|||
ACTIVIDADES
PARA LA CASA: |
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
29-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo mismo”: Toma de perspectiva: Desde
tu sitio |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Entender lo que está detrás de las acciones
de alguien. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Iniciar preguntando: Cada uno tiene una forma única de ver las cosas, por ejemplo, diferentes personas, al mirar las nubes, pueden ver diferentes formas o figuras. ¿Han visto figuras en las nubes? ¿Cuáles? ¿Alguna vez les ha pasado que al ver algo, como las figuras de una nube, ustedes lo ven distinto a como lo ve algún amigo o familiar? - Hoy vamos a conocer algunas situaciones en las que dos personajes podrían pensar de maneras muy diferentes. Juntos vamos a tratar de entender lo que piensa cada uno. Voy a leer una situación y voy a escribir el nombre de un personaje a cada lado del tablero. Primero, todos vamos a ubicarnos al lado derecho y, luego, al lado izquierdo para entender lo que piensa cada uno de ellos. Pg 20 En
la situación 1: ¿Qué pensaría, sentiría y haría Felipe? ¿Qué pensaría,
sentiría y haría Mario? En
la situación 2: ¿Qué pensaría, sentiría y haría Camila? ¿Qué pensaría,
sentiría y haría Lorena? En la situación 3: ¿Qué pensaría, sentiría y haría Marcela? ¿Qué pensaría, sentiría y haría la mamá de Marcela? Situaciones: ·
Se acerca un gato. ·
Van a publicar los
resultados del concurso. · Marcela que quiere comer un helado de chocolate, pero su mamá le sirve zanahorias. - Ahora leamos la primera historia. Pg 20 La
fila (versión 1) Hoy la profesora va a repartir manzanas. Sandra quiere ser la primera en la fila porque llegó temprano y Luis quiere ser primero porque tiene hambre. Myriam se está riendo a carcajadas y, de pronto, Sandra y Luis voltean a mirarla y le dicen: “Myriam no seas tonta, no te rías de nosotros”. Ahora tratemos de pensar como cada uno de los personajes para saber qué quiere y qué está pensando cada uno: • ¿Qué creen que piensa Sandra? • ¿Qué creen que piensa Luis? • ¿Qué piensa Myriam? Ahora leamos, todos juntos la historia completa. Pg 21 - Luego de leer la historia, responde las siguientes preguntas: ¿Qué piensa Luis? ¿Qué piensa Sandra? ¿Qué piensa Myriam?. Pg 21 •
¿Qué quería Luis y qué quería Sandra? ¿Por qué? •
¿Qué le podríamos decir a Sandra para que entienda a Luis? ¿Y a Luis para que
entienda a Sandra? •
¿Qué le podríamos decir a Luis y a Sandra para que entiendan a Myriam? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
28-4 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
con Dios padre: Jesús trae un nuevo mensaje |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar el nuevo mensaje que trae Jesús
a las personas. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Retomar esta actividad que quedo de tarea : Completa eligiendo las palabras adecuadas. Pg 33 En
tiempos de __________ estaba prohibido realizar en ___________ cualquier trabajo,
como dar de comer y beber a los _____________. Sin embargo, algunos _________
incumplían esta ley sin que nadie lo supiera. Este
relato nos enseña la gran _______________ y humanidad de Jesús con los
_______________, y que ayudar a los demás es más importante que cumplir leyes
injustas. También enseña a no ser hipócrita, sino _____________, como Jesús. -
Explicar
motivando a la participación: ¿Qué hace la comunidad cristiana?: Jesús trae un nuevo mensaje. Pg 33 - Realiza: pg 34 1.
Recuerda alguna
dificultad que haya tenido alguien cercano a ti. ¿Cómo podrías ayudarlo? 2.
Haz un dibujo en tu
cuaderno donde muestres cómo lo ayudas ¡y anímate a servirle! 3.
Recuerda lo que
leyó Jesús el sábado en la sinagoga. ¿Qué decía acerca de su misión? 4. Observa los caminos para llegar al Templo. ¿Cuál de los dos es el que elegiría Jesús? Dibújale una acción que tenga relación con lo que aprendiste sobre el texto leído, luego comparte tu respuesta con un compañero. |
|||
ACTIVIDADES
PARA LA CASA: |
|||
- TERMINAR ACTIVIDAD DE LA PAGINA 34 EMPEZADA EN CLASE |
●
FECHA |
22-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo mismo”: Tolerancia
a la frustración: No me aceptan en el equipo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Buscar otra forma de lograr
lo que quiero cuando lo que intente no funcione. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Dar introducción al
tema: El día de hoy veremos cómo podemos afrontar aquellos momentos difíciles
en los que no obtenemos lo que deseamos. A veces, cuando queremos formar
parte de un grupo y no lo logramos, sentimos rabia y tristeza. - Ahora, todos vamos a hacer una mueca de rabia y un gruñido. -
Hoy vamos a conocer la
historia de Ronald, un niño al que le pasó algo frustrante. También vamos a
conocer a Valentín, un súper amigo, que nos va a ayudar a saber qué hacer en
estas situaciones. -
Vamos a leer juntos la
siguiente historia: La prueba de voleibol de Ronald. Pg 18 -
Socialicemos: ¿Qué
emociones creen que siente Ronald?¿ Alguna vez se han sentido así? Eso
que Ronald siente se llama frustración. Se siente frustrado porque no logró
hacer parte del equipo. Ahora vamos a conocer a Valentín, junto con él, vamos
a ayudar a Ronald en este momento. - Pedir que den ejemplos de la vida cotidiana en que se siente frustración. - Valentín puede ayudarnos cuando necesitamos valor para cambiar algo que nos hace sentir frustrados. Para pedirle su ayuda lo llamamos asi: “Valentín, ayúdame a calmarme, ser valiente y actuar”. Valentín va a llegar y, con su gran poder, va a ingresar a nuestro cuerpo a través de la respiración, nos va a ayudar a calmarnos y encontrar el valor dentro de nosotros para solucionar o enfrentar esa situación difícil. Por eso, debemos repetir la frase mientras respiramos y Valentín ingresa a nuestro cuerpo para darnos calma y valor para actuar. - Realizar en clase: Ahora que conocemos a Valentín, vamos a hacer una representación en parejas en nuestros puestos. Pg 19 Para ello se organizarán en parejas. Un niño será Valentín y el otro Ronald. Valentín: Entra en escena y le pide a Ronald que respire profundo y diga
“Valentín, ayúdame a calmarme, ser valiente y actuar”. Luego, Valentín y Ronald piensan en ideas para que Ronald pueda superar esta frustración. -
Escuche activamente a
sus compañeros. -
Socializar: • ¿Qué
más puede hacer Ronald, en su siguiente intento, para lograr entrar al
equipo? • ¿Les ha pasado algo parecido a lo que le sucedió a Ronald, se han sentido frustrados por no conseguir algo que querían? -
Explicar y copiar los
conceptos clave: Frustración y Tolerancia a la frustración. Pg 19 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
21-4 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
con Dios padre: Las celebraciones del pueblo del Israel. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar las diferentes fiestas que
realizaba el pueblo de Israel. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Retomar y terminar la actividad
de la clase pasada pg 30-31 - Dios es el motivo de una celebración religiosa. Escribe con tus compañeros una lista y un plan de lo que se necesita para hacer una fiesta en honor a Dios con todos sus elementos. - Explicar la forma como El pueblo de Israel celebra con Dios. Pg 30-31 - Leer el texto de Lucas 13:10-17 y socializar en clase. Pg 32 - Realiza en clase: pg 33 Escribe en cada vagón un número de 1 al 8 según el orden como sucedieron los hechos en la narración. ¿Por qué crees que para Jesús era más importante sanar a la mujer que cumplir la ley de descansar el sábado? |
|||
|
|||
- Completa eligiendo las palabras adecuadas. pg 33 En tiempos de __________ estaba prohibido realizar en ___________ cualquier trabajo, como dar de comer y beber a los _____________. Sin embargo, algunos _________ incumplían esta ley sin que nadie lo supiera. Este relato nos enseña la gran _______________ y humanidad de Jesús con los _______________, y que ayudar a los demás es más importante que cumplir leyes injustas. También enseña a no ser hipócrita, sino _____________, como Jesús. |
●
FECHA |
08-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Postergación de la gratificación: Todo tiene su tiempo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Esperar el momento para hacer
lo que quiero. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Dictar el concepto clave -Realizar el Cierre de la clase pasada: ¡Hicieron un gran trabajo con el reto
mental y el reto físico! Hoy hemos aprendido que cada cosa tiene su tiempo y
que hay ocasiones en las que debemos esperar para hacer lo que queremos. -
Socializar: • ¿Pueden pensar en ejemplos, de nuestro día a día, en los que tengamos que hacer actividades que implican un reto o que no son tan divertidas, antes de hacer otras cosas que nos gustan más? - Explicar Conceptos clave. Pg 17 -
Realizar la recompensa de la clase pasada: 30
minutos de juegos libres por haber cumplido los retos. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
07-4 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
con Dios padre: Las celebraciones del pueblo del Israel. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar las diferentes fiestas que
realizaba el pueblo de Israel. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Realizar texto introductorio: Observa detenidamente las imágenes, pg 29 Actividad diagnostica: Responde y socializa en clase ¿Qué cosas importantes
ves en las imágenes? ¿hay alguna diferencia
en ellas? Construir una lluvia de ideas con los aportes. Observa la imagen anterior. PG 30 -
¿A quién hizo Dios
del polvo del suelo? Su nombre tiene cuatro letras, y una de ellas tiene
tilde. Descubre esas letras. Y
D H A V Á N É - ¿A quién quieren celebrar los niños? ¿Por qué? - Completa la oración con las palabras que encuentras a tu derecha. Así descubrirás el mensaje de la imagen anterior. VIDA- BARRERA - CARRO- CUIDARLA- GALLETA- ESCONDERLA-
COLOREARLA Dios Padre es el mayor motivo que tiene el pueblo de Israel para celebrar porque Él da la________________ y enseña a_____________________ |
|||
|
|||
- Si no termino actividad de la pg 31
finalizarla en casa. |
●
FECHA |
01-4-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo mismo”: Postergación de la gratificación: Todo tiene su tiempo |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Esperar el momento para hacer
lo que quiero. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Texto introductorio: Observa
detenidamente las imágenes, luego socializa en clase. Pg
Actividad diagnóstica: Responde y socializa ¿Qué tienen de común las imágenes? -
Iniciar realizando el siguiente ejercicio: ¡Pónganse
de pie! Vamos hacer un juego. Nos vamos a quedar muy quietos, sin movernos,
sin hacer o decir nada, por un minuto entero. Yo voy a tomar el tiempo. El
que se mueva o diga algo, dejará de jugar y deberá tomar asiento. -
Socializar con todos: ¿Qué
sintieron? ¿Fue fácil o difícil? -
Resaltar la importancia de saber esperar,
luego preguntarles: ¿Pueden pensar en otros ejemplos en los que podemos querer hacer algo, pero debemos ser pacientes y esperar? - Desarrollo Hoy
vamos a relajarnos y a divertirnos haciendo las actividades que más nos
gusten. ¿Qué quisieran hacer en esta sesión? Por ejemplo, dibujar, leer,
colorear, jugar con la pelota, etc. La única condición es que, primero, deberán completar dos retos: uno mental y uno físico. Para
el reto mental tendrán 5 minutos. Cada uno tendrá que resolver el laberinto
que se encuentra en su uproco de trabajo.
Para
el reto físico, se deben parar en un pie, en un espacio cómodo. El reto
físico implicará que estén parados en un solo pie y levantando una mano
durante 3 minutos. Pueden cambiar de pie o de mano, pero siempre deben tener
un pie en el aire y una mano levantada. De ser necesario, recuérdeles esta
regla durante la actividad. -
Socializar como se sintieron. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
Área: Ética |
Período: II |
EBC: ·
-
Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como
la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los
demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo,
etc.). ·
- Entender los sentimientos, necesidades y
preocupaciones de los demás |
Área: Religión |
Periodo: II |
EBC: -
Analizo
pasajes del Antiguo Testamento relacionados con diferentes fiestas del pueblo
de Israel. - Defino el sentido histórico de las
celebraciones de Israel como manifestación de las maravillas de Dios. |
●
FECHA |
31-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Manejo de emociones: Parar mis
pensamientos ansiosos. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Sentir mis emociones en la intensidad
adecuada. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Dar inicio al
último tema del periodo: Manejo de
emociones:
Parar mis pensamientos ansiosos. Pg 20 Vamos
a imaginarnos que somos dragones salvajes como los de las historias.
Imagínense que pueden soplar bolas de fuego y que tienen alas muy largas que
les permiten volar. ¡Todos pónganse de pie! Van a moverse como dragones alrededor del salón, lenta y libremente, explorando el territorio, sintiéndose seguros y a salvo. Ahora van a hacer lo mismo pero esta vez van a imaginarse que alguien está tratando de manejarlos como a un caballo, pero ustedes no quieren. ¡Hagan todo lo necesario para liberarse! Muevan sus alas, soplen fuego, corran alrededor. Ahora imagínense que se acerca alguien amable y les pide gentilmente que le den un paseo. Ustedes confían en esa persona, así que le permiten que se suba a su lomo y que los guíe. Todos
vuelen alrededor felices, háganlo lentamente. Imagínense todo lo que ven,
todos los nuevos lugares a los que están siendo llevados por esta persona en
la que confían. -
Explicarles la manera en que podemos manejar
nuestras emociones. Pg 2| -
Les voy a leer la historia de “Cómo entrenar
a nuestro dragón” y ustedes van a seguir la lectura en sus uprocos. Los
Súper Gemelos y el Dragón. Pg 21-22 -
Ahora vamos a practicar los poderes de los
Súper Gemelos. Pg 22 Van a circular alrededor del salón como si fueran dragones voladores otra vez, primero de manera ordenada y luego, cuando cuente hasta tres, se desplazarán rápido y fuera de control cuidando de no estrellarse con los demás. Pónganse de pie. ¡Empecemos! -
Realizar Cierre ¡Muy
bien chicos! Hicieron un excelente trabajo regulando sus emociones durante
esta actividad. •
¿En qué ocasiones podemos usar las estrategias que aprendimos hoy? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. -
Finaliza el primer periodo. |
●
FECHA |
25-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Conciencia emocional II: Observar con
atención lo que vemos y sentimos. Manejo
de emociones: Parar mis pensamientos ansiosos. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Observar los cambios a mí alrededor e
identificar cómo me hacen sentir. -
Sentir mis emociones en la intensidad
adecuada. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Retomar tema de la clase pasada: Realizar en
clase:
A continuación, escribe o dibuja los cambios que observaste y cómo te
sentiste al darte cuenta de ellos. ¡Todas las emociones son válidas!. Pg 19 Mi Diario de Cambios.
Socializar
en el grupo. •
¿Alguno quisiera compartir los cambios que observó? ¿Reconocieron cosas que
no cambiaron? • ¿Qué emociones sienten al percibir que las cosas cambian? - Explicar el Concepto clave: La atención plena. Pg 20 - Explicar las ultimas 4 habilidades blandas: 7.
Pensamiento crítico: es la capacidad de analizar y evaluar
ideas y razonamientos. Es una habilidad que se puede desarrollar a lo
largo de la vida y que es útil en muchos ámbitos. 8.
Creatividad: es la capacidad de generar ideas originales,
novedosas y valiosas. Es la habilidad de pensar de forma no convencional,
romper patrones establecidos y encontrar soluciones originales a los desafíos
que se presentan. 9.
Voluntad de aprender: es el deseo de adquirir conocimientos y
habilidades para mejorar el desempeño laboral y personal. 10.
Gestión del tiempo: Es la habilidad de planificar y
organizar el tiempo para ser más productivo y eficiente. Es una
habilidad fundamental que puede ayudar a mejorar el rendimiento, reducir el
estrés y equilibrar la vida personal y profesional. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
18-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Conciencia emocional II: Observar con
atención lo que vemos y sentimos. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Observar los cambios a mí alrededor e identificar
cómo me hacen sentir. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Dar inicio al
tema: Todo cambia El
día de hoy observaremos con atención lo que nos rodea para identificar
cambios en nuestro entorno, y así, reconocer cómo estos nos hacen sentir.
Vamos a prepararnos para la clase con una respiración. - Cierra tus ojos suavemente, aunque si prefieres, los puedes dejar abiertos. Ahora imagina que tienes una flor delante de ti. Es
la flor más bonita que has visto. Imagina todos los colores de la flor. Imagina
cómo huele. Ahora toma aire por la nariz, oliendo profundamente tu flor,
luego deja salir todo el aire por la boca. Vuelve
a tomar aire por la nariz, sintiendo el maravilloso aroma de tu flor, y
vuelve a soltar todo el aire por la boca. Una vez más. Toma
todo el aire que puedas y ahora déjalo salir lentamente por la nariz. - Socializar: ¿Chicos, cómo se sienten? - Desarrollo: hacer énfasis en los cambios que se dan en la vida y lo normal de éstos. Pg 18 - Ahora mira lentamente a tu alrededor y encuentra alguna cosa que no haya cambiado y otra que sí lo haya hecho. A lo mejor el cielo soleado de esta mañana aún sigue soleado. A lo mejor un pájaro que viste hace un instante ya se ha ido volando a otro lugar. ¿Qué ves? - Ahora te voy a pedir que cierres tus ojos nuevamente, si prefieres, los puedes dejar abiertos. Piensa en las sensaciones que hay en tu cuerpo en este momento y en las emociones que sientes al pensar en estos cambios. Cuando estés listo, puedes abrir lentamente tus ojos si estaban cerrados. Muy bien, chicos. Ahora abran su uproco de trabajo en la hoja “Mi Diario de Cambios”. - Explicar el
Concepto clave: La atención plena. Pg 20 |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
17-03 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
la vida: Las culturas celebran. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar las diferentes
formas en que algunas culturas celebran. -
Analizar la forma en que Jesús
compartía las celebraciones culturales de su época. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Retomar texto anterior . pg 34 ¿Cuál es la relación de
Jesús con Dios? ¿Cómo crees que se
siente Jesús con Dios? - Explicar ¿Qué hace la comunidad
cristiana?. Pg 34-35 Los cristianos
celebramos juntos la fe - Leer y socializar la historia de Papá
Jaime. Pg 35 - Luego Reúnete con dos o tres compañeros y comenten qué quería hacer "Papá Jaime" por los niños. Después hablen sobre momentos en que hayan ayudado a otras personas. -
Resuelvo.
Pg 35 Vuelve a leer la página anterior y responde 1. ¿Qué es lo hace diferente a las celebraciones cristianas de otro tipo de celebraciones? 2. Ordena el enunciado en tu cuaderno y encontrarás un mensaje acerca de la Navidad es uno de los mejores momentos y vivir juntos la fe en Dios La Navidad las personas que
amamos, ayudar a los demás para estar con 3. ¿Qué fue lo que hizo Jesús para enseñarle a los seres humanos a vivir como hermanos que se aman? 4. ¿Cuál es la mejor manera de celebrar el cumpleaños de un niño necesitado: dándole un regalo muy costoso o pasando todo el día con él? Reflexiona en clase con tus compañeros y tu profesor. -
Realizar
auto evaluación. |
|||
|
|||
- Si no termino actividad de la pg 35
finalizarla en casa. |
●
FECHA |
11-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo mismo”: Conciencia emocional I: Identificar
cuando siento ansiedad. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Distinguir dos emociones que siento a la vez. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
En sus sitios, se van a tapar la boca y van a
gritar tan fuerte como puedan. Como su boca está tapada, no se va a oír casi
nada, pero cada uno lo va hacer lo más fuerte que pueda. ¿Listos? ¡Ya! Ahora
estiren los brazos hacia arriba, como si quisieran alcanzar el cielo. ¿Cómo
se sienten? Hoy vamos a utilizar el reloj de emociones para identificar cuándo sentimos dos emociones a la vez. Pg 15 -
Voy a contarles algunas cosas que pueden
pasar y ustedes van a pensar qué sentirían en cada caso. Primero, las vamos a representar. ¿Quiénes quieren pasar al frente a representar las situaciones? La primera situación es la siguiente: pg 15 •
Entrenaste todos los días durante un mes para formar parte del equipo de
baloncesto y te esforzaste muchísimo durante las pruebas. Aun así no lograste
clasificar en el equipo. (Dos estudiantes van a representar la siguiente escena: el entrenador del equipo de baloncesto le dice al estudiante que no clasificó para jugar en el equipo). ¿Qué creen que sentiría uno si, a pesar de entrenar y esforzarse, no clasifica en el equipo en el que desea jugar? -
Ahora, en la uproco va a revisar la actividad
“A veces, siento dos emociones a la vez”, vamos a señalar las emociones que
sentimos, podríamos hacerlo coloreando las caras correspondientes. Pg 16 -
Explicar
dos tipos más de habilidades blandas y dictarles el concepto: El pensamiento crítico: es la capacidad
de analizar y evaluar ideas y razonamientos. Es una habilidad que se
puede desarrollar a lo largo de la vida y que es útil en muchos ámbitos. Creatividad: es la capacidad de generar ideas originales, novedosas y valiosas. Es la habilidad de pensar de forma no convencional, romper patrones establecidos y encontrar soluciones originales a los desafíos que se presentan. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
10-03 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
la vida: Las culturas celebran. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar las diferentes
formas en que algunas culturas celebran. -
Analizar la forma en que Jesús
compartía las celebraciones culturales de su época. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Iniciar
Explicando que una cultura: pg 32 - Observa las ilustraciones de la página anterior. Identifica los tipos de celebraciones que se presentan. Pg 31-32 ¿Has
estado en celebraciones parecidas? ¿Cuáles? -
Ver
video explicativo sobre el festival de Holi: https://youtu.be/ELzuqw7cHe4?si=1Uqom8LlyvvJHGJI - Busca dos celebraciones religiosas que sean muy importantes en otro país y llena el siguiente cuadro: pg 32 - Leer texto bíblico, luego pintar dibujo del texto y resolver actividad. Pg 3 Aprendo. Pg 34 Observa las imágenes de la página anterior. 1. ¿Para qué viajaron Jesús y su familia
a Jerusalén? 2. ¿Qué estaba celebrando la gente en el Templo? 3. Resuelve el siguiente palagrama sobre este relato de la vida de Jesús. a. Llegó al Templo con
sus padres. b. Regresan del Templo
sin Jesús. c. Fiesta que se
celebraba en el Templo. d. Jesús lo llama
"Padre". e. Jesús visitó este
lugar en compañía de sus padres. f. Jefes del Templo con los que conversaba Jesús. (Inv.) |
|||
|
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
04-3-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Autoeficacia: Asumir las
tareas difíciles como buenos desafíos |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Entrenar mi cerebro para ser más inteligente. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Retomar la temática de la semana pasada: - Realizar entre todos motivándolos a participar de las diferentes adivinanzas y trabalenguas. Podemos hacer muchas cosas, por ejemplo: leer, conversar con nuestros amigos, resolver problemas, estudiar y practicar muchísimo algo que queremos aprender o mejorar. Vamos a realizar algunos ejercicios en los que tendremos que pensar mucho. Algunos los podremos hacer fácilmente, pero otros serán más difíciles. Comencemos con unas adivinanzas. Aquí va. Pg 13 - Ahora vamos a resolver algunos problemas. Les voy a contar una historia y ustedes deben llevar la cuenta: pg 13-14 -
Cierre: Así como podemos ejercitar nuestro cuerpo
para ser más fuertes o más veloces, cada uno de nosotros tiene la capacidad
para ejercitar su cerebro, aprender lo que desee y volverse más inteligente. • ¿Creen que lo que hicimos hoy puede ayudar a ejercitar nuestro cerebro para ser más inteligentes? ¿Por qué? - Explicar y copiar en el cuaderno los Conceptos claves del tema: pg 14 - Explicar dos tipos más de habilidades blandas y dictarles el concepto: Resolución de
conflictos:
es el proceso de encontrar una solución pacífica a un desacuerdo entre dos o
más personas u organizaciones. La adaptabilidad: es la capacidad de una persona para ajustarse a los cambios de su entorno y a situaciones imprevistas. Es una habilidad que implica flexibilidad mental y la capacidad de cambiar de rumbo. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
3-03 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
la vida: Las culturas celebran. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar las diferentes
formas en que algunas culturas celebran. -
Analizar la forma en que Jesús
compartía las celebraciones culturales de su época. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Trabajaron matemáticas en esta hora. |
|||
|
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
25-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo mismo”: Autoeficacia: Asumir las tareas
difíciles como buenos desafíos |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Entrenar mi cerebro para ser más inteligente. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Dar introducción a la temática: Cerebreando ando realizando las siguientes preguntas que socializaran en clase con todos. Pg 12 A lo largo de esta unidad didáctica estamos aprendiendo a conocernos y a ver nuestras fortalezas. Es por esto que hoy vamos a saber cómo entrenar nuestra mente para aumentar nuestra inteligencia. ¿A quiénes de ustedes les gustan los deportes? ¿Qué deportistas les gustan? En nuestro país hay deportistas que han conquistado grandes logros. Tenemos ciclistas, como Egan Bernal y Mariana Pajón; futbolistas como, James Rodríguez y Radamel Falcao García; y grandes atletas como, Catherine Ibargüen. ¿Los conocen? ¿Qué otros deportistas conocen? ¿Les gustan? ¿Cómo
creen ustedes que estos deportistas llegaron a ser campeones y ganar medallas
de oro? ¿Será que simplemente son talentosos y no tienen que esforzarse? ¿O
será que entrenan muchísimo para desarrollar sus habilidades, logrando así un
gran nivel en cada uno de sus deportes? • ¿Cómo creen que podemos ejercitar nuestros cerebros para volvernos más inteligentes? - Realizar entre todos motivándolos a participar de las diferentes adivinanzas y trabalenguas. Podemos hacer muchas cosas, por ejemplo: leer, conversar con nuestros amigos, resolver problemas, estudiar y practicar muchísimo algo que queremos aprender o mejorar. Vamos a realizar algunos ejercicios en los que tendremos que pensar mucho. Algunos los podremos hacer fácilmente, pero otros serán más difíciles. Comencemos con unas adivinanzas. Aquí va. Pg 13 - Ahora vamos a resolver algunos problemas. Les voy a contar una historia y ustedes deben llevar la cuenta: pg 13-14 - Explicar dos tipos más de habilidades blandas y dictarles el concepto: Trabajo
en equipo:
La capacidad de colaborar con otras personas. Empatía: consiste en comprender y compartir los sentimientos de los
demás. Es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. Tipos de
empatía
|
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
24-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
la vida: Celebramos la vida. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Comprendo la importancia de las
fiestas y celebraciones en la vida de las personas y de los pueblos. -
Identifico las distintas
celebraciones del tiempo litúrgico que celebran los cristianos. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
Conoce En las celebraciones cristianas en las que participamos durante el año litúrgico, manifestamos sentimientos de esperanza, de alegría y de paz porque Jesús y María están con nosotros ¿Qué he aprendido? - Selecciona del tablero aquellas acciones que son propias de las celebraciones. ¿Por qué celebra el pueblo de Israel? Relaciona cada tiempo litúrgico con su celebración: |
|||
|
|||
- Ninguna. |
●
FECHA |
18-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
|
●
TEMA: |
“Conmigo mismo”: Autoconcepto II: Reconocer y valorar mis sentidos: Mi cuerpo maravilloso |
|||
●
LOGRO – OBJETIVO |
||||
-
Reconocer que me valoro al cuidar mi
bienestar físico. |
||||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
||||
Retomar la actividad
de la clase pasada: - Realizar en pareja: pg 10-11 Para iniciar, les voy pedir que formen parejas con un compañero que tengan cerca y en la siguiente hoja revisen “Jugar es Ganar”. Allí encontrarán las instrucciones para crear su juego. Recuerden tener en cuenta los siguientes detalles: |
||||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
||||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
17-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
la vida: Celebramos la vida. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Comprendo la importancia de las
fiestas y celebraciones en la vida de las personas y de los pueblos. -
Identifico las distintas
celebraciones del tiempo litúrgico que celebran los cristianos. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Socializar la tarea de la casa: Resolver en casa: Estos son los días de fiesta que se trasladan al lunes siguiente: pg 29 6 de enero 19
de marzo 29 de
junio
15 de agosto 12 de octubre 1 y 11 de noviembre Ascensión del
Señor Corpus
Christi Sagrado Corazón de Jesús - Consulta qué se celebra en estos días. Indica cuáles de ellos son fiestas religiosas y cuáles civiles. - Realizar en clase: Aprendo pg 29-30 Dialoga con tus compañeros. 1. ¿Cuál es la celebración de todo el año que más te gusta? ¿Por qué? ¿Qué haces en esa celebración? |
|||
|
|||
- Dibujar la celebración que mas me gusta.
|
●
FECHA |
10-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado
3° |
●
TEMA: |
Celebramos
la vida: Celebramos la vida. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Comprendo la importancia de las
fiestas y celebraciones en la vida de las personas y de los pueblos. -
Identifico las distintas
celebraciones del tiempo litúrgico que celebran los cristianos. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Leerles el salmo y socializar
preguntas de forma oral con todo el grupo: Celebración de la realeza de Dios (Salmo
96). Pg 26 ¿Qué
acciones se pide hacer? ¿Qué dice el salmo
acerca de Dios? - Lee y resuelve: El pueblo de Israel reconoce a Dios como su Creador y por eso ora y le agradece con mucha alegría. Su mayor gozo es celebrar la vida que Dios le dio. Pg 27 Descubre las seis palabras clave del texto anterior. - ¿Qué celebraciones religiosas en tu
colegio o en tu barrio muestran la grandeza de Dios? Descríbelas. -
Explicarles
motivando a la participación lo que ¿Qué hace la comunidad cristiana?-
Celebramos las fiestas. Pg 28-29 |
|||
|
|||
- Resolver en casa: Estos son los días
de fiesta que se trasladan al lunes siguiente: pg 29
6 de enero 19
de marzo 29 de
junio
15 de agosto 12 de octubre 1 y 11 de
noviembre Ascensión del
Señor Corpus
Christi Sagrado Corazón de
Jesús
Consulta qué se celebra
en estos días. Indica cuáles de ellos son fiestas religiosas y cuáles
civiles. |
●
FECHA |
04-02-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Autoconcepto I: Reconocer lo que más me gusta de mí. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar en qué me parezco a mis amigos. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Texto introductorio: Observa analíticamente la imagen. Pg 7 - Realizar Actividad diagnostica: Socializa en clase: Describe
lo que ves en la imagen ¿Qué características de la persona se observan? - Introducir la clase con la actividad: Reporteros. Pg 7 A partir de hoy iniciaremos una unidad, en la que buscaremos conocernos más a nosotros mismos, confiar cada vez más en nuestras habilidades y manejar los momentos difíciles de manera adecuada. Todos tenemos características que nos hacen únicos y diferentes a los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de dónde venimos, etc.). ¡Pónganse de pie! Por ejemplo, algunas personas son muy altas. Vamos a levantar los brazos y a estirarnos para parecer muy altos, como si quisiéramos tocar el techo. Otras personas son de baja estatura, eso es normal. Ahora vamos a parecer muy pequeños. Nos vamos a agachar y a hacernos lo más pequeños que podamos. A algunas personas les gusta la sopa. Vamos a hacer como si tomáramos una sopa imaginaria que nos gusta muchísimo. En cambio, a otras personas no les gusta tanto. Ahora, vamos a hacer como si nos comiéramos algo que no nos gusta y que está muy feo. Algunas personas hablan un idioma y otras hablan dos ¡y hasta tres idiomas! Todos, al mismo tiempo, vamos a decir una palabra que sepamos en otro idioma ¡Uno, dos tres! ¿Pueden pensar en más ejemplos de características que hacen que las personas sean únicas y diferentes a los demás? -
Desarrollo: Primero vamos a
llenar el recuadro de la hoja “¿Quién comparte mis características?” con
información acerca de nosotros.. pg 8 Comencemos
poniendo nuestro nombre y, a continuación, completando los demás datos de la
primera columna (aún no llenaremos la siguiente columna). Tienen como máximo
10 minutos para realizar esta actividad. ¿Quién comparte mis características? Socializar en clase: pg 9 ¿Fue fácil o difícil encontrar
compañeros con nuestras mismas características? ¿Cuál fue fácil y cuál difícil? ¿Todos
somos iguales? ¿Hubo alguna característica que no
tenía nadie más? ¿Cuál? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
03-02 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 3° |
●
TEMA: |
Celebramos
la vida: Celebramos los momentos de la vida. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Comprendo la importancia de las fiestas
y celebraciones en la vida de las personas y de los pueblos. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
- Retomar y terminar actividad de la clase pasada: Resolver en clase: Actividad diagnóstica: pg 25 2. ¿Qué otros acontecimientos especiales agregarías para ampliar la historia? 3. ¿Qué sentimientos descubres en los miembros de la familia? Ejemplos: alegría, paz, tristeza, temor.... 4. Imagina que tú eres el hijo o la hija mayor de esa familia y nacen dos hermanitas gemelas. Escribe en tu cuaderno los sentimientos que tendrías. Estos son algunos ejemplos: gozo, aburrimiento, asombro, temor, cariño. 5. Haz un dibujo de algún momento importante en tu familia. Luego, escribe en la parte inferior por qué fue tan especial ese momento y qué sentiste. - Explicar el concepto de habilidades duras y de las habilidades blandas: Comunicación efectiva. Las habilidades blandas son cualidades personales que no están directamente relacionadas con tus conocimientos técnicos o habilidades específicas, sino con la forma en que te relacionas y te comunicas con las personas. Habilidades duras: Habilidades técnicas que se centran en tus conocimientos y habilidades específicas en una área o campo. Tipos: Comunicación efectiva Saber exponer tus ideas, comunicar de manera efectiva y clara, es fundamental para cualquier trabajo. |
|||
|
|||
Ninguna |
●
FECHA |
28-01-2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
ÉTICA GRADO 3° |
●
TEMA: |
“Conmigo
mismo”: Autoconcepto I: Reconocer lo que más me gusta de mí. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Identificar en qué me parezco a mis amigos. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Realizar
dinámica: Practicando habilidades blandas: https://youtu.be/6b9YFaSff58?si=iYiTgKoF72cQiYe8 - A partir de la actividad anterior explicar el concepto entre habilidades blandas y duras. - Texto introductorio: Observa analíticamente la imagen
- Realizar Actividad diagnostica: Socializa en clase: Describe
lo que ves en la imagen ¿Qué características de la persona se observan? - Introducir la clase con la actividad: Reporteros A partir de hoy iniciaremos una unidad, en la que buscaremos conocernos más a nosotros mismos, confiar cada vez más en nuestras habilidades y manejar los momentos difíciles de manera adecuada. Todos tenemos características que nos hacen únicos y diferentes a los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de dónde venimos, etc.). ¡Pónganse de pie! Por ejemplo, algunas personas son muy altas. Vamos a levantar los brazos y a estirarnos para parecer muy altos, como si quisiéramos tocar el techo. Otras personas son de baja estatura, eso es normal. Ahora vamos a parecer muy pequeños. Nos vamos a agachar y a hacernos lo más pequeños que podamos. A algunas personas les gusta la sopa. Vamos a hacer como si tomáramos una sopa imaginaria que nos gusta muchísimo. En cambio, a otras personas no les gusta tanto. Ahora, vamos a hacer como si nos comiéramos algo que no nos gusta y que está muy feo. Algunas personas hablan un idioma y otras hablan dos ¡y hasta tres idiomas! Todos, al mismo tiempo, vamos a decir una palabra que sepamos en otro idioma ¡Uno, dos tres! ¿Pueden pensar en más ejemplos de características que hacen que las personas sean únicas y diferentes a los demás? -
Desarrollo: Primero vamos a
llenar el recuadro de la hoja “¿Quién comparte mis características?” con
información acerca de nosotros. Comencemos
poniendo nuestro nombre y, a continuación, completando los demás datos de la
primera columna (aún no llenaremos la siguiente columna). Tienen como máximo
10 minutos para realizar esta actividad. ¿Quién comparte mis características? |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
-
Ninguna. |
●
FECHA |
27-01 -2025 |
●
MATERIA Y GRUPO |
Religión grado 3° |
●
TEMA: |
Celebramos la vida: Celebramos
los momentos de la vida. |
||
●
LOGRO – OBJETIVO |
|||
-
Comprendo la importancia de las
fiestas y celebraciones en la vida de las personas y de los pueblos. |
|||
●
DESARROLLO DE LA CLASE: |
|||
-
Realizar Texto introductorio: observa
detenidamente
-
Resolver
en clase: Actividad diagnóstica: 1. Observa con atención las imágenes de
la página anterior y narra la historia.
Comenta lo que sucede en cada caso identificando los personajes, sus actitudes y lugares. Escribe en tu cuaderno un título para cada uno de los momentos. |
|||
●
ACTIVIDADES PARA LA CASA: |
|||
Terminar narración de la actividad empezada en clase página 25 |
Área: Ética |
Periodo: I 2025 |
EBC: ·
Que
el estudiante se conozca más, confíe en sí mismo, entienda y maneje sus
emociones de acuerdo con el momento que vive. ·
Comprendo
la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la
solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los
demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo,
etc.). |
Área: Religión |
Periodo: I |
EBC: -
Comprendo
la importancia de las fiestas y celebraciones en la vida de las personas y de
los pueblos. -
Valoro
la importancia de las celebraciones para la vida. - Describo algunas expresiones y sentimientos
que acompañan las celebraciones.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario